Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica

Autores
Acevedo, Gonzalo Raúl
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gomez, Karina Andrea
Descripción
La respuesta inmune celular, y en particular la mediada por linfocitos T, juega un rol fundamental en el control de la infección por Trypanosoma cruzi. En pacientes con infección crónica ha demostrado estar relacionada con la progresión desde el estadio asintomático a la cardiopatía chagásica. No obstante, la complejidad del parásito y de su interacción con el sistema inmune del hospedero dificultan la identificación y caracterización de epitopes activadores de linfocitos T. En este contexto, el estudio de la respuesta frente a la infección por T. cruzi es de interés estratégico, y en particular, el uso de métodos novedosos para el análisis de respuesta inmune celular desarrollada por el paciente en la fase crónica de la enfermedad de Chagas podría aportar elementos de valor para el desarrollo de vacunas profilácticas y/o terapéuticas, y el diseño de tratamientos de inmunointervención. El objetivo general de este trabajo de Tesis fue el estudio de la respuesta inmune de memoria mediada por linfocitos T generada frente a la infección por T. cruzi en humanos, y se abordó mediante dos estrategias complementarias. La primera implicó el desarrollo de un protocolo para la expansión ex vivo de linfocitos T de memoria específicos contra el parásito, a partir de la estimulación in vitro de células de sangre periférica de pacientes con enfermedad de Chagas crónica, con y sin sintomatología cardíaca. La respuesta específica de los cultivos se midió como proliferación celular y secreción de IFN-γ y GM-CSF. En primera instancia, se logró determinar que cuando la población de partida son células mononucleares totales, la duración de la estimulación inicial con lisado del parásito tiene una relación directa con la expansión (en nuestro caso, indeseada) de linfocitos T vírgenes activados in vitro, que no tienen relación con la respuesta inmune generada in vivo. Partiendo de linfocitos T CD4+ de memoria separados magnéticamente, se demostró que un estímulo inicial con lisado del parásito es ventajoso sobre uno con un mitógeno inespecífico, porque expande selectivamente las células patógeno-específicas, y genera así líneas policlonales con especificidad estable en el tiempo. Adicionalmente, se validó la utilización de linfocitos B autólogos inmortalizados como células presentadoras de antígenos de T. cruzi en ensayos de desafío in vitro. Los resultados destacaron la importancia de la utilización de múltiples métodos de detección para la selección de cultivos con respuesta específica. A partir de líneas policlonales generadas a partir de linfocitos T CD4+ de memoria de un paciente asintomático, se realizó un ensayo de dilución límite para generar líneas monoclonales T. cruzi-específicas, de utilidad inmediata en el estudio de la respuesta T en el contexto de la enfermedad de Chagas. La segunda empleó una estrategia bioinformática de predicción de epitopes, acoplada a validación in vitro por ELISPOT para IFN-γ en muestras de CMN de pacientes con enfermedad de Chagas. Se identificaron 7 secuencias de T. cruzi que son o contienen epitopes T que activan linfocitos T de memoria. Experimentos con eliminación magnética de poblaciones celulares mostraron que esta respuesta involucra a las poblaciones CD4+ y CD8+ . Mientras que tres de los péptidos contienen epitopes ya descritos, los otros 4 contienen epitopes novedosos. Para uno de los pacientes se demostró que las células secretoras de IFN-γ frente a uno de los péptidos tienen un fenotipo predominantemente TCM, que indica la renovación activa de esta población específica in vivo. No se encontró relación entre la respuesta frente a estos epitopes y la existencia de sintomatología cardíaca. Los resultados presentados contribuyen al conocimiento sobre la respuesta anti-T. cruzi mediada por linfocitos T, en especial en cuanto a los linfocitos T colaboradores, un campo de investigación que, al día de hoy, se encuentra sub-explorado.
