El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género
- Autores
- Torres Stöckl, Cynthia María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Definición del Problema: Describir y comparar las representaciones sociales del Dirigente político de alumnos militantes de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) en base al género. Marco teórico: Teoría representaciones sociales (Moscovici, 1961), Teoría núcleo central (Abric, 1976). Metodología: Técnica de recolección de datos: Test evocación jerarquizada. Técnica de análisis de datos: modelo prototípico- categorial (Vergés, 1992). Resultados y conclusiones: El núcleo de las Representaciones sociales sobre los "Dirigentes políticos" de alumnos militantes -mujeres y varones- de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) encuestados, comprendió elementos ideales: Liderazgo y Representación, acompañados de Compromiso y Referencia (mujeres), Honestidad y Responsabilidad (varones). La periferia incluyó componentes concretos: Responsabilidad (mujeres) e Influencia (varones) para describir indirecta y directamente-el actuar de los políticos en una faceta negativa débil. Si bien ambos grupos evidenciaron representaciones predominantemente idealizadas de los actores políticos, las mujeres lo hicieron en mayor medida. Ambos casos destacaron cargos políticos no universitarios, como: Presidente de la Nación, evidenciando una Representación política extra-universitaria ideal. La ausencia de referencia significativa a la clase política universitaria indicó su factible deslegitimación, situación frente a la cual los alumnos intentan revertir el orden político existente a través de la militancia.
Fil: Torres Stöckl, Cynthia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina
XVIII Jornadas de Jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Santa Fe
Argentina
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad Nacional del Litoral - Materia
-
REPRESENTACIONES
POLÍTICOS
MILITANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c346a03fdff5ddd31558ee78e5564485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256719 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al géneroTorres Stöckl, Cynthia MaríaREPRESENTACIONESPOLÍTICOSMILITANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Definición del Problema: Describir y comparar las representaciones sociales del Dirigente político de alumnos militantes de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) en base al género. Marco teórico: Teoría representaciones sociales (Moscovici, 1961), Teoría núcleo central (Abric, 1976). Metodología: Técnica de recolección de datos: Test evocación jerarquizada. Técnica de análisis de datos: modelo prototípico- categorial (Vergés, 1992). Resultados y conclusiones: El núcleo de las Representaciones sociales sobre los "Dirigentes políticos" de alumnos militantes -mujeres y varones- de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) encuestados, comprendió elementos ideales: Liderazgo y Representación, acompañados de Compromiso y Referencia (mujeres), Honestidad y Responsabilidad (varones). La periferia incluyó componentes concretos: Responsabilidad (mujeres) e Influencia (varones) para describir indirecta y directamente-el actuar de los políticos en una faceta negativa débil. Si bien ambos grupos evidenciaron representaciones predominantemente idealizadas de los actores políticos, las mujeres lo hicieron en mayor medida. Ambos casos destacaron cargos políticos no universitarios, como: Presidente de la Nación, evidenciando una Representación política extra-universitaria ideal. La ausencia de referencia significativa a la clase política universitaria indicó su factible deslegitimación, situación frente a la cual los alumnos intentan revertir el orden político existente a través de la militancia.Fil: Torres Stöckl, Cynthia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaXVIII Jornadas de Jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoSanta FeArgentinaAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional del Litoral2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256719El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género; XVIII Jornadas de Jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santa Fe; Argentina; 2010; 358-358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:42.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
title |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
spellingShingle |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género Torres Stöckl, Cynthia María REPRESENTACIONES POLÍTICOS MILITANTES |
title_short |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
title_full |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
title_fullStr |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
title_full_unstemmed |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
title_sort |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Stöckl, Cynthia María |
author |
Torres Stöckl, Cynthia María |
author_facet |
Torres Stöckl, Cynthia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIONES POLÍTICOS MILITANTES |
topic |
REPRESENTACIONES POLÍTICOS MILITANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Definición del Problema: Describir y comparar las representaciones sociales del Dirigente político de alumnos militantes de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) en base al género. Marco teórico: Teoría representaciones sociales (Moscovici, 1961), Teoría núcleo central (Abric, 1976). Metodología: Técnica de recolección de datos: Test evocación jerarquizada. Técnica de análisis de datos: modelo prototípico- categorial (Vergés, 1992). Resultados y conclusiones: El núcleo de las Representaciones sociales sobre los "Dirigentes políticos" de alumnos militantes -mujeres y varones- de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) encuestados, comprendió elementos ideales: Liderazgo y Representación, acompañados de Compromiso y Referencia (mujeres), Honestidad y Responsabilidad (varones). La periferia incluyó componentes concretos: Responsabilidad (mujeres) e Influencia (varones) para describir indirecta y directamente-el actuar de los políticos en una faceta negativa débil. Si bien ambos grupos evidenciaron representaciones predominantemente idealizadas de los actores políticos, las mujeres lo hicieron en mayor medida. Ambos casos destacaron cargos políticos no universitarios, como: Presidente de la Nación, evidenciando una Representación política extra-universitaria ideal. La ausencia de referencia significativa a la clase política universitaria indicó su factible deslegitimación, situación frente a la cual los alumnos intentan revertir el orden político existente a través de la militancia. Fil: Torres Stöckl, Cynthia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Argentina XVIII Jornadas de Jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo Santa Fe Argentina Asociación de Universidades Grupo Montevideo Universidad Nacional del Litoral |
description |
Definición del Problema: Describir y comparar las representaciones sociales del Dirigente político de alumnos militantes de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) en base al género. Marco teórico: Teoría representaciones sociales (Moscovici, 1961), Teoría núcleo central (Abric, 1976). Metodología: Técnica de recolección de datos: Test evocación jerarquizada. Técnica de análisis de datos: modelo prototípico- categorial (Vergés, 1992). Resultados y conclusiones: El núcleo de las Representaciones sociales sobre los "Dirigentes políticos" de alumnos militantes -mujeres y varones- de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras (UNT) encuestados, comprendió elementos ideales: Liderazgo y Representación, acompañados de Compromiso y Referencia (mujeres), Honestidad y Responsabilidad (varones). La periferia incluyó componentes concretos: Responsabilidad (mujeres) e Influencia (varones) para describir indirecta y directamente-el actuar de los políticos en una faceta negativa débil. Si bien ambos grupos evidenciaron representaciones predominantemente idealizadas de los actores políticos, las mujeres lo hicieron en mayor medida. Ambos casos destacaron cargos políticos no universitarios, como: Presidente de la Nación, evidenciando una Representación política extra-universitaria ideal. La ausencia de referencia significativa a la clase política universitaria indicó su factible deslegitimación, situación frente a la cual los alumnos intentan revertir el orden político existente a través de la militancia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256719 El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género; XVIII Jornadas de Jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santa Fe; Argentina; 2010; 358-358 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256719 |
identifier_str_mv |
El pensamiento social en torno a la figura de los políticos: un enfoque descriptivo y comparativo de las representaciones de alumnos militantes universitarios en base al género; XVIII Jornadas de Jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santa Fe; Argentina; 2010; 358-358 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613998675230720 |
score |
13.070432 |