Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)...
- Autores
- Murzi, Diego
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda en clave cronológica y procesual la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Específicamente, este trabajo reconstruye, describe y problematiza la gestión pública de la seguridad deportiva en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El foco del texto está centrado en las políticas, dispositivos y estrategias puestos en práctica por organismos y actores estatales para regular y gestionar a violencia en el fútbol, fenómeno que concebimos como un problema público en Argentina. La investigación que sustenta este texto fue realizada para la tesis doctoral del autor y metodológicamente moviliza una combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos que incluye: cuantificación de hechos de violencia, análisis de marcos normativos, análisis documental, observación en estadios de fútbol y entrevistas. El abordaje teórico y conceptual proviene de la intersección entre el campo de la seguridad/inseguridad y los estudios socio-antropológicos sobre violencias en el fútbol. Entre los principales resultados se muestra el carácter de «mercancía política» de la seguridad en el fútbol, los abordajes de seguridad contrapuestos ideológicamente dentro del mismo gobierno político, la tensión entre saberes civiles y policiales y la híper-centralidad de las barras bravas en la gestión de la seguridad deportiva.
This article addresses, in a chronological and procedural approach, the relationship between football, security and the State. Specifically, this work reconstructs, describes, and problematizes the public management of sports security during the two terms of Cristina Fernández de Kirchner's government (2007-2015). The focus of the text is centered on the policies, devices and strategies implemented by state agencies and actors to regulate and manage violence in football, a phenomenon conceived as a public issue in Argentina. The research supporting this text was conducted for the author's doctoral thesis and methodologically employs a combination of quantitative and qualitative approaches, including: quantification of violent incidents, analysis of legislative frameworks, documentary analysis, observation in football stadiums, and interviews. The theoretical and conceptual approach comes from the intersection between the field of security/insecurity and socio-anthropological studies on violence in football. Among the main results, the article reveals the «political commodity» nature of security in football, the ideologically opposed security approaches within the same political government, the tension between civilian and police knowledge, and the hyper-centrality of hooligan groups in sports security management.
Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Violencia
Fútbol
Seguridad deportiva
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253436
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_90256931921ed6629159aa3e83a54e56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253436 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)From «Fútbol para Todos» to the prohibition of away fans: Analysis of sports security management during the governments of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)Murzi, DiegoViolenciaFútbolSeguridad deportivaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda en clave cronológica y procesual la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Específicamente, este trabajo reconstruye, describe y problematiza la gestión pública de la seguridad deportiva en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El foco del texto está centrado en las políticas, dispositivos y estrategias puestos en práctica por organismos y actores estatales para regular y gestionar a violencia en el fútbol, fenómeno que concebimos como un problema público en Argentina. La investigación que sustenta este texto fue realizada para la tesis doctoral del autor y metodológicamente moviliza una combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos que incluye: cuantificación de hechos de violencia, análisis de marcos normativos, análisis documental, observación en estadios de fútbol y entrevistas. El abordaje teórico y conceptual proviene de la intersección entre el campo de la seguridad/inseguridad y los estudios socio-antropológicos sobre violencias en el fútbol. Entre los principales resultados se muestra el carácter de «mercancía política» de la seguridad en el fútbol, los abordajes de seguridad contrapuestos ideológicamente dentro del mismo gobierno político, la tensión entre saberes civiles y policiales y la híper-centralidad de las barras bravas en la gestión de la seguridad deportiva.This article addresses, in a chronological and procedural approach, the relationship between football, security and the State. Specifically, this work reconstructs, describes, and problematizes the public management of sports security during the two terms of Cristina Fernández de Kirchner's government (2007-2015). The focus of the text is centered on the policies, devices and strategies implemented by state agencies and actors to regulate and manage violence in football, a phenomenon conceived as a public issue in Argentina. The research supporting this text was conducted for the author's doctoral thesis and methodologically employs a combination of quantitative and qualitative approaches, including: quantification of violent incidents, analysis of legislative frameworks, documentary analysis, observation in football stadiums, and interviews. The theoretical and conceptual approach comes from the intersection between the field of security/insecurity and socio-anthropological studies on violence in football. Among the main results, the article reveals the «political commodity» nature of security in football, the ideologically opposed security approaches within the same political government, the tension between civilian and police knowledge, and the hyper-centrality of hooligan groups in sports security management.Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253436Murzi, Diego; Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015); Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 58; 12-2024; 1-240328-01012362-3306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13432info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2024.58.e0121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:54.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) From «Fútbol para Todos» to the prohibition of away fans: Analysis of sports security management during the governments of Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
