El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio

Autores
Reyes, Malena Lucía; Guardamagna, María Melina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad pocos pondrían en duda a la participación ciudadana como estrategia imprescindible para la legitimación de políticas públicas. Más aún si se trata de cuestiones de interés público como la organización y construcción social, económica y política de los territorios. Sin embargo, las experiencias latinoamericanas, dan cuenta de una retórica en torno a la participación que no necesariamente supone la implementación de instancias realmente democráticas de involucramiento de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas. En principio, entrarían en juego dos cuestiones, por un lado, la voluntad política y por el otro la metodología, rigurosidad y sistematicidad con que dichas prácticas se desarrollan; para no caer como afirma Cunill en consensos creados artificialmente ni en la justificación de desigualdades.En torno a los conceptos de participación, políticas públicas y territorio nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿Por qué hablar de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio? ¿Cuándo implementar la participación ciudadana en el ciclo de la política? ¿Se puede implementar en todo el proceso? ¿Por qué sí, por qué no? ¿Quiénes participan en este tipo de políticas? ¿Los mecanismos de participación que se implementan reproducen desigualdades sociales? ¿Se puede mejorar el nivel de legitimidad y representatividad de estos mecanismos? Finalmente ¿Cómo garantizar instancias de involucramiento reales y democráticas de la ciudadanía?Para la problematización de estas cuestiones recurrimos a un abordaje multidisciplinar que buscar indagar en la cada vez más compleja relación Estado/Sociedad a partir del análisis de la política de ordenamiento territorial en Mendoza, Argentina. Para ello partimos del supuesto de que la participación ciudadana ha sido instrumentada de forma heterogénea en los distintos momentos de la misma, desde el 2006 a la actualidad. En lo formal se han cumplido los mecanismos previstos sin embargo se evidencia que los aportes ciudadanos no han tenido una incidencia sustancial en el desarrollo de la política.
Nowadays, few would question citizen participation as an essential strategy for legitimizing public policies. However, rhetoric surrounding participation does not necessarily imply truly democratic instances of citizen involvement. The territorial planning policy in Mendoza, Argentina is analyzed, where citizen participation has been implemented heterogeneously from 2006 to the present. Although the mechanisms envisaged have been formally met, it is evident that citizen contributions have not had a substantial impact on territorial policy development.
Fil: Reyes, Malena Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Guardamagna, María Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
POLITICAS PUBLICAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100648

id CONICETDig_782b6a870f655b7678544992200ed6fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorioThe challenge of implementing participation in public policies regarding territorial developmentReyes, Malena LucíaGuardamagna, María MelinaORDENAMIENTO TERRITORIALPOLITICAS PUBLICASPARTICIPACIÓN CIUDADANADEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad pocos pondrían en duda a la participación ciudadana como estrategia imprescindible para la legitimación de políticas públicas. Más aún si se trata de cuestiones de interés público como la organización y construcción social, económica y política de los territorios. Sin embargo, las experiencias latinoamericanas, dan cuenta de una retórica en torno a la participación que no necesariamente supone la implementación de instancias realmente democráticas de involucramiento de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas. En principio, entrarían en juego dos cuestiones, por un lado, la voluntad política y por el otro la metodología, rigurosidad y sistematicidad con que dichas prácticas se desarrollan; para no caer como afirma Cunill en consensos creados artificialmente ni en la justificación de desigualdades.En torno a los conceptos de participación, políticas públicas y territorio nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿Por qué hablar de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio? ¿Cuándo implementar la participación ciudadana en el ciclo de la política? ¿Se puede implementar en todo el proceso? ¿Por qué sí, por qué no? ¿Quiénes participan en este tipo de políticas? ¿Los mecanismos de participación que se implementan reproducen desigualdades sociales? ¿Se puede mejorar el nivel de legitimidad y representatividad de estos mecanismos? Finalmente ¿Cómo garantizar instancias de involucramiento reales y democráticas de la ciudadanía?Para la problematización de estas cuestiones recurrimos a un abordaje multidisciplinar que buscar indagar en la cada vez más compleja relación Estado/Sociedad a partir del análisis de la política de ordenamiento territorial en Mendoza, Argentina. Para ello partimos del supuesto de que la participación ciudadana ha sido instrumentada de forma heterogénea en los distintos momentos de la misma, desde el 2006 a la actualidad. En lo formal se han cumplido los mecanismos previstos sin embargo se evidencia que los aportes ciudadanos no han tenido una incidencia sustancial en el desarrollo de la política.Nowadays, few would question citizen participation as an essential strategy for legitimizing public policies. However, rhetoric surrounding participation does not necessarily imply truly democratic instances of citizen involvement. The territorial planning policy in Mendoza, Argentina is analyzed, where citizen participation has been implemented heterogeneously from 2006 to the present. Although the mechanisms envisaged have been formally met, it is evident that citizen contributions have not had a substantial impact on territorial policy development.Fil: Reyes, Malena Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Guardamagna, María Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio Mexiquense2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100648Reyes, Malena Lucía; Guardamagna, María Melina; El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio; El Colegio Mexiquense; Economía, Sociedad y Territorio; 18; 59; 12-2018; 1003-10332448-6183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22136/est20191284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.escire.net/esyt/index.php/est/article/view/1284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:17.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
The challenge of implementing participation in public policies regarding territorial development
