¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina
- Autores
- Guardamagna, María Melina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La participación ciudadana es un componente central entre los modos más innovadores de gestionar lo público. Como tal contribuye en las prácticas de asociación y/o articulación entre los actores y el Estado; potenciando habilidades, capacidades y lazos sociales. Así como también en la posibilidad de avanzar hacia esquemas de coproducción de políticas. Durante el período de excepcionalidad vivido en los últimos años, se observan cambios, pero también retrocesos en el desarrollo de políticas participativas en América Latina. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es la presentación de un instrumento que permita evaluar las incidencias de las instancias de involucramiento ciudadano en procesos de política, contemplando también las coyunturas críticas vividas en los años recientes y su repercusión en la gestión participativa de las mismas. Para ello se acude a un esquema matricial que recorre las múltiples dimensiones de la participación en cada una de las etapas de una política pública. Así como también, incorpora elementos contextuales en pos de la adaptabilidad de la herramienta a las particularidades de cada territorio. El mismo se construye a partir de resultados obtenidos en investigaciones previas, un exhaustivo relevamiento bibliográfico y el análisis comparado de casos testigos de la región donde se incorporan gobiernos subnacionales y locales de México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina. Esto a fin de contar con dispositivos que permitan monitorear los efectos de las innovaciones producidas en el sector público y su incidencia sobre los modos de vinculación, articulación y coordinación entre el Estado y la sociedad.
Citizen participation is a central component among the most innovative ways of managing the public sector. As such, it contributes to the practices of association or articulation between the actors and the State, enhancing skills, capacities, and social ties, democratizing public management and collaborating in the possibility of moving towards policy co-production schemes. During the exceptional period of the last few years, changes in the development of participatory policies in Latin America have been observed, but also setbacks. The objective of this paper is to present an instrument to evaluate the impact of citizen involvement in policy processes, considering the situation of recent years and its repercussions on the participatory management. To this end, a matrix scheme is used that covers the multiple dimensions of participation in each of the stages of public policy. Contextual elements are also incorporated to adapt the tool to the particularities of each territory. This scheme is based on the results of previous research, an exhaustive bibliographic survey and the comparative analysis of case studies in the region −where subnational and local governments from Mexico, Colombia, Ecuador, Chile, Brazil and Argentina are incorporated− in order to have devices to monitor the effects of the innovations produced in the public sector and their impact on the modes of linkage, articulation and coordination between the State and society.
Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina - Materia
-
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GESTION PUBLICA
INNOVACIÓN
EVALUACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd0970963e4ed8c704dc8cb3f71e4ede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América LatinaDo Public Sector Innovations Influence the State-Society Relation? Theoretical and Methodological Contributions to Evaluate Participatory Public Policies in Latin AmericaGuardamagna, María MelinaPARTICIPACIÓN CIUDADANAGESTION PUBLICAINNOVACIÓNEVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La participación ciudadana es un componente central entre los modos más innovadores de gestionar lo público. Como tal contribuye en las prácticas de asociación y/o articulación entre los actores y el Estado; potenciando habilidades, capacidades y lazos sociales. Así como también en la posibilidad de avanzar hacia esquemas de coproducción de políticas. Durante el período de excepcionalidad vivido en los últimos años, se observan cambios, pero también retrocesos en el desarrollo de políticas participativas en América Latina. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es la presentación de un instrumento que permita evaluar las incidencias de las instancias de involucramiento ciudadano en procesos de política, contemplando también las coyunturas críticas vividas en los años recientes y su repercusión en la gestión participativa de las mismas. Para ello se acude a un esquema matricial que recorre las múltiples dimensiones de la participación en cada una de las etapas de una política pública. Así como también, incorpora elementos contextuales en pos de la adaptabilidad de la herramienta a las particularidades de cada territorio. El mismo se construye a partir de resultados obtenidos en investigaciones previas, un exhaustivo relevamiento bibliográfico y el análisis comparado de casos testigos de la región donde se incorporan gobiernos subnacionales y locales de México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina. Esto a fin de contar con dispositivos que permitan monitorear los efectos de las innovaciones producidas en el sector público y su incidencia sobre los modos de vinculación, articulación y coordinación entre el Estado y la sociedad.Citizen participation is a central component among the most innovative ways of managing the public sector. As such, it contributes to the practices of association or articulation between the actors and the State, enhancing skills, capacities, and social ties, democratizing public management and collaborating in the possibility of moving towards policy co-production schemes. During the exceptional period of the last few years, changes in the development of participatory policies in Latin America have been observed, but also setbacks. The objective of this paper is to present an instrument to evaluate the impact of citizen involvement in policy processes, considering the situation of recent years and its repercussions on the participatory management. To this end, a matrix scheme is used that covers the multiple dimensions of participation in each of the stages of public policy. Contextual elements are also incorporated to adapt the tool to the particularities of each territory. This scheme is based on the results of previous research, an exhaustive bibliographic survey and the comparative analysis of case studies in the region −where subnational and local governments from Mexico, Colombia, Ecuador, Chile, Brazil and Argentina are incorporated− in order to have devices to monitor the effects of the innovations produced in the public sector and their impact on the modes of linkage, articulation and coordination between the State and society.Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo2023-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248374Guardamagna, María Melina; ¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Reforma y Democracia; 85; 1-1-2023; 271-3021315-23782443-4620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.clad.org/ryd/article/view/innovaciones-sector-publico-Estado-sociedad-America-Latinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.69733/clad.ryd.n85.a247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:12.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina Do Public Sector Innovations Influence the State-Society Relation? Theoretical and Methodological Contributions to Evaluate Participatory Public Policies in Latin America |