Fil: Acevedo, Gonzalo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Materia
Epitopes
Linfocitos T
Trypanosoma Cruzi
Enfermedad de Chagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83211

id CONICETDig_049fd7de161599e9fff9cab06c2f8a59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónicaAcevedo, Gonzalo RaúlEpitopesLinfocitos TTrypanosoma CruziEnfermedad de Chagashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La respuesta inmune celular, y en particular la mediada por linfocitos T, juega un rol fundamental en el control de la infección por Trypanosoma cruzi. En pacientes con infección crónica ha demostrado estar relacionada con la progresión desde el estadio asintomático a la cardiopatía chagásica. No obstante, la complejidad del parásito y de su interacción con el sistema inmune del hospedero dificultan la identificación y caracterización de epitopes activadores de linfocitos T. En este contexto, el estudio de la respuesta frente a la infección por T. cruzi es de interés estratégico, y en particular, el uso de métodos novedosos para el análisis de respuesta inmune celular desarrollada por el paciente en la fase crónica de la enfermedad de Chagas podría aportar elementos de valor para el desarrollo de vacunas profilácticas y/o terapéuticas, y el diseño de tratamientos de inmunointervención. El objetivo general de este trabajo de Tesis fue el estudio de la respuesta inmune de memoria mediada por linfocitos T generada frente a la infección por T. cruzi en humanos, y se abordó mediante dos estrategias complementarias. La primera implicó el desarrollo de un protocolo para la expansión ex vivo de linfocitos T de memoria específicos contra el parásito, a partir de la estimulación in vitro de células de sangre periférica de pacientes con enfermedad de Chagas crónica, con y sin sintomatología cardíaca. La respuesta específica de los cultivos se midió como proliferación celular y secreción de IFN-γ y GM-CSF. En primera instancia, se logró determinar que cuando la población de partida son células mononucleares totales, la duración de la estimulación inicial con lisado del parásito tiene una relación directa con la expansión (en nuestro caso, indeseada) de linfocitos T vírgenes activados in vitro, que no tienen relación con la respuesta inmune generada in vivo. Partiendo de linfocitos T CD4+ de memoria separados magnéticamente, se demostró que un estímulo inicial con lisado del parásito es ventajoso sobre uno con un mitógeno inespecífico, porque expande selectivamente las células patógeno-específicas, y genera así líneas policlonales con especificidad estable en el tiempo. Adicionalmente, se validó la utilización de linfocitos B autólogos inmortalizados como células presentadoras de antígenos de T. cruzi en ensayos de desafío in vitro. Los resultados destacaron la importancia de la utilización de múltiples métodos de detección para la selección de cultivos con respuesta específica. A partir de líneas policlonales generadas a partir de linfocitos T CD4+ de memoria de un paciente asintomático, se realizó un ensayo de dilución límite para generar líneas monoclonales T. cruzi-específicas, de utilidad inmediata en el estudio de la respuesta T en el contexto de la enfermedad de Chagas. La segunda empleó una estrategia bioinformática de predicción de epitopes, acoplada a validación in vitro por ELISPOT para IFN-γ en muestras de CMN de pacientes con enfermedad de Chagas. Se identificaron 7 secuencias de T. cruzi que son o contienen epitopes T que activan linfocitos T de memoria. Experimentos con eliminación magnética de poblaciones celulares mostraron que esta respuesta involucra a las poblaciones CD4+ y CD8+ . Mientras que tres de los péptidos contienen epitopes ya descritos, los otros 4 contienen epitopes novedosos. Para uno de los pacientes se demostró que las células secretoras de IFN-γ frente a uno de los péptidos tienen un fenotipo predominantemente TCM, que indica la renovación activa de esta población específica in vivo. No se encontró relación entre la respuesta frente a estos epitopes y la existencia de sintomatología cardíaca. Los resultados presentados contribuyen al conocimiento sobre la respuesta anti-T. cruzi mediada por linfocitos T, en especial en cuanto a los linfocitos T colaboradores, un campo de investigación que, al día de hoy, se encuentra sub-explorado.Fil: Acevedo, Gonzalo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaGomez, Karina Andrea2018-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83211Acevedo, Gonzalo Raúl; Gomez, Karina Andrea; Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica; 1-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:30.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