title El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
spellingShingle El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
Reyes, Malena Lucía
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
POLITICAS PUBLICAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEMOCRACIA
title_short El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
title_full El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
title_fullStr El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
title_full_unstemmed El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
title_sort El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Malena Lucía
Guardamagna, María Melina
author Reyes, Malena Lucía
author_facet Reyes, Malena Lucía
Guardamagna, María Melina
author_role author
author2 Guardamagna, María Melina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDENAMIENTO TERRITORIAL
POLITICAS PUBLICAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEMOCRACIA
topic ORDENAMIENTO TERRITORIAL
POLITICAS PUBLICAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad pocos pondrían en duda a la participación ciudadana como estrategia imprescindible para la legitimación de políticas públicas. Más aún si se trata de cuestiones de interés público como la organización y construcción social, económica y política de los territorios. Sin embargo, las experiencias latinoamericanas, dan cuenta de una retórica en torno a la participación que no necesariamente supone la implementación de instancias realmente democráticas de involucramiento de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas. En principio, entrarían en juego dos cuestiones, por un lado, la voluntad política y por el otro la metodología, rigurosidad y sistematicidad con que dichas prácticas se desarrollan; para no caer como afirma Cunill en consensos creados artificialmente ni en la justificación de desigualdades.En torno a los conceptos de participación, políticas públicas y territorio nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿Por qué hablar de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio? ¿Cuándo implementar la participación ciudadana en el ciclo de la política? ¿Se puede implementar en todo el proceso? ¿Por qué sí, por qué no? ¿Quiénes participan en este tipo de políticas? ¿Los mecanismos de participación que se implementan reproducen desigualdades sociales? ¿Se puede mejorar el nivel de legitimidad y representatividad de estos mecanismos? Finalmente ¿Cómo garantizar instancias de involucramiento reales y democráticas de la ciudadanía?Para la problematización de estas cuestiones recurrimos a un abordaje multidisciplinar que buscar indagar en la cada vez más compleja relación Estado/Sociedad a partir del análisis de la política de ordenamiento territorial en Mendoza, Argentina. Para ello partimos del supuesto de que la participación ciudadana ha sido instrumentada de forma heterogénea en los distintos momentos de la misma, desde el 2006 a la actualidad. En lo formal se han cumplido los mecanismos previstos sin embargo se evidencia que los aportes ciudadanos no han tenido una incidencia sustancial en el desarrollo de la política.
Nowadays, few would question citizen participation as an essential strategy for legitimizing public policies. However, rhetoric surrounding participation does not necessarily imply truly democratic instances of citizen involvement. The territorial planning policy in Mendoza, Argentina is analyzed, where citizen participation has been implemented heterogeneously from 2006 to the present. Although the mechanisms envisaged have been formally met, it is evident that citizen contributions have not had a substantial impact on territorial policy development.
Fil: Reyes, Malena Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Guardamagna, María Melina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la actualidad pocos pondrían en duda a la participación ciudadana como estrategia imprescindible para la legitimación de políticas públicas. Más aún si se trata de cuestiones de interés público como la organización y construcción social, económica y política de los territorios. Sin embargo, las experiencias latinoamericanas, dan cuenta de una retórica en torno a la participación que no necesariamente supone la implementación de instancias realmente democráticas de involucramiento de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de las políticas. En principio, entrarían en juego dos cuestiones, por un lado, la voluntad política y por el otro la metodología, rigurosidad y sistematicidad con que dichas prácticas se desarrollan; para no caer como afirma Cunill en consensos creados artificialmente ni en la justificación de desigualdades.En torno a los conceptos de participación, políticas públicas y territorio nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿Por qué hablar de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio? ¿Cuándo implementar la participación ciudadana en el ciclo de la política? ¿Se puede implementar en todo el proceso? ¿Por qué sí, por qué no? ¿Quiénes participan en este tipo de políticas? ¿Los mecanismos de participación que se implementan reproducen desigualdades sociales? ¿Se puede mejorar el nivel de legitimidad y representatividad de estos mecanismos? Finalmente ¿Cómo garantizar instancias de involucramiento reales y democráticas de la ciudadanía?Para la problematización de estas cuestiones recurrimos a un abordaje multidisciplinar que buscar indagar en la cada vez más compleja relación Estado/Sociedad a partir del análisis de la política de ordenamiento territorial en Mendoza, Argentina. Para ello partimos del supuesto de que la participación ciudadana ha sido instrumentada de forma heterogénea en los distintos momentos de la misma, desde el 2006 a la actualidad. En lo formal se han cumplido los mecanismos previstos sin embargo se evidencia que los aportes ciudadanos no han tenido una incidencia sustancial en el desarrollo de la política.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100648
Reyes, Malena Lucía; Guardamagna, María Melina; El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio; El Colegio Mexiquense; Economía, Sociedad y Territorio; 18; 59; 12-2018; 1003-1033
2448-6183
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100648
identifier_str_mv Reyes, Malena Lucía; Guardamagna, María Melina; El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio; El Colegio Mexiquense; Economía, Sociedad y Territorio; 18; 59; 12-2018; 1003-1033
2448-6183
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22136/est20191284
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.escire.net/esyt/index.php/est/article/view/1284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio Mexiquense
publisher.none.fl_str_mv El Colegio Mexiquense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269749136850944
score 13.13397