Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso

Autores
Mastaglia, Silvina Rosana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La osteoporosis idiopática (OI) afecta a individuos jóvenes, sanos con función gonadal intacta y sin causas secundarias para pérdida o fragilidad ósea. OI puede estar asociada a fracturas osteoporóticas mayores tales como vertebrales o de cadera. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento secuencial en una mujerpremenopáusicas con diagnóstico de OI. Caso clínico: mujer de 33 años derivada por el servicio de ginecología para evaluación del metabolismo mineral y óseo. A los 28 años la paciente presentó una fractura por fragilidad ósea de cadera derecha. La paciente refirió haber tenido su menarca a la edad de 9 años, ciclos regulares (estradiol: 39.3 pg/ml y hormona folículo estimulante: 8.4 mIU/l). Al momento de la consulta, ella mostraba una densidad mineral ósea (DMO, Hologic Equipment, Discovery Wi) en columna lumbar (CL): 0.720g/cm2; Z-score: -3.2 y femur izquierdo total (FIT): 0.536g/cm2; Z-score: -3.3.No se identificaroncausassecundarias para osteoporosis, por lo que se realizó el diagnostico de OI. Lapaciente recibió tratamientosecuencial (TS):teriparatida(PTH1-34; Forteo; Eli Lilly&Co., Indianapolis, IN, USA) y denosumab 60mg s.c. (Prolia; Amgen Inc., California, CA, USA),ambos tratamientospor dos años,asociadosa un aporte de calciopordieta de 1000mg/día y vitamina D3 100.000UI cada 2 meses. Resultados: Al final del TS se observó un incremento en la DMO de CL19% (mínimocambiosignificativoLSC del ingles least significant change: 2.2%) y del16% en FIT (LSC: 3.0%). Conclusion: El TS fueasociado con unimportanteincremento de la DMO en CL y FIT. Ambos medicamentosfueronbientolerados, no habiéndoseregistradoeventosadversos. Futurosestudios son necesarios para determinar la efectividad y seguridaddel TS en mujerespremenopausicas con OI. Hasta entonces estedebeserutilizado con cautela en el tratamiento de la OI.
Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Materia
Tratamiento Secuencial
Osteoporosis Idiopatica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154057

id CONICETDig_cde47e18b13cbde4579200cb59e78f9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un casoMastaglia, Silvina RosanaTratamiento SecuencialOsteoporosis Idiopaticahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La osteoporosis idiopática (OI) afecta a individuos jóvenes, sanos con función gonadal intacta y sin causas secundarias para pérdida o fragilidad ósea. OI puede estar asociada a fracturas osteoporóticas mayores tales como vertebrales o de cadera. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento secuencial en una mujerpremenopáusicas con diagnóstico de OI. Caso clínico: mujer de 33 años derivada por el servicio de ginecología para evaluación del metabolismo mineral y óseo. A los 28 años la paciente presentó una fractura por fragilidad ósea de cadera derecha. La paciente refirió haber tenido su menarca a la edad de 9 años, ciclos regulares (estradiol: 39.3 pg/ml y hormona folículo estimulante: 8.4 mIU/l). Al momento de la consulta, ella mostraba una densidad mineral ósea (DMO, Hologic Equipment, Discovery Wi) en columna lumbar (CL): 0.720g/cm2; Z-score: -3.2 y femur izquierdo total (FIT): 0.536g/cm2; Z-score: -3.3.No se identificaroncausassecundarias para osteoporosis, por lo que se realizó el diagnostico de OI. Lapaciente recibió tratamientosecuencial (TS):teriparatida(PTH1-34; Forteo; Eli Lilly&Co., Indianapolis, IN, USA) y denosumab 60mg s.c. (Prolia; Amgen Inc., California, CA, USA),ambos tratamientospor dos años,asociadosa un aporte de calciopordieta de 1000mg/día y vitamina D3 100.000UI cada 2 meses. Resultados: Al final del TS se observó un incremento en la DMO de CL19% (mínimocambiosignificativoLSC del ingles least significant change: 2.2%) y del16% en FIT (LSC: 3.0%). Conclusion: El TS fueasociado con unimportanteincremento de la DMO en CL y FIT. Ambos medicamentosfueronbientolerados, no habiéndoseregistradoeventosadversos. Futurosestudios son necesarios para determinar la efectividad y seguridaddel TS en mujerespremenopausicas con OI. Hasta entonces estedebeserutilizado con cautela en el tratamiento de la OI.Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaXXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralCiudad de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154057Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso; XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 117-1171669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar//files/pdf/rid61_revista-n2-completa.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:31.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
title Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
spellingShingle Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
Mastaglia, Silvina Rosana
Tratamiento Secuencial
Osteoporosis Idiopatica
title_short Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
