Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas...
- Autores
- Murzi, Diego
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la evolución de las políticas públicas y legislaciones implementadas en Argentina para gestionar la violencia en los espectáculos futbolísticos entre 1983 y 2023. A partir del retorno a la democracia en 1983, el Estado argentino comenzó a tratar este fenómeno como un problema público, que en las décadas siguientes evolucionó hacia un “problema se seguridad”. Este trabajo ofrece un recorrido cronológico de las principales leyes y normativas que han regulado la seguridad deportiva, destacando su impacto en la relación entre el Estado y el control de la violencia en el fútbol. Asimismo, se examinan las tensiones entre la legislación y las prácticas policiales, que configuran un sistema de seguridad influenciado por "pánicos morales" y por la construcción mediática del fenómeno. A través de un análisis de discurso de los funcionarios públicos y un estudio de las normativas, se reflexiona sobre las estrategias represivas, el papel de las barras bravas y la forma de habitar los estadios. Finalmente, el artículo sitúa la violencia en el fútbol como parte de un proceso más amplio de control social y securitización en Argentina.
This article analyzes the evolution of public policies and legislation implemented in Argentina to manage violence in football events between 1983 and 2023. With the return to democracy in 1983, the Argentine State began addressing this phenomenon as a public issue, which in the following decades evolved into a “security problem.” This paper provides a chronological overview of the main laws and regulations that have governed sports security, highlighting their impact on the relationship between the State and the control of football-related violence. Additionally, the tensions between legislation and police practices are examined, which have shaped a security system influenced by “moral panics” and the media construction of the phenomenon. Through a discourse analysis of public officials and a study of the regulations, this work reflects on repressive strategies, the role of barras bravas (organized fan groups), and the experience of attending stadiums. Finally, the article frames violence in football as part of a broader process of social control and securitization in Argentina.
Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SEGURIDAD
VIOLENCIA
FÚTBOL
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253680
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ccdad8540cb1c098b67a333a51e22062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253680 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023)Violence in football, state management, and sports security in Argentina: An analysis of public policies, legislation, and social control strategies over the last four decades (1983–2023)Murzi, DiegoSEGURIDADVIOLENCIAFÚTBOLPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la evolución de las políticas públicas y legislaciones implementadas en Argentina para gestionar la violencia en los espectáculos futbolísticos entre 1983 y 2023. A partir del retorno a la democracia en 1983, el Estado argentino comenzó a tratar este fenómeno como un problema público, que en las décadas siguientes evolucionó hacia un “problema se seguridad”. Este trabajo ofrece un recorrido cronológico de las principales leyes y normativas que han regulado la seguridad deportiva, destacando su impacto en la relación entre el Estado y el control de la violencia en el fútbol. Asimismo, se examinan las tensiones entre la legislación y las prácticas policiales, que configuran un sistema de seguridad influenciado por "pánicos morales" y por la construcción mediática del fenómeno. A través de un análisis de discurso de los funcionarios públicos y un estudio de las normativas, se reflexiona sobre las estrategias represivas, el papel de las barras bravas y la forma de habitar los estadios. Finalmente, el artículo sitúa la violencia en el fútbol como parte de un proceso más amplio de control social y securitización en Argentina.This article analyzes the evolution of public policies and legislation implemented in Argentina to manage violence in football events between 1983 and 2023. With the return to democracy in 1983, the Argentine State began addressing this phenomenon as a public issue, which in the following decades evolved into a “security problem.” This paper provides a chronological overview of the main laws and regulations that have governed sports security, highlighting their impact on the relationship between the State and the control of football-related violence. Additionally, the tensions between legislation and police practices are examined, which have shaped a security system influenced by “moral panics” and the media construction of the phenomenon. Through a discourse analysis of public officials and a study of the regulations, this work reflects on repressive strategies, the role of barras bravas (organized fan groups), and the experience of attending stadiums. Finally, the article frames violence in football as part of a broader process of social control and securitization in Argentina.Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253680Murzi, Diego; Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023); Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas; Internacionales; 7; 16; 11-2024; 147-1782395-9916CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uas.edu.mx/index.php/RI/article/view/834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:58.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) Violence in football, state management, and sports security in Argentina: An analysis of public policies, legislation, and social control strategies over the last four decades (1983–2023) |
