Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional

Autores
Guardamagna, María Melina; Gómez Carmona, Yesika Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos, a través de un estudio comparado, contribuir a la discusión teórico-metodológica en torno al diseño, implementación y evaluación de políticas participativas orientadas al desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México, México. Para ello discutiremos críticamente cómo ha sido la instrumentación de la participación ciudadana en el nivel subnacional, a partir de la definición de un conjunto de dimensiones y criterios para evaluar su legitimidad y calidad. Esto nos permitirá avanzar en la contrastación de nuestros supuestos de investigación que indican que la falta de rigurosidad metodológica y de capacidades estatales; la inadecuación de los marcos jurídicos-normativos; las dificultades relacionadas al acceso a la información; la característica consultiva de los mecanismos; junto a la falta de voluntad política, influyen en la posibilidad de garantizar un involucramiento real, plural, equitativo y sostenido en el tiempo de la ciudadanía.
In this paper we propose, through a comparative study, to contribute to the theoretical-methodological discussion around the design, implementation and evaluation of development-oriented participatory policies in the province of Mendoza, Argentina and the State of Mexico, Mexico. To this end, we will critically discuss how citizen participation has been implemented at the sub-national level, based on the definition of a set of dimensions and criteria for evaluating its legitimacy and quality. This will allow us to advance in the comparison of our research assumptions that indicate that the lack of methodological rigor and state capacities, the inadequacy of the legal-normative frameworks, the difficulties related to access to information, the consultative characteristic of the mechanisms, together with the lack of political will influence the possibility of guaranteeing a real, plural, equitable and sustained involvement of the citizenry over time.
Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Gómez Carmona, Yesika Guadalupe. Universidad Autónoma del Estado de México; México
Materia
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GESTIÓN PÚBLICA
DESARROLLO
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187898

id CONICETDig_1919f52809dde9dbd7c56db0437776f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacionalAnalysis of participatory policies for development in the province of Mendoza, Argentina and the State of Mexico: a comparative study at the subnational levelGuardamagna, María MelinaGómez Carmona, Yesika GuadalupePARTICIPACIÓN CIUDADANAGESTIÓN PÚBLICADESARROLLODEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos proponemos, a través de un estudio comparado, contribuir a la discusión teórico-metodológica en torno al diseño, implementación y evaluación de políticas participativas orientadas al desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México, México. Para ello discutiremos críticamente cómo ha sido la instrumentación de la participación ciudadana en el nivel subnacional, a partir de la definición de un conjunto de dimensiones y criterios para evaluar su legitimidad y calidad. Esto nos permitirá avanzar en la contrastación de nuestros supuestos de investigación que indican que la falta de rigurosidad metodológica y de capacidades estatales; la inadecuación de los marcos jurídicos-normativos; las dificultades relacionadas al acceso a la información; la característica consultiva de los mecanismos; junto a la falta de voluntad política, influyen en la posibilidad de garantizar un involucramiento real, plural, equitativo y sostenido en el tiempo de la ciudadanía.In this paper we propose, through a comparative study, to contribute to the theoretical-methodological discussion around the design, implementation and evaluation of development-oriented participatory policies in the province of Mendoza, Argentina and the State of Mexico, Mexico. To this end, we will critically discuss how citizen participation has been implemented at the sub-national level, based on the definition of a set of dimensions and criteria for evaluating its legitimacy and quality. This will allow us to advance in the comparison of our research assumptions that indicate that the lack of methodological rigor and state capacities, the inadequacy of the legal-normative frameworks, the difficulties related to access to information, the consultative characteristic of the mechanisms, together with the lack of political will influence the possibility of guaranteeing a real, plural, equitable and sustained involvement of the citizenry over time.Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Gómez Carmona, Yesika Guadalupe. Universidad Autónoma del Estado de México; MéxicoUniversidad de Chile2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187898Guardamagna, María Melina; Gómez Carmona, Yesika Guadalupe; Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional; Universidad de Chile; Estado, Gobierno y Gestión Pública; 36; 1-2022; 35-750717-8980CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/66049info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:27.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
