La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán
- Autores
- Torres Stöckl, Cynthia María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente propuesta es resultado de tareas de investigación desarrolladas en el marco de una Beca Doctoral otorgada por el Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas (CONICET), a partir del cual se intenta indagar las representaciones sociales que los estudiantes (alumnos de tercer, cuarto y quinto año de la Facultad de Psicología y de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán-UNT) encarnan sobre el "Dirigente político", con el objetivo de advertir su grado de incidencia en procesos de participación en la vida política universitaria. Tomando en cuenta la teoría de las representaciones sociales desarrollada por Moscovici (1961/1979) y la teoría del núcleo central propuesta por Abric (1976, 1987, 2001), se intenta en esta oportunidad acceder a los elementos y dinámica propios del fenómeno representacional existente entre uno de los personajes protagónicos de la vida en la Universidad, los militantes políticos estudiantiles. Con el auxilio de cuestionarios de caracterización (Flament, 1994/2001, 1996) como técnica de recolección de datos y el modelo de curvas (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) como análisis de los mismos, pudo observarse que éstos jóvenes concebían al personaje dirigencial en un sentido predominantemente positivo e ideal, remitido de modo prevalente a actores inherentes al espacio político extra-universitario.
This proposal is the result of research work carried out under a Doctoral scolarship granted by the Nacional Council of Scientific and Technical Research (CONICET), from which it tries to investigate the social representations that students in third, fourth and fifth year of the Faculty of Psychology and Philosophy and Letters at the National University of Tucuman UNT) embody the “political leader” in order to notice the degree of its impact on participation processes in university political life. Taking into account the social representations theory developed by Moscovici (1961/1979) and the central core theory proposed by Abric (1976, 1987, 2001), we attempted access to the typical elements and dynamics of the representational phenomenon between one of the leading characters of University life: student political activists. With the help of characterization questionnaires (Flament, 1994/2001, 1996) as technique for data collection and model curve (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) for their analysis, it could be observed that these young students conceived the political character in a predominantly “positive and ideal” direction, referred to actors from the extrauniversity political space.
Fil: Torres Stöckl, Cynthia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur
Ciudad Autónoma de Buenos Aries
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
REPRESENTACIÓN
POLÍTICA
VISIÓN
MILITANTES
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd791624564c905b2928b57fa7b44bc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en TucumánPolitical representation according to activist university student´s vision in TucumánTorres Stöckl, Cynthia MaríaREPRESENTACIÓNPOLÍTICAVISIÓNMILITANTESUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La presente propuesta es resultado de tareas de investigación desarrolladas en el marco de una Beca Doctoral otorgada por el Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas (CONICET), a partir del cual se intenta indagar las representaciones sociales que los estudiantes (alumnos de tercer, cuarto y quinto año de la Facultad de Psicología y de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán-UNT) encarnan sobre el "Dirigente político", con el objetivo de advertir su grado de incidencia en procesos de participación en la vida política universitaria. Tomando en cuenta la teoría de las representaciones sociales desarrollada por Moscovici (1961/1979) y la teoría del núcleo central propuesta por Abric (1976, 1987, 2001), se intenta en esta oportunidad acceder a los elementos y dinámica propios del fenómeno representacional existente entre uno de los personajes protagónicos de la vida en la Universidad, los militantes políticos estudiantiles. Con el auxilio de cuestionarios de caracterización (Flament, 1994/2001, 1996) como técnica de recolección de datos y el modelo de curvas (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) como análisis de los mismos, pudo observarse que éstos jóvenes concebían al personaje dirigencial en un sentido predominantemente positivo e ideal, remitido de modo prevalente a actores inherentes al espacio político extra-universitario.This proposal is the result of research work carried out under a Doctoral scolarship granted by the Nacional Council of Scientific and Technical Research (CONICET), from which it tries to investigate the social representations that students in third, fourth and fifth year of the Faculty of Psychology and Philosophy and Letters at the National University of Tucuman UNT) embody the “political leader” in order to notice the degree of its impact on participation processes in university political life. Taking into account the social representations theory developed by Moscovici (1961/1979) and the central core theory proposed by Abric (1976, 1987, 2001), we attempted access to the typical elements and dynamics of the representational phenomenon between one of the leading characters of University life: student political activists. With the help of characterization questionnaires (Flament, 1994/2001, 1996) as technique for data collection and model curve (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) for their analysis, it could be observed that these young students conceived the political character in a predominantly “positive and ideal” direction, referred to actors from the extrauniversity political space.Fil: Torres Stöckl, Cynthia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MercosurCiudad Autónoma de Buenos AriesArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235507La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán; IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2012; 295-3001667-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2012Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:04.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán Political representation according to activist university student´s vision in Tucumán |
