Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica
- Autores
- Alcaraz, Paula Belén; Girard, Magalí Celeste; Fernández, Marisa; Hernández, Yolanda; Chadi, Raúl; Gomez, Karina Andrea; Acevedo, Gonzalo Raúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los linfocitos T juegan un rol central en la respuesta inmune adaptativa frente a la infección por T. cruzi. En el estadío crónico de la enfermedad de Chagas, se observó que los pacientes tienen una alta frecuencia de células T activadas y que estas son importantes para controlar la parasitemia. Aún así, se ha postulado que la exposición persistente al antígeno puede llevar al desarrollo de un perfil de células T exhaustas donde, entre otras características, hay una mayor expresión de receptores inhibitorios y perdida de funciones efectoras. Adicionalmente, se ha descrito que la frecuencia de células con este perfil tiene relación directa con el desarrollo de patología cardíaca.En el presente trabajo analizamos la activación de linfocitos T mediante el método de marcadores de activación en superficie celular (AIM, por Activation Induced Markers) en pacientes con enfermedad de Chagas crónico y evaluamos la expresión de los marcadores de células exhaustas TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en los mismos, cuyo perfil se desconocía hasta el momento. Para esto, células mononucleares de sangre periférica de pacientes con Chagas crónico, tanto asintomáticos como con cardiopatía, e individuos no infectados con T. cruzi, fueron incubadas por 18-20 h bajo tres condiciones diferentes: ausencia de estímulo antigénico, lisado de tripomastigote-amastigote de T. cruzi y PHA (estímulo antígeno-inespecífico fuerte). Posteriormente se realizó la marcación con anticuerpos y la lectura de resultados por citometría.Se observó una mayor activación de linfocitos T CD4+ en pacientes asintomáticos que en pacientes con cardiopatía y no infectados. Por otra parte la expresión de LAG-3 es mayor en los pacientes con cardiopatía, independientemente del estímulo. A su vez, frente al estímulo con PHA, los pacientes con enfermedad de Chagas crónica presentan una expresión mayor de este marcador comparado con los sujetos no infectados. También de forma independiente del estímulo, tanto TIGIT como TIM-3 presentan una expresión mayor en los pacientes con Chagas y entre ellos es más alta en los pacientes con cardiopatía.En conclusión, el método AIM evidenció una activación diferencial de linfocitos T CD4+ entre los grupos de pacientes con enfermedad de Chagas crónico. Además se observaron diferencias en la expresión de los marcadores TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en relación con las manifestaciones cínicas de la enfermedad de Chagas crónica.
Fil: Alcaraz, Paula Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Girard, Magalí Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Fernández, Marisa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Hernández, Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Chadi, Raúl. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano; Argentina
Fil: Gomez, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Acevedo, Gonzalo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología
Resistencia
Argentina
Sociedad Argentina de Protozoología - Materia
-
TRYPANOSOMA CRUZI
ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA
CELULAS T HUMANAS
MARACADORES DE EXHAUSION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc9d4544f0f03ed0f664cfefa1c97606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónicaAlcaraz, Paula BelénGirard, Magalí CelesteFernández, MarisaHernández, YolandaChadi, RaúlGomez, Karina AndreaAcevedo, Gonzalo RaúlTRYPANOSOMA CRUZIENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICACELULAS T HUMANASMARACADORES DE EXHAUSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los linfocitos T juegan un rol central en la respuesta inmune adaptativa frente a la infección por T. cruzi. En el estadío crónico de la enfermedad de Chagas, se observó que los pacientes tienen una alta frecuencia de células T activadas y que estas son importantes para controlar la parasitemia. Aún así, se ha postulado que la exposición persistente al antígeno puede llevar al desarrollo de un perfil de células T exhaustas donde, entre otras características, hay una mayor expresión de receptores inhibitorios y perdida de funciones efectoras. Adicionalmente, se ha descrito que la frecuencia de células con este perfil tiene relación directa con el desarrollo de patología cardíaca.En el presente trabajo analizamos la activación de linfocitos T mediante el método de marcadores de activación en superficie celular (AIM, por Activation Induced Markers) en pacientes con enfermedad de Chagas crónico y evaluamos la expresión de los marcadores de células exhaustas TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en los mismos, cuyo perfil se desconocía hasta el momento. Para esto, células mononucleares de sangre periférica de pacientes con Chagas crónico, tanto asintomáticos como con cardiopatía, e