Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales
- Autores
- Avalle, Gerardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trayectoria de la conflictividad social durante los últimos años ha generado cambios en las relaciones entre los sectores desocupados y el Estado, alterando el espacio de organización y supervivencia de los sectores populares. Frente a estas transformaciones, el territorio comienza a perfilarse como el escenario privilegiado donde acontecen las diferentes acciones, además de actuar como anclaje de subjetividades, y catalizador de problemáticas compartidas. El presente texto se propone analizar los sentidos que emergen en torno a la “clase” y “territorio”, a partir de comprender sus índices semánticos y marcas simbólicas, los desplazamientos que operan en la cotidianeidad barrial, sus actores y problemáticas. En definitiva dar cuenta de la resignificación del "espacio cotidiano". Para ello se han analizado entrevistas realizadas a algunos movimientos piqueteros de Córdoba, Argentina. En dicho análisis se utilizaron las herramientas que provee el análisis de discurso. Parte de los resultados obtenidos refieren a la importancia que adquiere este concepto como elemento central de politización. El territorio emerge como espacio identitario y disciplinante, donde las tradicionales categorías que lo definen son disputadas interna y externamente.
The path of social conflict during the last years in Argentina shows significant changes on the bonds between the unemployed population and the State. As a consequence, alterations in modalities and spaces of organization and survival among the popular sectors have occurred. Related with this, the territory begins to be outlined as the privileged scene where different actions happen. Besides, it acts as anchorage of subjectivities and as a catalyst of shared problems. The present article proposes to analyze the senses emerged from the concepts of "class" and "territory”, understanding the semantic indexes and symbolic marks, the displacements produced in the ordinary life in the neighborhood and the actors and problems involved. In order to reach this objective, we analyze interviews realized to some picketers movements in Córdoba, using the tools provides by the analysis of content.
Fil: Avalle, Gerardo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Luchas
Trabajo
Subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130238
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cda985d790f2194e1e63aae2ee90703d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130238 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos socialesAvalle, GerardoLuchasTrabajoSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La trayectoria de la conflictividad social durante los últimos años ha generado cambios en las relaciones entre los sectores desocupados y el Estado, alterando el espacio de organización y supervivencia de los sectores populares. Frente a estas transformaciones, el territorio comienza a perfilarse como el escenario privilegiado donde acontecen las diferentes acciones, además de actuar como anclaje de subjetividades, y catalizador de problemáticas compartidas. El presente texto se propone analizar los sentidos que emergen en torno a la “clase” y “territorio”, a partir de comprender sus índices semánticos y marcas simbólicas, los desplazamientos que operan en la cotidianeidad barrial, sus actores y problemáticas. En definitiva dar cuenta de la resignificación del "espacio cotidiano". Para ello se han analizado entrevistas realizadas a algunos movimientos piqueteros de Córdoba, Argentina. En dicho análisis se utilizaron las herramientas que provee el análisis de discurso. Parte de los resultados obtenidos refieren a la importancia que adquiere este concepto como elemento central de politización. El territorio emerge como espacio identitario y disciplinante, donde las tradicionales categorías que lo definen son disputadas interna y externamente.The path of social conflict during the last years in Argentina shows significant changes on the bonds between the unemployed population and the State. As a consequence, alterations in modalities and spaces of organization and survival among the popular sectors have occurred. Related with this, the territory begins to be outlined as the privileged scene where different actions happen. Besides, it acts as anchorage of subjectivities and as a catalyst of shared problems. The present article proposes to analyze the senses emerged from the concepts of "class" and "territory”, understanding the semantic indexes and symbolic marks, the displacements produced in the ordinary life in the neighborhood and the actors and problems involved. In order to reach this objective, we analyze interviews realized to some picketers movements in Córdoba, using the tools provides by the analysis of content.Fil: Avalle, Gerardo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Programa de Posgrado2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130238Avalle, Gerardo; Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Programa de Posgrado; Avá; 14; 3-2010; 69-841515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/298info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:32.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
title |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
spellingShingle |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales Avalle, Gerardo Luchas Trabajo Subjetividad |
title_short |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
title_full |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
title_fullStr |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
title_full_unstemmed |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
title_sort |
Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalle, Gerardo |
author |
Avalle, Gerardo |
author_facet |
Avalle, Gerardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Luchas Trabajo Subjetividad |
topic |
Luchas Trabajo Subjetividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trayectoria de la conflictividad social durante los últimos años ha generado cambios en las relaciones entre los sectores desocupados y el Estado, alterando el espacio de organización y supervivencia de los sectores populares. Frente a estas transformaciones, el territorio comienza a perfilarse como el escenario privilegiado donde acontecen las diferentes acciones, además de actuar como anclaje de subjetividades, y catalizador de problemáticas compartidas. El presente texto se propone analizar los sentidos que emergen en torno a la “clase” y “territorio”, a partir de comprender sus índices semánticos y marcas simbólicas, los desplazamientos que operan en la cotidianeidad barrial, sus actores y problemáticas. En definitiva dar cuenta de la resignificación del "espacio cotidiano". Para ello se han analizado entrevistas realizadas a algunos movimientos piqueteros de Córdoba, Argentina. En dicho análisis se utilizaron las herramientas que provee el análisis de discurso. Parte de los resultados obtenidos refieren a la importancia que adquiere este concepto como elemento central de politización. El territorio emerge como espacio identitario y disciplinante, donde las tradicionales categorías que lo definen son disputadas interna y externamente. The path of social conflict during the last years in Argentina shows significant changes on the bonds between the unemployed population and the State. As a consequence, alterations in modalities and spaces of organization and survival among the popular sectors have occurred. Related with this, the territory begins to be outlined as the privileged scene where different actions happen. Besides, it acts as anchorage of subjectivities and as a catalyst of shared problems. The present article proposes to analyze the senses emerged from the concepts of "class" and "territory”, understanding the semantic indexes and symbolic marks, the displacements produced in the ordinary life in the neighborhood and the actors and problems involved. In order to reach this objective, we analyze interviews realized to some picketers movements in Córdoba, using the tools provides by the analysis of content. Fil: Avalle, Gerardo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La trayectoria de la conflictividad social durante los últimos años ha generado cambios en las relaciones entre los sectores desocupados y el Estado, alterando el espacio de organización y supervivencia de los sectores populares. Frente a estas transformaciones, el territorio comienza a perfilarse como el escenario privilegiado donde acontecen las diferentes acciones, además de actuar como anclaje de subjetividades, y catalizador de problemáticas compartidas. El presente texto se propone analizar los sentidos que emergen en torno a la “clase” y “territorio”, a partir de comprender sus índices semánticos y marcas simbólicas, los desplazamientos que operan en la cotidianeidad barrial, sus actores y problemáticas. En definitiva dar cuenta de la resignificación del "espacio cotidiano". Para ello se han analizado entrevistas realizadas a algunos movimientos piqueteros de Córdoba, Argentina. En dicho análisis se utilizaron las herramientas que provee el análisis de discurso. Parte de los resultados obtenidos refieren a la importancia que adquiere este concepto como elemento central de politización. El territorio emerge como espacio identitario y disciplinante, donde las tradicionales categorías que lo definen son disputadas interna y externamente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130238 Avalle, Gerardo; Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Programa de Posgrado; Avá; 14; 3-2010; 69-84 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130238 |
identifier_str_mv |
Avalle, Gerardo; Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Programa de Posgrado; Avá; 14; 3-2010; 69-84 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/298 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Programa de Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Programa de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613030497746944 |
score |
13.070432 |