title |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán |
spellingShingle |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán Torres Stöckl, Cynthia María REPRESENTACIÓN POLÍTICA VISIÓN MILITANTES UNIVERSIDAD |
title_short |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán |
title_full |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán |
title_fullStr |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán |
title_full_unstemmed |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán |
title_sort |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Stöckl, Cynthia María |
author |
Torres Stöckl, Cynthia María |
author_facet |
Torres Stöckl, Cynthia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIÓN POLÍTICA VISIÓN MILITANTES UNIVERSIDAD |
topic |
REPRESENTACIÓN POLÍTICA VISIÓN MILITANTES UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta es resultado de tareas de investigación desarrolladas en el marco de una Beca Doctoral otorgada por el Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas (CONICET), a partir del cual se intenta indagar las representaciones sociales que los estudiantes (alumnos de tercer, cuarto y quinto año de la Facultad de Psicología y de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán-UNT) encarnan sobre el "Dirigente político", con el objetivo de advertir su grado de incidencia en procesos de participación en la vida política universitaria. Tomando en cuenta la teoría de las representaciones sociales desarrollada por Moscovici (1961/1979) y la teoría del núcleo central propuesta por Abric (1976, 1987, 2001), se intenta en esta oportunidad acceder a los elementos y dinámica propios del fenómeno representacional existente entre uno de los personajes protagónicos de la vida en la Universidad, los militantes políticos estudiantiles. Con el auxilio de cuestionarios de caracterización (Flament, 1994/2001, 1996) como técnica de recolección de datos y el modelo de curvas (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) como análisis de los mismos, pudo observarse que éstos jóvenes concebían al personaje dirigencial en un sentido predominantemente positivo e ideal, remitido de modo prevalente a actores inherentes al espacio político extra-universitario. This proposal is the result of research work carried out under a Doctoral scolarship granted by the Nacional Council of Scientific and Technical Research (CONICET), from which it tries to investigate the social representations that students in third, fourth and fifth year of the Faculty of Psychology and Philosophy and Letters at the National University of Tucuman UNT) embody the “political leader” in order to notice the degree of its impact on participation processes in university political life. Taking into account the social representations theory developed by Moscovici (1961/1979) and the central core theory proposed by Abric (1976, 1987, 2001), we attempted access to the typical elements and dynamics of the representational phenomenon between one of the leading characters of University life: student political activists. With the help of characterization questionnaires (Flament, 1994/2001, 1996) as technique for data collection and model curve (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) for their analysis, it could be observed that these young students conceived the political character in a predominantly “positive and ideal” direction, referred to actors from the extrauniversity political space. Fil: Torres Stöckl, Cynthia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur Ciudad Autónoma de Buenos Aries Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
La presente propuesta es resultado de tareas de investigación desarrolladas en el marco de una Beca Doctoral otorgada por el Consejo Nacional de investigaciones científicas y técnicas (CONICET), a partir del cual se intenta indagar las representaciones sociales que los estudiantes (alumnos de tercer, cuarto y quinto año de la Facultad de Psicología y de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán-UNT) encarnan sobre el "Dirigente político", con el objetivo de advertir su grado de incidencia en procesos de participación en la vida política universitaria. Tomando en cuenta la teoría de las representaciones sociales desarrollada por Moscovici (1961/1979) y la teoría del núcleo central propuesta por Abric (1976, 1987, 2001), se intenta en esta oportunidad acceder a los elementos y dinámica propios del fenómeno representacional existente entre uno de los personajes protagónicos de la vida en la Universidad, los militantes políticos estudiantiles. Con el auxilio de cuestionarios de caracterización (Flament, 1994/2001, 1996) como técnica de recolección de datos y el modelo de curvas (Vergés, 2001, Abric, 2003, 2007) como análisis de los mismos, pudo observarse que éstos jóvenes concebían al personaje dirigencial en un sentido predominantemente positivo e ideal, remitido de modo prevalente a actores inherentes al espacio político extra-universitario. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235507 La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán; IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2012; 295-300 1667-6750 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235507 |
identifier_str_mv |
La representación política según la visión militante estudiantil universitaria en Tucumán; IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2012; 295-300 1667-6750 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/richtext application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979923902332928 |
score |
12.48226 |