spellingShingle Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
Acevedo, Gonzalo Raúl
Epitopes
Linfocitos T
Trypanosoma Cruzi
Enfermedad de Chagas
title_short Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_full Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_fullStr Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_full_unstemmed Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_sort Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo, Gonzalo Raúl
author Acevedo, Gonzalo Raúl
author_facet Acevedo, Gonzalo Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gomez, Karina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Epitopes
Linfocitos T
Trypanosoma Cruzi
Enfermedad de Chagas
topic Epitopes
Linfocitos T
Trypanosoma Cruzi
Enfermedad de Chagas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La respuesta inmune celular, y en particular la mediada por linfocitos T, juega un rol fundamental en el control de la infección por Trypanosoma cruzi. En pacientes con infección crónica ha demostrado estar relacionada con la progresión desde el estadio asintomático a la cardiopatía chagásica. No obstante, la complejidad del parásito y de su interacción con el sistema inmune del hospedero dificultan la identificación y caracterización de epitopes activadores de linfocitos T. En este contexto, el estudio de la respuesta frente a la infección por T. cruzi es de interés estratégico, y en particular, el uso de métodos novedosos para el análisis de respuesta inmune celular desarrollada por el paciente en la fase crónica de la enfermedad de Chagas podría aportar elementos de valor para el desarrollo de vacunas profilácticas y/o terapéuticas, y el diseño de tratamientos de inmunointervención. El objetivo general de este trabajo de Tesis fue el estudio de la respuesta inmune de memoria mediada por linfocitos T generada frente a la infección por T. cruzi en humanos, y se abordó mediante dos estrategias complementarias. La primera implicó el desarrollo de un protocolo para la expansión ex vivo de linfocitos T de memoria específicos contra el parásito, a partir de la estimulación in vitro de células de sangre periférica de pacientes con enfermedad de Chagas crónica, con y sin sintomatología cardíaca. La respuesta específica de los cultivos se midió como proliferación celular y secreción de IFN-γ y GM-CSF. En primera instancia, se logró determinar que cuando la población de partida son células mononucleares totales, la duración de la estimulación inicial con lisado del parásito tiene una relación directa con la expansión (en nuestro caso, indeseada) de linfocitos T vírgenes activados in vitro, que no tienen relación con la respuesta inmune generada in vivo. Partiendo de linfocitos T CD4+ de memoria separados magnéticamente, se demostró que un estímulo inicial con lisado del parásito es ventajoso sobre uno con un mitógeno inespecífico, porque expande selectivamente las células patógeno-específicas, y genera así líneas policlonales con especificidad estable en el tiempo. Adicionalmente, se validó la utilización de linfocitos B autólogos inmortalizados como células presentadoras de antígenos de T. cruzi en ensayos de desafío in vitro. Los resultados destacaron la importancia de la utilización de múltiples métodos de detección para la selección de cultivos con respuesta específica. A partir de líneas policlonales generadas a partir de linfocitos T CD4+ de memoria de un paciente asintomático, se realizó un ensayo de dilución límite para generar líneas monoclonales T. cruzi-específicas, de utilidad inmediata en el estudio de la respuesta T en el contexto de la enfermedad de Chagas. La segunda empleó una estrategia bioinformática de predicción de epitopes, acoplada a validación in vitro por ELISPOT para IFN-γ en muestras de CMN de pacientes con enfermedad de Chagas. Se identificaron 7 secuencias de T. cruzi que son o contienen epitopes T que activan linfocitos T de memoria. Experimentos con eliminación magnética de poblaciones celulares mostraron que esta respuesta involucra a las poblaciones CD4+ y CD8+ . Mientras que tres de los péptidos contienen epitopes ya descritos, los otros 4 contienen epitopes novedosos. Para uno de los pacientes se demostró que las células secretoras de IFN-γ frente a uno de los péptidos tienen un fenotipo predominantemente TCM, que indica la renovación activa de esta población específica in vivo. No se encontró relación entre la respuesta frente a estos epitopes y la existencia de sintomatología cardíaca. Los resultados presentados contribuyen al conocimiento sobre la respuesta anti-T. cruzi mediada por linfocitos T, en especial en cuanto a los linfocitos T colaboradores, un campo de investigación que, al día de hoy, se encuentra sub-explorado.