title |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) |
spellingShingle |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) Murzi, Diego SEGURIDAD VIOLENCIA FÚTBOL POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) |
title_full |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) |
title_fullStr |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) |
title_full_unstemmed |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) |
title_sort |
Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murzi, Diego |
author |
Murzi, Diego |
author_facet |
Murzi, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGURIDAD VIOLENCIA FÚTBOL POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
SEGURIDAD VIOLENCIA FÚTBOL POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la evolución de las políticas públicas y legislaciones implementadas en Argentina para gestionar la violencia en los espectáculos futbolísticos entre 1983 y 2023. A partir del retorno a la democracia en 1983, el Estado argentino comenzó a tratar este fenómeno como un problema público, que en las décadas siguientes evolucionó hacia un “problema se seguridad”. Este trabajo ofrece un recorrido cronológico de las principales leyes y normativas que han regulado la seguridad deportiva, destacando su impacto en la relación entre el Estado y el control de la violencia en el fútbol. Asimismo, se examinan las tensiones entre la legislación y las prácticas policiales, que configuran un sistema de seguridad influenciado por "pánicos morales" y por la construcción mediática del fenómeno. A través de un análisis de discurso de los funcionarios públicos y un estudio de las normativas, se reflexiona sobre las estrategias represivas, el papel de las barras bravas y la forma de habitar los estadios. Finalmente, el artículo sitúa la violencia en el fútbol como parte de un proceso más amplio de control social y securitización en Argentina. This article analyzes the evolution of public policies and legislation implemented in Argentina to manage violence in football events between 1983 and 2023. With the return to democracy in 1983, the Argentine State began addressing this phenomenon as a public issue, which in the following decades evolved into a “security problem.” This paper provides a chronological overview of the main laws and regulations that have governed sports security, highlighting their impact on the relationship between the State and the control of football-related violence. Additionally, the tensions between legislation and police practices are examined, which have shaped a security system influenced by “moral panics” and the media construction of the phenomenon. Through a discourse analysis of public officials and a study of the regulations, this work reflects on repressive strategies, the role of barras bravas (organized fan groups), and the experience of attending stadiums. Finally, the article frames violence in football as part of a broader process of social control and securitization in Argentina. Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este artículo analiza la evolución de las políticas públicas y legislaciones implementadas en Argentina para gestionar la violencia en los espectáculos futbolísticos entre 1983 y 2023. A partir del retorno a la democracia en 1983, el Estado argentino comenzó a tratar este fenómeno como un problema público, que en las décadas siguientes evolucionó hacia un “problema se seguridad”. Este trabajo ofrece un recorrido cronológico de las principales leyes y normativas que han regulado la seguridad deportiva, destacando su impacto en la relación entre el Estado y el control de la violencia en el fútbol. Asimismo, se examinan las tensiones entre la legislación y las prácticas policiales, que configuran un sistema de seguridad influenciado por "pánicos morales" y por la construcción mediática del fenómeno. A través de un análisis de discurso de los funcionarios públicos y un estudio de las normativas, se reflexiona sobre las estrategias represivas, el papel de las barras bravas y la forma de habitar los estadios. Finalmente, el artículo sitúa la violencia en el fútbol como parte de un proceso más amplio de control social y securitización en Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253680 Murzi, Diego; Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023); Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas; Internacionales; 7; 16; 11-2024; 147-178 2395-9916 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253680 |
identifier_str_mv |
Murzi, Diego; Violencia en el fútbol, gestión estatal y seguridad deportiva en Argentina: un análisis de las políticas públicas, la legislación y las estrategias de control social en las últimas cuatro décadas (1983-2023); Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas; Internacionales; 7; 16; 11-2024; 147-178 2395-9916 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uas.edu.mx/index.php/RI/article/view/834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269063739342848 |
score |
13.13397 |