Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo
- Autores
- Kretschel, Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La primera parte de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo consiste en una exposición crítica de la teoría del tiempo del maestro de Edmund Husserl, Franz Brentano. Se ha señalado el carácter infundado de las críticas allí planteadas. Frente a esto, nuestra intención es enfatizar el carácter contextual de tales críticas. Esto significará buscar defender la idea de que la presentación de la teoría brentaniana no debe evaluarse de acuerdo a la justeza en la interpretación de su letra, sino como una base sobre la cual la fenomenología del tiempo husserliana se asentará. En particular, se desprenderán de estas críticas aspectos centrales de los que deberá dar cuenta la conciencia temporal: la originariedad del pasado y la temporalidad de los actos son algunos de los aspectos más relevantes. Nuestra propuesta buscará, según esto, explicitar la doctrina brentaniana del tiempo según la presentación de las Lecciones, analizar las críticas de Husserl y determinar las pautas allí subyacentes para una fenomenología del tiempo.
The first part of The Lectures on Internal Time Consciousness from the Year 1905 consists of an explanation of the time theory of Edmund Husserl’s teacher, Franz Brentano. The critical aspect of this presentation of Brentano has been shown to be not entirely valid. Given this consideration, our intention here is to emphasize the contextual character of these criticisms. This will involve defending the idea that they must not be evaluated by comparing the Husserlian interpretation with Brentanian theory, but by the motivation that this provides as the very beginning of the phenomenology of time. There are, in particular, some core issues which internal time consciousness in phenomenology should attend to and that were deduced from the Brentanian criticisms: the originality of the past and the temporalization of acts are some of the more relevant aspects. According to this, our proposal would try to specify Brentanian doctrine as it is presented in the Lectures, analyze Husserl’s criticisms, and determine the underlying clues regarding a phenomenology of time.
Fil: Kretschel, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HUSSERL
BRENTANO
FENOMENOLOGÍA DEL TIEMPO
TEMPORALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd78ee46e1ee229470bc961828728b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempoToward a phenomenology of time: An interpretation of husserl's criticism to brentano in the lectures on internal time consciousness from the year 1905Kretschel, VerónicaHUSSERLBRENTANOFENOMENOLOGÍA DEL TIEMPOTEMPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La primera parte de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo consiste en una exposición crítica de la teoría del tiempo del maestro de Edmund Husserl, Franz Brentano. Se ha señalado el carácter infundado de las críticas allí planteadas. Frente a esto, nuestra intención es enfatizar el carácter contextual de tales críticas. Esto significará buscar defender la idea de que la presentación de la teoría brentaniana no debe evaluarse de acuerdo a la justeza en la interpretación de su letra, sino como una base sobre la cual la fenomenología del tiempo husserliana se asentará. En particular, se desprenderán de estas críticas aspectos centrales de los que deberá dar cuenta la conciencia temporal: la originariedad del pasado y la temporalidad de los actos son algunos de los aspectos más relevantes. Nuestra propuesta buscará, según esto, explicitar la doctrina brentaniana del tiempo según la presentación de las Lecciones, analizar las críticas de Husserl y determinar las pautas allí subyacentes para una fenomenología del tiempo.The first part of The Lectures on Internal Time Consciousness from the Year 1905 consists of an explanation of the time theory of Edmund Husserl’s teacher, Franz Brentano. The critical aspect of this presentation of Brentano has been shown to be not entirely valid. Given this consideration, our intention here is to emphasize the contextual character of these criticisms. This will involve defending the idea that they must not be evaluated by comparing the Husserlian interpretation with Brentanian theory, but by the motivation that this provides as the very beginning of the phenomenology of time. There are, in particular, some core issues which internal time consciousness in phenomenology should attend to and that were deduced from the Brentanian criticisms: the originality of the past and the temporalization of acts are some of the more relevant aspects. According to this, our proposal would try to specify Brentanian doctrine as it is presented in the Lectures, analyze Husserl’s criticisms, and determine the underlying clues regarding a phenomenology of time.Fil: Kretschel, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178831Kretschel, Verónica; Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 39; 6-2017; 185-2011133-53512174-5676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/endoxa.39.2017.16439info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:50.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo Toward a phenomenology of time: An interpretation of husserl's criticism to brentano in the lectures on internal time consciousness from the year 1905 |