title |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina |
spellingShingle |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina Guardamagna, María Melina PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION PUBLICA INNOVACIÓN EVALUACIÓN |
title_short |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina |
title_full |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina |
title_fullStr |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina |
title_full_unstemmed |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina |
title_sort |
¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guardamagna, María Melina |
author |
Guardamagna, María Melina |
author_facet |
Guardamagna, María Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION PUBLICA INNOVACIÓN EVALUACIÓN |
topic |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION PUBLICA INNOVACIÓN EVALUACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La participación ciudadana es un componente central entre los modos más innovadores de gestionar lo público. Como tal contribuye en las prácticas de asociación y/o articulación entre los actores y el Estado; potenciando habilidades, capacidades y lazos sociales. Así como también en la posibilidad de avanzar hacia esquemas de coproducción de políticas. Durante el período de excepcionalidad vivido en los últimos años, se observan cambios, pero también retrocesos en el desarrollo de políticas participativas en América Latina. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es la presentación de un instrumento que permita evaluar las incidencias de las instancias de involucramiento ciudadano en procesos de política, contemplando también las coyunturas críticas vividas en los años recientes y su repercusión en la gestión participativa de las mismas. Para ello se acude a un esquema matricial que recorre las múltiples dimensiones de la participación en cada una de las etapas de una política pública. Así como también, incorpora elementos contextuales en pos de la adaptabilidad de la herramienta a las particularidades de cada territorio. El mismo se construye a partir de resultados obtenidos en investigaciones previas, un exhaustivo relevamiento bibliográfico y el análisis comparado de casos testigos de la región donde se incorporan gobiernos subnacionales y locales de México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina. Esto a fin de contar con dispositivos que permitan monitorear los efectos de las innovaciones producidas en el sector público y su incidencia sobre los modos de vinculación, articulación y coordinación entre el Estado y la sociedad. Citizen participation is a central component among the most innovative ways of managing the public sector. As such, it contributes to the practices of association or articulation between the actors and the State, enhancing skills, capacities, and social ties, democratizing public management and collaborating in the possibility of moving towards policy co-production schemes. During the exceptional period of the last few years, changes in the development of participatory policies in Latin America have been observed, but also setbacks. The objective of this paper is to present an instrument to evaluate the impact of citizen involvement in policy processes, considering the situation of recent years and its repercussions on the participatory management. To this end, a matrix scheme is used that covers the multiple dimensions of participation in each of the stages of public policy. Contextual elements are also incorporated to adapt the tool to the particularities of each territory. This scheme is based on the results of previous research, an exhaustive bibliographic survey and the comparative analysis of case studies in the region −where subnational and local governments from Mexico, Colombia, Ecuador, Chile, Brazil and Argentina are incorporated− in order to have devices to monitor the effects of the innovations produced in the public sector and their impact on the modes of linkage, articulation and coordination between the State and society. Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina |
description |
La participación ciudadana es un componente central entre los modos más innovadores de gestionar lo público. Como tal contribuye en las prácticas de asociación y/o articulación entre los actores y el Estado; potenciando habilidades, capacidades y lazos sociales. Así como también en la posibilidad de avanzar hacia esquemas de coproducción de políticas. Durante el período de excepcionalidad vivido en los últimos años, se observan cambios, pero también retrocesos en el desarrollo de políticas participativas en América Latina. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es la presentación de un instrumento que permita evaluar las incidencias de las instancias de involucramiento ciudadano en procesos de política, contemplando también las coyunturas críticas vividas en los años recientes y su repercusión en la gestión participativa de las mismas. Para ello se acude a un esquema matricial que recorre las múltiples dimensiones de la participación en cada una de las etapas de una política pública. Así como también, incorpora elementos contextuales en pos de la adaptabilidad de la herramienta a las particularidades de cada territorio. El mismo se construye a partir de resultados obtenidos en investigaciones previas, un exhaustivo relevamiento bibliográfico y el análisis comparado de casos testigos de la región donde se incorporan gobiernos subnacionales y locales de México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina. Esto a fin de contar con dispositivos que permitan monitorear los efectos de las innovaciones producidas en el sector público y su incidencia sobre los modos de vinculación, articulación y coordinación entre el Estado y la sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248374 Guardamagna, María Melina; ¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Reforma y Democracia; 85; 1-1-2023; 271-302 1315-2378 2443-4620 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248374 |
identifier_str_mv |
Guardamagna, María Melina; ¿Inciden las innovaciones del sector público en el vínculo Estado-sociedad? Aportes teórico-metodológicos para evaluar políticas públicas participativas en América Latina; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Reforma y Democracia; 85; 1-1-2023; 271-302 1315-2378 2443-4620 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.clad.org/ryd/article/view/innovaciones-sector-publico-Estado-sociedad-America-Latina info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.69733/clad.ryd.n85.a247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083073726218240 |
score |
13.22299 |