El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos
- Autores
- Bilmes, Julián; Fuentes, Pablo; Castañeda, Solange
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se estructura de la siguiente manera. Se presenta la creciente relevancia global que han asumido los minerales críticos en la puja geopolítica y geoeconómica contemporánea, dado su carácter de esenciales para el nuevo paradigma tecno-productivo en ascenso y en particular para las industrias de la denominada transición energética limpia . Luego se focaliza en el litio en particular, el mineral crítico de mayor relevancia y proyección, analizando sus principales indicadores globales y el rol por demás relevante que juega el triángulo del litio suramericano en este marco. La puja entre Estados Unidos y China se viene expresando con fuerza en este punto, siendo que el gigante asiático ha logrado un muy importante posicionamiento en este último tiempo, tanto a través de sus empresas como de convenios interestatales e interempresariales, y que los norteamericanos han emprendido una intensa campaña para frenarlo. En todo este marco planteado, el presente trabajo aborda esta disputa por el litio suramericano, en el contexto de la geopolítica de los MC, analizando el posicionamiento y despliegue de actores, instituciones e iniciativas globales y regionales. Para finalizar, en las reflexiones finales se sintetizan los principales hallazgos de la investigación y se presentan ciertos desafíos futuros para Nuestra América desde una perspectiva de desarrollo soberano.
Fil: Bilmes, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fuentes, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Castañeda, Solange. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
TRANSICIÓN HISTÓRICA-ESPACIAL
GEOPOLÍTICA
LITIO
MINERALES CRÍTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268478
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cde3e74b421e24e59df50a44865d334a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268478 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticosBilmes, JuliánFuentes, PabloCastañeda, SolangeTRANSICIÓN HISTÓRICA-ESPACIALGEOPOLÍTICALITIOMINERALES CRÍTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se estructura de la siguiente manera. Se presenta la creciente relevancia global que han asumido los minerales críticos en la puja geopolítica y geoeconómica contemporánea, dado su carácter de esenciales para el nuevo paradigma tecno-productivo en ascenso y en particular para las industrias de la denominada transición energética limpia . Luego se focaliza en el litio en particular, el mineral crítico de mayor relevancia y proyección, analizando sus principales indicadores globales y el rol por demás relevante que juega el triángulo del litio suramericano en este marco. La puja entre Estados Unidos y China se viene expresando con fuerza en este punto, siendo que el gigante asiático ha logrado un muy importante posicionamiento en este último tiempo, tanto a través de sus empresas como de convenios interestatales e interempresariales, y que los norteamericanos han emprendido una intensa campaña para frenarlo. En todo este marco planteado, el presente trabajo aborda esta disputa por el litio suramericano, en el contexto de la geopolítica de los MC, analizando el posicionamiento y despliegue de actores, instituciones e iniciativas globales y regionales. Para finalizar, en las reflexiones finales se sintetizan los principales hallazgos de la investigación y se presentan ciertos desafíos futuros para Nuestra América desde una perspectiva de desarrollo soberano.Fil: Bilmes, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fuentes, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Castañeda, Solange. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesMerino, Gabriel EstebanMorgenfeld, Leandro Ariel2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268478Bilmes, Julián; Fuentes, Pablo; Castañeda, Solange; El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 395-424978-987-813-998-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4259&c=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:45.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
title |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
spellingShingle |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos Bilmes, Julián TRANSICIÓN HISTÓRICA-ESPACIAL GEOPOLÍTICA LITIO MINERALES CRÍTICOS |
title_short |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
title_full |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
title_fullStr |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
title_full_unstemmed |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
title_sort |
El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián Fuentes, Pablo Castañeda, Solange |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián Fuentes, Pablo Castañeda, Solange |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes, Pablo Castañeda, Solange |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban Morgenfeld, Leandro Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICIÓN HISTÓRICA-ESPACIAL GEOPOLÍTICA LITIO MINERALES CRÍTICOS |
topic |
TRANSICIÓN HISTÓRICA-ESPACIAL GEOPOLÍTICA LITIO MINERALES CRÍTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se estructura de la siguiente manera. Se presenta la creciente relevancia global que han asumido los minerales críticos en la puja geopolítica y geoeconómica contemporánea, dado su carácter de esenciales para el nuevo paradigma tecno-productivo en ascenso y en particular para las industrias de la denominada transición energética limpia . Luego se focaliza en el litio en particular, el mineral crítico de mayor relevancia y proyección, analizando sus principales indicadores globales y el rol por demás relevante que juega el triángulo del litio suramericano en este marco. La puja entre Estados Unidos y China se viene expresando con fuerza en este punto, siendo que el gigante asiático ha logrado un muy importante posicionamiento en este último tiempo, tanto a través de sus empresas como de convenios interestatales e interempresariales, y que los norteamericanos han emprendido una intensa campaña para frenarlo. En todo este marco planteado, el presente trabajo aborda esta disputa por el litio suramericano, en el contexto de la geopolítica de los MC, analizando el posicionamiento y despliegue de actores, instituciones e iniciativas globales y regionales. Para finalizar, en las reflexiones finales se sintetizan los principales hallazgos de la investigación y se presentan ciertos desafíos futuros para Nuestra América desde una perspectiva de desarrollo soberano. Fil: Bilmes, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fuentes, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Castañeda, Solange. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
El trabajo se estructura de la siguiente manera. Se presenta la creciente relevancia global que han asumido los minerales críticos en la puja geopolítica y geoeconómica contemporánea, dado su carácter de esenciales para el nuevo paradigma tecno-productivo en ascenso y en particular para las industrias de la denominada transición energética limpia . Luego se focaliza en el litio en particular, el mineral crítico de mayor relevancia y proyección, analizando sus principales indicadores globales y el rol por demás relevante que juega el triángulo del litio suramericano en este marco. La puja entre Estados Unidos y China se viene expresando con fuerza en este punto, siendo que el gigante asiático ha logrado un muy importante posicionamiento en este último tiempo, tanto a través de sus empresas como de convenios interestatales e interempresariales, y que los norteamericanos han emprendido una intensa campaña para frenarlo. En todo este marco planteado, el presente trabajo aborda esta disputa por el litio suramericano, en el contexto de la geopolítica de los MC, analizando el posicionamiento y despliegue de actores, instituciones e iniciativas globales y regionales. Para finalizar, en las reflexiones finales se sintetizan los principales hallazgos de la investigación y se presentan ciertos desafíos futuros para Nuestra América desde una perspectiva de desarrollo soberano. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268478 Bilmes, Julián; Fuentes, Pablo; Castañeda, Solange; El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 395-424 978-987-813-998-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268478 |
identifier_str_mv |
Bilmes, Julián; Fuentes, Pablo; Castañeda, Solange; El litio suramericano en la geopolítica de los minerales críticos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 395-424 978-987-813-998-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4259&c=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614423630577664 |
score |
13.070432 |