individuos no infectados con T. cruzi, fueron incubadas por 18-20 h bajo tres condiciones diferentes: ausencia de estímulo antigénico, lisado de tripomastigote-amastigote de T. cruzi y PHA (estímulo antígeno-inespecífico fuerte). Posteriormente se realizó la marcación con anticuerpos y la lectura de resultados por citometría.Se observó una mayor activación de linfocitos T CD4+ en pacientes asintomáticos que en pacientes con cardiopatía y no infectados. Por otra parte la expresión de LAG-3 es mayor en los pacientes con cardiopatía, independientemente del estímulo. A su vez, frente al estímulo con PHA, los pacientes con enfermedad de Chagas crónica presentan una expresión mayor de este marcador comparado con los sujetos no infectados. También de forma independiente del estímulo, tanto TIGIT como TIM-3 presentan una expresión mayor en los pacientes con Chagas y entre ellos es más alta en los pacientes con cardiopatía.En conclusión, el método AIM evidenció una activación diferencial de linfocitos T CD4+ entre los grupos de pacientes con enfermedad de Chagas crónico. Además se observaron diferencias en la expresión de los marcadores TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en relación con las manifestaciones cínicas de la enfermedad de Chagas crónica.Fil: Alcaraz, Paula Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Girard, Magalí Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Fernández, Marisa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Hernández, Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Chadi, Raúl. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano; ArgentinaFil: Gomez, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Acevedo, Gonzalo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaXXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de ProtozoologíaResistenciaArgentinaSociedad Argentina de ProtozoologíaSociedad Argentina de Protozoología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215096Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica; XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Resistencia; Argentina; 2018; 40-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/congresos-y-reuniones-sap/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:31.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
title |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
spellingShingle |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica Alcaraz, Paula Belén TRYPANOSOMA CRUZI ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA CELULAS T HUMANAS MARACADORES DE EXHAUSION |
title_short |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
title_full |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
title_fullStr |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
title_full_unstemmed |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
title_sort |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcaraz, Paula Belén Girard, Magalí Celeste Fernández, Marisa Hernández, Yolanda Chadi, Raúl Gomez, Karina Andrea Acevedo, Gonzalo Raúl |
author |
Alcaraz, Paula Belén |
author_facet |
Alcaraz, Paula Belén Girard, Magalí Celeste Fernández, Marisa Hernández, Yolanda Chadi, Raúl Gomez, Karina Andrea Acevedo, Gonzalo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Girard, Magalí Celeste Fernández, Marisa Hernández, Yolanda Chadi, Raúl Gomez, Karina Andrea Acevedo, Gonzalo Raúl |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRYPANOSOMA CRUZI ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA CELULAS T HUMANAS MARACADORES DE EXHAUSION |
topic |
TRYPANOSOMA CRUZI ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA CELULAS T HUMANAS MARACADORES DE EXHAUSION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los linfocitos T juegan un rol central en la respuesta inmune adaptativa frente a la infección por T. cruzi. En el estadío crónico de la enfermedad de Chagas, se observó que los pacientes tienen una alta frecuencia de células T activadas y que estas son importantes para controlar la parasitemia. Aún así, se ha postulado que la exposición persistente al antígeno puede llevar al desarrollo de un perfil de células T exhaustas donde, entre otras características, hay una mayor expresión de receptores inhibitorios y perdida de funciones efectoras. Adicionalmente, se ha descrito que la frecuencia de células con este perfil tiene relación directa con el desarrollo de patología cardíaca.En el presente trabajo analizamos la activación de linfocitos T mediante el método de marcadores de activación en superficie celular (AIM, por Activation Induced Markers) en pacientes con enfermedad de Chagas crónico y evaluamos la expresión de los marcadores de células exhaustas TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en los mismos, cuyo perfil se desconocía hasta el momento. Para esto, células mononucleares de sangre periférica de pacientes con Chagas crónico, tanto asintomáticos como con cardiopatía, e individuos no infectados con T. cruzi, fueron incubadas por 18-20 h bajo tres condiciones diferentes: ausencia