title_full Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
title_fullStr Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
title_full_unstemmed Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
title_sort Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Mastaglia, Silvina Rosana
author Mastaglia, Silvina Rosana
author_facet Mastaglia, Silvina Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento Secuencial
Osteoporosis Idiopatica
topic Tratamiento Secuencial
Osteoporosis Idiopatica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La osteoporosis idiopática (OI) afecta a individuos jóvenes, sanos con función gonadal intacta y sin causas secundarias para pérdida o fragilidad ósea. OI puede estar asociada a fracturas osteoporóticas mayores tales como vertebrales o de cadera. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento secuencial en una mujerpremenopáusicas con diagnóstico de OI. Caso clínico: mujer de 33 años derivada por el servicio de ginecología para evaluación del metabolismo mineral y óseo. A los 28 años la paciente presentó una fractura por fragilidad ósea de cadera derecha. La paciente refirió haber tenido su menarca a la edad de 9 años, ciclos regulares (estradiol: 39.3 pg/ml y hormona folículo estimulante: 8.4 mIU/l). Al momento de la consulta, ella mostraba una densidad mineral ósea (DMO, Hologic Equipment, Discovery Wi) en columna lumbar (CL): 0.720g/cm2; Z-score: -3.2 y femur izquierdo total (FIT): 0.536g/cm2; Z-score: -3.3.No se identificaroncausassecundarias para osteoporosis, por lo que se realizó el diagnostico de OI. Lapaciente recibió tratamientosecuencial (TS):teriparatida(PTH1-34; Forteo; Eli Lilly&Co., Indianapolis, IN, USA) y denosumab 60mg s.c. (Prolia; Amgen Inc., California, CA, USA),ambos tratamientospor dos años,asociadosa un aporte de calciopordieta de 1000mg/día y vitamina D3 100.000UI cada 2 meses. Resultados: Al final del TS se observó un incremento en la DMO de CL19% (mínimocambiosignificativoLSC del ingles least significant change: 2.2%) y del16% en FIT (LSC: 3.0%). Conclusion: El TS fueasociado con unimportanteincremento de la DMO en CL y FIT. Ambos medicamentosfueronbientolerados, no habiéndoseregistradoeventosadversos. Futurosestudios son necesarios para determinar la efectividad y seguridaddel TS en mujerespremenopausicas con OI. Hasta entonces estedebeserutilizado con cautela en el tratamiento de la OI.
Fil: Mastaglia, Silvina Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
description La osteoporosis idiopática (OI) afecta a individuos jóvenes, sanos con función gonadal intacta y sin causas secundarias para pérdida o fragilidad ósea. OI puede estar asociada a fracturas osteoporóticas mayores tales como vertebrales o de cadera. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento secuencial en una mujerpremenopáusicas con diagnóstico de OI. Caso clínico: mujer de 33 años derivada por el servicio de ginecología para evaluación del metabolismo mineral y óseo. A los 28 años la paciente presentó una fractura por fragilidad ósea de cadera derecha. La paciente refirió haber tenido su menarca a la edad de 9 años, ciclos regulares (estradiol: 39.3 pg/ml y hormona folículo estimulante: 8.4 mIU/l). Al momento de la consulta, ella mostraba una densidad mineral ósea (DMO, Hologic Equipment, Discovery Wi) en columna lumbar (CL): 0.720g/cm2; Z-score: -3.2 y femur izquierdo total (FIT): 0.536g/cm2; Z-score: -3.3.No se identificaroncausassecundarias para osteoporosis, por lo que se realizó el diagnostico de OI. Lapaciente recibió tratamientosecuencial (TS):teriparatida(PTH1-34; Forteo; Eli Lilly&Co., Indianapolis, IN, USA) y denosumab 60mg s.c. (Prolia; Amgen Inc., California, CA, USA),ambos tratamientospor dos años,asociadosa un aporte de calciopordieta de 1000mg/día y vitamina D3 100.000UI cada 2 meses. Resultados: Al final del TS se observó un incremento en la DMO de CL19% (mínimocambiosignificativoLSC del ingles least significant change: 2.2%) y del16% en FIT (LSC: 3.0%). Conclusion: El TS fueasociado con unimportanteincremento de la DMO en CL y FIT. Ambos medicamentosfueronbientolerados, no habiéndoseregistradoeventosadversos. Futurosestudios son necesarios para determinar la efectividad y seguridaddel TS en mujerespremenopausicas con OI. Hasta entonces estedebeserutilizado con cautela en el tratamiento de la OI.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154057
Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso; XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 117-117
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154057
identifier_str_mv Esquema secuencial para el tratamiento de la osteoporosis idiopática en mujeres premenopáusicas: Reporte de un caso; XXXVI Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2019; 117-117
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar//files/pdf/rid61_revista-n2-completa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268607595151360
score 13.13397