Analysis of participatory policies for development in the province of Mendoza, Argentina and the State of Mexico: a comparative study at the subnational level
title Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
spellingShingle Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
Guardamagna, María Melina
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GESTIÓN PÚBLICA
DESARROLLO
DEMOCRACIA
title_short Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
title_full Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
title_fullStr Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
title_full_unstemmed Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
title_sort Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Guardamagna, María Melina
Gómez Carmona, Yesika Guadalupe
author Guardamagna, María Melina
author_facet Guardamagna, María Melina
Gómez Carmona, Yesika Guadalupe
author_role author
author2 Gómez Carmona, Yesika Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GESTIÓN PÚBLICA
DESARROLLO
DEMOCRACIA
topic PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GESTIÓN PÚBLICA
DESARROLLO
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos, a través de un estudio comparado, contribuir a la discusión teórico-metodológica en torno al diseño, implementación y evaluación de políticas participativas orientadas al desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México, México. Para ello discutiremos críticamente cómo ha sido la instrumentación de la participación ciudadana en el nivel subnacional, a partir de la definición de un conjunto de dimensiones y criterios para evaluar su legitimidad y calidad. Esto nos permitirá avanzar en la contrastación de nuestros supuestos de investigación que indican que la falta de rigurosidad metodológica y de capacidades estatales; la inadecuación de los marcos jurídicos-normativos; las dificultades relacionadas al acceso a la información; la característica consultiva de los mecanismos; junto a la falta de voluntad política, influyen en la posibilidad de garantizar un involucramiento real, plural, equitativo y sostenido en el tiempo de la ciudadanía.
In this paper we propose, through a comparative study, to contribute to the theoretical-methodological discussion around the design, implementation and evaluation of development-oriented participatory policies in the province of Mendoza, Argentina and the State of Mexico, Mexico. To this end, we will critically discuss how citizen participation has been implemented at the sub-national level, based on the definition of a set of dimensions and criteria for evaluating its legitimacy and quality. This will allow us to advance in the comparison of our research assumptions that indicate that the lack of methodological rigor and state capacities, the inadequacy of the legal-normative frameworks, the difficulties related to access to information, the consultative characteristic of the mechanisms, together with the lack of political will influence the possibility of guaranteeing a real, plural, equitable and sustained involvement of the citizenry over time.
Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Gómez Carmona, Yesika Guadalupe. Universidad Autónoma del Estado de México; México
description En el presente trabajo nos proponemos, a través de un estudio comparado, contribuir a la discusión teórico-metodológica en torno al diseño, implementación y evaluación de políticas participativas orientadas al desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México, México. Para ello discutiremos críticamente cómo ha sido la instrumentación de la participación ciudadana en el nivel subnacional, a partir de la definición de un conjunto de dimensiones y criterios para evaluar su legitimidad y calidad. Esto nos permitirá avanzar en la contrastación de nuestros supuestos de investigación que indican que la falta de rigurosidad metodológica y de capacidades estatales; la inadecuación de los marcos jurídicos-normativos; las dificultades relacionadas al acceso a la información; la característica consultiva de los mecanismos; junto a la falta de voluntad política, influyen en la posibilidad de garantizar un involucramiento real, plural, equitativo y sostenido en el tiempo de la ciudadanía.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/187898
Guardamagna, María Melina; Gómez Carmona, Yesika Guadalupe; Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional; Universidad de Chile; Estado, Gobierno y Gestión Pública; 36; 1-2022; 35-75
0717-8980
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/187898
identifier_str_mv Guardamagna, María Melina; Gómez Carmona, Yesika Guadalupe; Análisis de las políticas participativas para el desarrollo en la provincia de Mendoza, Argentina y el Estado de México: un estudio comparado a nivel subnacional; Universidad de Chile; Estado, Gobierno y Gestión Pública; 36; 1-2022; 35-75
0717-8980
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/66049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614385277861888
score 13.070432