Fil: Acevedo, Gonzalo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
description La respuesta inmune celular, y en particular la mediada por linfocitos T, juega un rol fundamental en el control de la infección por Trypanosoma cruzi. En pacientes con infección crónica ha demostrado estar relacionada con la progresión desde el estadio asintomático a la cardiopatía chagásica. No obstante, la complejidad del parásito y de su interacción con el sistema inmune del hospedero dificultan la identificación y caracterización de epitopes activadores de linfocitos T. En este contexto, el estudio de la respuesta frente a la infección por T. cruzi es de interés estratégico, y en particular, el uso de métodos novedosos para el análisis de respuesta inmune celular desarrollada por el paciente en la fase crónica de la enfermedad de Chagas podría aportar elementos de valor para el desarrollo de vacunas profilácticas y/o terapéuticas, y el diseño de tratamientos de inmunointervención. El objetivo general de este trabajo de Tesis fue el estudio de la respuesta inmune de memoria mediada por linfocitos T generada frente a la infección por T. cruzi en humanos, y se abordó mediante dos estrategias complementarias. La primera implicó el desarrollo de un protocolo para la expansión ex vivo de linfocitos T de memoria específicos contra el parásito, a partir de la estimulación in vitro de células de sangre periférica de pacientes con enfermedad de Chagas crónica, con y sin sintomatología cardíaca. La respuesta específica de los cultivos se midió como proliferación celular y secreción de IFN-γ y GM-CSF. En primera instancia, se logró determinar que cuando la población de partida son células mononucleares totales, la duración de la estimulación inicial con lisado del parásito tiene una relación directa con la expansión (en nuestro caso, indeseada) de linfocitos T vírgenes activados in vitro, que no tienen relación con la respuesta inmune generada in vivo. Partiendo de linfocitos T CD4+ de memoria separados magnéticamente, se demostró que un estímulo inicial con lisado del parásito es ventajoso sobre uno con un mitógeno inespecífico, porque expande selectivamente las células patógeno-específicas, y genera así líneas policlonales con especificidad estable en el tiempo. Adicionalmente, se validó la utilización de linfocitos B autólogos inmortalizados como células presentadoras de antígenos de T. cruzi en ensayos de desafío in vitro. Los resultados destacaron la importancia de la utilización de múltiples métodos de detección para la selección de cultivos con respuesta específica. A partir de líneas policlonales generadas a partir de linfocitos T CD4+ de memoria de un paciente asintomático, se realizó un ensayo de dilución límite para generar líneas monoclonales T. cruzi-específicas, de utilidad inmediata en el estudio de la respuesta T en el contexto de la enfermedad de Chagas. La segunda empleó una estrategia bioinformática de predicción de epitopes, acoplada a validación in vitro por ELISPOT para IFN-γ en muestras de CMN de pacientes con enfermedad de Chagas. Se identificaron 7 secuencias de T. cruzi que son o contienen epitopes T que activan linfocitos T de memoria. Experimentos con eliminación magnética de poblaciones celulares mostraron que esta respuesta involucra a las poblaciones CD4+ y CD8+ . Mientras que tres de los péptidos contienen epitopes ya descritos, los otros 4 contienen epitopes novedosos. Para uno de los pacientes se demostró que las células secretoras de IFN-γ frente a uno de los péptidos tienen un fenotipo predominantemente TCM, que indica la renovación activa de esta población específica in vivo. No se encontró relación entre la respuesta frente a estos epitopes y la existencia de sintomatología cardíaca. Los resultados presentados contribuyen al conocimiento sobre la respuesta anti-T. cruzi mediada por linfocitos T, en especial en cuanto a los linfocitos T colaboradores, un campo de investigación que, al día de hoy, se encuentra sub-explorado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83211
Acevedo, Gonzalo Raúl; Gomez, Karina Andrea; Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica; 1-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83211
identifier_str_mv Acevedo, Gonzalo Raúl; Gomez, Karina Andrea; Identificación de epitopes de Trypanosoma cruzi mediante análisis in vitro de la respuesta inmune celular en pacientes con enfermedad de Chagas crónica; 1-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613673261203456
score 13.070432