title |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo |
spellingShingle |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo Kretschel, Verónica HUSSERL BRENTANO FENOMENOLOGÍA DEL TIEMPO TEMPORALIDAD |
title_short |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo |
title_full |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo |
title_fullStr |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo |
title_full_unstemmed |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo |
title_sort |
Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kretschel, Verónica |
author |
Kretschel, Verónica |
author_facet |
Kretschel, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUSSERL BRENTANO FENOMENOLOGÍA DEL TIEMPO TEMPORALIDAD |
topic |
HUSSERL BRENTANO FENOMENOLOGÍA DEL TIEMPO TEMPORALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primera parte de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo consiste en una exposición crítica de la teoría del tiempo del maestro de Edmund Husserl, Franz Brentano. Se ha señalado el carácter infundado de las críticas allí planteadas. Frente a esto, nuestra intención es enfatizar el carácter contextual de tales críticas. Esto significará buscar defender la idea de que la presentación de la teoría brentaniana no debe evaluarse de acuerdo a la justeza en la interpretación de su letra, sino como una base sobre la cual la fenomenología del tiempo husserliana se asentará. En particular, se desprenderán de estas críticas aspectos centrales de los que deberá dar cuenta la conciencia temporal: la originariedad del pasado y la temporalidad de los actos son algunos de los aspectos más relevantes. Nuestra propuesta buscará, según esto, explicitar la doctrina brentaniana del tiempo según la presentación de las Lecciones, analizar las críticas de Husserl y determinar las pautas allí subyacentes para una fenomenología del tiempo. The first part of The Lectures on Internal Time Consciousness from the Year 1905 consists of an explanation of the time theory of Edmund Husserl’s teacher, Franz Brentano. The critical aspect of this presentation of Brentano has been shown to be not entirely valid. Given this consideration, our intention here is to emphasize the contextual character of these criticisms. This will involve defending the idea that they must not be evaluated by comparing the Husserlian interpretation with Brentanian theory, but by the motivation that this provides as the very beginning of the phenomenology of time. There are, in particular, some core issues which internal time consciousness in phenomenology should attend to and that were deduced from the Brentanian criticisms: the originality of the past and the temporalization of acts are some of the more relevant aspects. According to this, our proposal would try to specify Brentanian doctrine as it is presented in the Lectures, analyze Husserl’s criticisms, and determine the underlying clues regarding a phenomenology of time. Fil: Kretschel, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La primera parte de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo consiste en una exposición crítica de la teoría del tiempo del maestro de Edmund Husserl, Franz Brentano. Se ha señalado el carácter infundado de las críticas allí planteadas. Frente a esto, nuestra intención es enfatizar el carácter contextual de tales críticas. Esto significará buscar defender la idea de que la presentación de la teoría brentaniana no debe evaluarse de acuerdo a la justeza en la interpretación de su letra, sino como una base sobre la cual la fenomenología del tiempo husserliana se asentará. En particular, se desprenderán de estas críticas aspectos centrales de los que deberá dar cuenta la conciencia temporal: la originariedad del pasado y la temporalidad de los actos son algunos de los aspectos más relevantes. Nuestra propuesta buscará, según esto, explicitar la doctrina brentaniana del tiempo según la presentación de las Lecciones, analizar las críticas de Husserl y determinar las pautas allí subyacentes para una fenomenología del tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178831 Kretschel, Verónica; Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 39; 6-2017; 185-201 1133-5351 2174-5676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178831 |
identifier_str_mv |
Kretschel, Verónica; Hacia una fenomenología del tiempo: Una interpretación de las críticas de Husserl a Brentano en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 39; 6-2017; 185-201 1133-5351 2174-5676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/index info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/endoxa.39.2017.16439 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270096185098240 |
score |
13.13397 |