title |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
spellingShingle |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) Murzi, Diego Violencia Fútbol Seguridad deportiva Argentina |
title_short |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
title_full |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
title_fullStr |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
title_full_unstemmed |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
title_sort |
Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murzi, Diego |
author |
Murzi, Diego |
author_facet |
Murzi, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Fútbol Seguridad deportiva Argentina |
topic |
Violencia Fútbol Seguridad deportiva Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda en clave cronológica y procesual la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Específicamente, este trabajo reconstruye, describe y problematiza la gestión pública de la seguridad deportiva en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El foco del texto está centrado en las políticas, dispositivos y estrategias puestos en práctica por organismos y actores estatales para regular y gestionar a violencia en el fútbol, fenómeno que concebimos como un problema público en Argentina. La investigación que sustenta este texto fue realizada para la tesis doctoral del autor y metodológicamente moviliza una combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos que incluye: cuantificación de hechos de violencia, análisis de marcos normativos, análisis documental, observación en estadios de fútbol y entrevistas. El abordaje teórico y conceptual proviene de la intersección entre el campo de la seguridad/inseguridad y los estudios socio-antropológicos sobre violencias en el fútbol. Entre los principales resultados se muestra el carácter de «mercancía política» de la seguridad en el fútbol, los abordajes de seguridad contrapuestos ideológicamente dentro del mismo gobierno político, la tensión entre saberes civiles y policiales y la híper-centralidad de las barras bravas en la gestión de la seguridad deportiva. This article addresses, in a chronological and procedural approach, the relationship between football, security and the State. Specifically, this work reconstructs, describes, and problematizes the public management of sports security during the two terms of Cristina Fernández de Kirchner's government (2007-2015). The focus of the text is centered on the policies, devices and strategies implemented by state agencies and actors to regulate and manage violence in football, a phenomenon conceived as a public issue in Argentina. The research supporting this text was conducted for the author's doctoral thesis and methodologically employs a combination of quantitative and qualitative approaches, including: quantification of violent incidents, analysis of legislative frameworks, documentary analysis, observation in football stadiums, and interviews. The theoretical and conceptual approach comes from the intersection between the field of security/insecurity and socio-anthropological studies on violence in football. Among the main results, the article reveals the «political commodity» nature of security in football, the ideologically opposed security approaches within the same political government, the tension between civilian and police knowledge, and the hyper-centrality of hooligan groups in sports security management. Fil: Murzi, Diego. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo aborda en clave cronológica y procesual la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Específicamente, este trabajo reconstruye, describe y problematiza la gestión pública de la seguridad deportiva en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). El foco del texto está centrado en las políticas, dispositivos y estrategias puestos en práctica por organismos y actores estatales para regular y gestionar a violencia en el fútbol, fenómeno que concebimos como un problema público en Argentina. La investigación que sustenta este texto fue realizada para la tesis doctoral del autor y metodológicamente moviliza una combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos que incluye: cuantificación de hechos de violencia, análisis de marcos normativos, análisis documental, observación en estadios de fútbol y entrevistas. El abordaje teórico y conceptual proviene de la intersección entre el campo de la seguridad/inseguridad y los estudios socio-antropológicos sobre violencias en el fútbol. Entre los principales resultados se muestra el carácter de «mercancía política» de la seguridad en el fútbol, los abordajes de seguridad contrapuestos ideológicamente dentro del mismo gobierno político, la tensión entre saberes civiles y policiales y la híper-centralidad de las barras bravas en la gestión de la seguridad deportiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253436 Murzi, Diego; Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015); Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 58; 12-2024; 1-24 0328-0101 2362-3306 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253436 |
identifier_str_mv |
Murzi, Diego; Del «Fútbol para Todos» a la prohibición del público visitante: Análisis de la gestión de la seguridad deportiva durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015); Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 58; 12-2024; 1-24 0328-0101 2362-3306 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/13432 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2024.58.e0121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268632131829760 |
score |
13.13397 |