de estímulo antigénico, lisado de tripomastigote-amastigote de T. cruzi y PHA (estímulo antígeno-inespecífico fuerte). Posteriormente se realizó la marcación con anticuerpos y la lectura de resultados por citometría.Se observó una mayor activación de linfocitos T CD4+ en pacientes asintomáticos que en pacientes con cardiopatía y no infectados. Por otra parte la expresión de LAG-3 es mayor en los pacientes con cardiopatía, independientemente del estímulo. A su vez, frente al estímulo con PHA, los pacientes con enfermedad de Chagas crónica presentan una expresión mayor de este marcador comparado con los sujetos no infectados. También de forma independiente del estímulo, tanto TIGIT como TIM-3 presentan una expresión mayor en los pacientes con Chagas y entre ellos es más alta en los pacientes con cardiopatía.En conclusión, el método AIM evidenció una activación diferencial de linfocitos T CD4+ entre los grupos de pacientes con enfermedad de Chagas crónico. Además se observaron diferencias en la expresión de los marcadores TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en relación con las manifestaciones cínicas de la enfermedad de Chagas crónica. Fil: Alcaraz, Paula Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Girard, Magalí Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Fernández, Marisa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina Fil: Hernández, Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina Fil: Chadi, Raúl. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Ignacio Pirovano; Argentina Fil: Gomez, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Acevedo, Gonzalo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología Resistencia Argentina Sociedad Argentina de Protozoología |
description |
Los linfocitos T juegan un rol central en la respuesta inmune adaptativa frente a la infección por T. cruzi. En el estadío crónico de la enfermedad de Chagas, se observó que los pacientes tienen una alta frecuencia de células T activadas y que estas son importantes para controlar la parasitemia. Aún así, se ha postulado que la exposición persistente al antígeno puede llevar al desarrollo de un perfil de células T exhaustas donde, entre otras características, hay una mayor expresión de receptores inhibitorios y perdida de funciones efectoras. Adicionalmente, se ha descrito que la frecuencia de células con este perfil tiene relación directa con el desarrollo de patología cardíaca.En el presente trabajo analizamos la activación de linfocitos T mediante el método de marcadores de activación en superficie celular (AIM, por Activation Induced Markers) en pacientes con enfermedad de Chagas crónico y evaluamos la expresión de los marcadores de células exhaustas TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en los mismos, cuyo perfil se desconocía hasta el momento. Para esto, células mononucleares de sangre periférica de pacientes con Chagas crónico, tanto asintomáticos como con cardiopatía, e individuos no infectados con T. cruzi, fueron incubadas por 18-20 h bajo tres condiciones diferentes: ausencia de estímulo antigénico, lisado de tripomastigote-amastigote de T. cruzi y PHA (estímulo antígeno-inespecífico fuerte). Posteriormente se realizó la marcación con anticuerpos y la lectura de resultados por citometría.Se observó una mayor activación de linfocitos T CD4+ en pacientes asintomáticos que en pacientes con cardiopatía y no infectados. Por otra parte la expresión de LAG-3 es mayor en los pacientes con cardiopatía, independientemente del estímulo. A su vez, frente al estímulo con PHA, los pacientes con enfermedad de Chagas crónica presentan una expresión mayor de este marcador comparado con los sujetos no infectados. También de forma independiente del estímulo, tanto TIGIT como TIM-3 presentan una expresión mayor en los pacientes con Chagas y entre ellos es más alta en los pacientes con cardiopatía.En conclusión, el método AIM evidenció una activación diferencial de linfocitos T CD4+ entre los grupos de pacientes con enfermedad de Chagas crónico. Además se observaron diferencias en la expresión de los marcadores TIGIT, TIM-3 y LAG-3 en relación con las manifestaciones cínicas de la enfermedad de Chagas crónica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215096 Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica; XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Resistencia; Argentina; 2018; 40-41 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215096 |
identifier_str_mv |
Análisis de la activación celular y la expresión de marcadores de respuesta exhausta en linfocitos T de pacientes con enfermedad de Chagas crónica; XXX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; Resistencia; Argentina; 2018; 40-41 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://protozoologia.org.ar/congresos-y-reuniones-sap/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Protozoología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Protozoología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083465052684288 |
score |
13.221938 |