La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento

Autores
Naidorf, Clara Judith
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo crítico recupera los aportes teóricos de Alberto Guerreiro Ramos, quien en 1959 escribió el libro La reducción sociológica. Su valioso aporte se enmarca en el pensamiento latinoamericano en ciencia y universidad que se intenta reconstruir. Sus enunciados se entrelazan con los temas de investigación actuales en torno a la movilización del conocimiento. Las agendas de investigación, la valoración de la actividad académica y la utilidad del conocimiento son analizadas a la luz de las contribuciones originales del brasileño Guerreiro Ramos, a partir de sus análisis y propuestas sobre las particularidades del trabajo sociológico en América Latina en tanto región periférica.
This critical essay recovers the theoretical contributions of Alberto Guerreiro Ramos, author of The sociological reduction (1959), a valuable contribution to Latin American thinking on science and the university, which we attempt to reconstruct. His statements are intertwined with current research issues on the mobilization of knowledge. Research agendas, assessment of academic activity and the usefulness of knowledge are analyzed in the light of Guerreiro Ramos’s original contributions, as well as his analysis and proposals on the specifics of sociological work in Latin America as a peripheral region.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Implicación
Compromiso
Contexto
Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76558

id CONICETDig_cd7bebdb3f2855c3cd33d3cce573d3f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76558
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimientoAlberto Guerreiro Ramos’s “Law of the Researcher’s Commitment” (1959) and the mobilization of knowledgeNaidorf, Clara JudithImplicaciónCompromisoContextoCienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este ensayo crítico recupera los aportes teóricos de Alberto Guerreiro Ramos, quien en 1959 escribió el libro La reducción sociológica. Su valioso aporte se enmarca en el pensamiento latinoamericano en ciencia y universidad que se intenta reconstruir. Sus enunciados se entrelazan con los temas de investigación actuales en torno a la movilización del conocimiento. Las agendas de investigación, la valoración de la actividad académica y la utilidad del conocimiento son analizadas a la luz de las contribuciones originales del brasileño Guerreiro Ramos, a partir de sus análisis y propuestas sobre las particularidades del trabajo sociológico en América Latina en tanto región periférica.This critical essay recovers the theoretical contributions of Alberto Guerreiro Ramos, author of The sociological reduction (1959), a valuable contribution to Latin American thinking on science and the university, which we attempt to reconstruct. His statements are intertwined with current research issues on the mobilization of knowledge. Research agendas, assessment of academic activity and the usefulness of knowledge are analyzed in the light of Guerreiro Ramos’s original contributions, as well as his analysis and proposals on the specifics of sociological work in Latin America as a peripheral region.Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76558Naidorf, Clara Judith; La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento; Universidad de Guadalajara; Diálogos sobre Educación; 14; 8; 6-2017; 1-102007-2171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/dse.v0i14.208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:31.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
Alberto Guerreiro Ramos’s “Law of the Researcher’s Commitment” (1959) and the mobilization of knowledge
title La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
spellingShingle La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
Naidorf, Clara Judith
Implicación
Compromiso
Contexto
Ciencia
title_short La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
title_full La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
title_fullStr La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
title_full_unstemmed La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
title_sort La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Naidorf, Clara Judith
author Naidorf, Clara Judith
author_facet Naidorf, Clara Judith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Implicación
Compromiso
Contexto
Ciencia
topic Implicación
Compromiso
Contexto
Ciencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo crítico recupera los aportes teóricos de Alberto Guerreiro Ramos, quien en 1959 escribió el libro La reducción sociológica. Su valioso aporte se enmarca en el pensamiento latinoamericano en ciencia y universidad que se intenta reconstruir. Sus enunciados se entrelazan con los temas de investigación actuales en torno a la movilización del conocimiento. Las agendas de investigación, la valoración de la actividad académica y la utilidad del conocimiento son analizadas a la luz de las contribuciones originales del brasileño Guerreiro Ramos, a partir de sus análisis y propuestas sobre las particularidades del trabajo sociológico en América Latina en tanto región periférica.
This critical essay recovers the theoretical contributions of Alberto Guerreiro Ramos, author of The sociological reduction (1959), a valuable contribution to Latin American thinking on science and the university, which we attempt to reconstruct. His statements are intertwined with current research issues on the mobilization of knowledge. Research agendas, assessment of academic activity and the usefulness of knowledge are analyzed in the light of Guerreiro Ramos’s original contributions, as well as his analysis and proposals on the specifics of sociological work in Latin America as a peripheral region.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este ensayo crítico recupera los aportes teóricos de Alberto Guerreiro Ramos, quien en 1959 escribió el libro La reducción sociológica. Su valioso aporte se enmarca en el pensamiento latinoamericano en ciencia y universidad que se intenta reconstruir. Sus enunciados se entrelazan con los temas de investigación actuales en torno a la movilización del conocimiento. Las agendas de investigación, la valoración de la actividad académica y la utilidad del conocimiento son analizadas a la luz de las contribuciones originales del brasileño Guerreiro Ramos, a partir de sus análisis y propuestas sobre las particularidades del trabajo sociológico en América Latina en tanto región periférica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76558
Naidorf, Clara Judith; La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento; Universidad de Guadalajara; Diálogos sobre Educación; 14; 8; 6-2017; 1-10
2007-2171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76558
identifier_str_mv Naidorf, Clara Judith; La "Ley del compromiso del investigador" de Alberto Guerreiro Ramos (1959) y la movilización del conocimiento; Universidad de Guadalajara; Diálogos sobre Educación; 14; 8; 6-2017; 1-10
2007-2171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/208
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/dse.v0i14.208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269702419644416
score 13.13397