Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes
- Autores
- Aguierrez, Oscar Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mientras México atraviesa las tensiones de una Revolución (1910- 1917), Alfonso Reyes –asentado en la ciudad de Madrid– escribe Visión de Anáhuac [1519] (1915) y se apropia de las trayectorias caminantes de otros. Apoyado en la palabra visión, construye un texto en el que suspende el movimiento del paseante y apela a los pasos que dieron otros viajeros para armar un mapa. El valle de México se visita sin la necesidad de un cuerpo que lo recorra. Los únicos movimientos que se registran en el texto son los de las hojas de los libros en el acto de leer. La operación discursiva apela a la estampa y al libro para fijar el imaginario del continente y fundar una nación. En la arena del combate que supone la Revolución Mexicana, Reyes toma la pluma desde la distancia y, por medio de un ensayo, convierte los espacios en lugares para suturar la violencia.
Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina - Materia
-
VISIÓN DE ANÁHUAC
ALFONSO REYES
ESPACIO
REPRESENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41692
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_743fd6e8fd3b852bf13c7c8ff6676da4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41692 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso ReyesAguierrez, Oscar MartínVISIÓN DE ANÁHUACALFONSO REYESESPACIOREPRESENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Mientras México atraviesa las tensiones de una Revolución (1910- 1917), Alfonso Reyes –asentado en la ciudad de Madrid– escribe Visión de Anáhuac [1519] (1915) y se apropia de las trayectorias caminantes de otros. Apoyado en la palabra visión, construye un texto en el que suspende el movimiento del paseante y apela a los pasos que dieron otros viajeros para armar un mapa. El valle de México se visita sin la necesidad de un cuerpo que lo recorra. Los únicos movimientos que se registran en el texto son los de las hojas de los libros en el acto de leer. La operación discursiva apela a la estampa y al libro para fijar el imaginario del continente y fundar una nación. En la arena del combate que supone la Revolución Mexicana, Reyes toma la pluma desde la distancia y, por medio de un ensayo, convierte los espacios en lugares para suturar la violencia.Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41692Aguierrez, Oscar Martín; Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 18; 6-2017; 78-991668-2963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/309/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:51.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
title |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
spellingShingle |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes Aguierrez, Oscar Martín VISIÓN DE ANÁHUAC ALFONSO REYES ESPACIO REPRESENTACIÓN |
title_short |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
title_full |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
title_fullStr |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
title_full_unstemmed |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
title_sort |
Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguierrez, Oscar Martín |
author |
Aguierrez, Oscar Martín |
author_facet |
Aguierrez, Oscar Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VISIÓN DE ANÁHUAC ALFONSO REYES ESPACIO REPRESENTACIÓN |
topic |
VISIÓN DE ANÁHUAC ALFONSO REYES ESPACIO REPRESENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mientras México atraviesa las tensiones de una Revolución (1910- 1917), Alfonso Reyes –asentado en la ciudad de Madrid– escribe Visión de Anáhuac [1519] (1915) y se apropia de las trayectorias caminantes de otros. Apoyado en la palabra visión, construye un texto en el que suspende el movimiento del paseante y apela a los pasos que dieron otros viajeros para armar un mapa. El valle de México se visita sin la necesidad de un cuerpo que lo recorra. Los únicos movimientos que se registran en el texto son los de las hojas de los libros en el acto de leer. La operación discursiva apela a la estampa y al libro para fijar el imaginario del continente y fundar una nación. En la arena del combate que supone la Revolución Mexicana, Reyes toma la pluma desde la distancia y, por medio de un ensayo, convierte los espacios en lugares para suturar la violencia. Fil: Aguierrez, Oscar Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Argentina |
description |
Mientras México atraviesa las tensiones de una Revolución (1910- 1917), Alfonso Reyes –asentado en la ciudad de Madrid– escribe Visión de Anáhuac [1519] (1915) y se apropia de las trayectorias caminantes de otros. Apoyado en la palabra visión, construye un texto en el que suspende el movimiento del paseante y apela a los pasos que dieron otros viajeros para armar un mapa. El valle de México se visita sin la necesidad de un cuerpo que lo recorra. Los únicos movimientos que se registran en el texto son los de las hojas de los libros en el acto de leer. La operación discursiva apela a la estampa y al libro para fijar el imaginario del continente y fundar una nación. En la arena del combate que supone la Revolución Mexicana, Reyes toma la pluma desde la distancia y, por medio de un ensayo, convierte los espacios en lugares para suturar la violencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41692 Aguierrez, Oscar Martín; Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 18; 6-2017; 78-99 1668-2963 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41692 |
identifier_str_mv |
Aguierrez, Oscar Martín; Ícaro sobrevuela la región más transparente del aire: Visión de Anáhuac (1915) de Alfonso Reyes; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 18; 6-2017; 78-99 1668-2963 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/309/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980976113745920 |
score |
13.004268 |