La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización

Autores
Leivas, Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se desprende del trabajo de investigación iniciado en el marco de un intercambio científico entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Laguna (España). Su objetivo es comparar el abordaje que realizan los campos español y argentino de la sociología de la educación sobre la problemática de la desigualdad educativa. En esta oportunidad, se presenta un análisis relacional de artículos científicos publicados por la revista española Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. A través de ellos, especialistas del campo abordan la problemática de la desigualdad educativa analizando el sistema educativo español y abocándose especialmente al nivel secundario. A partir de este análisis ha sido posible iniciar un camino de caracterización sobre cuáles son las preocupaciones, las conceptualizaciones, las metodologías, e incluso los desafíos que los especialistas españoles encuentran a la hora de desarrollar sus investigaciones. De esta manera comienzan a evidenciarse tendencias, posibilidades de indagación, límites teóricos y metodológicos, que expresan, aunque parcialmente, el estado de situación en que se encuentra el campo español de la sociología de la educación frente al desafío de producir conocimiento sobre una problemática tan compleja como la desigualdad educativa. Cabe aclarar que los resultados de este análisis son una parte de un trabajo que compromete la revisión de artículos científicos provenientes de otras revistas españolas especializadas (se está trabajando con producciones de la Revista Internacional de Sociología de la Educación y la revista Témpora).
This article emerges from the research work initiated within the framework of a scientific exchange between the National University of the Center of the Province of Buenos Aires (Argentina) and the University of La Laguna (Spain). Its objective is to compare the approach carried out by the Spanish and Argentine fields of the Sociology of Education on the issue of Educational Inequality. On this occasion, a relational analysis of scientific articles published by the Spanish magazine of the Association of Sociology of Education is presented. Through them, specialists in the field address the issue of Educational Inequality by analyzing the Spanish education system and focusing especially at the secondary level. From this analysis it has been possible to start a characterization path on what are the concerns, conceptualizations, methodologies, and even the challenges that Spanish specialists face when developing their research. In this way, trends, possibilities of inquiry, theoretical and methodological limits begin to be evident, which express, although partially, the state of the situation in which the Spanish field of Sociology of Education is facing the challenge of producing knowledge about such a problem complex as Educational Inequality. It should be clarified that the results of this analysis are a part of a work that involves the review of scientific articles from other specialized Spanish journals (work is being done with productions of the International Journal of Sociology of Education and the Tempora magazine).
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
DESIGUALDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA
ANÁLISIS CUALITATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127768

id CONICETDig_cc8ccffd03f7f653c7f4c4552a426a57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterizaciónEducational Inequality in the Spanish field of Sociology of Education, an Approach to its CharacterizationLeivas, MarcelaSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNDESIGUALDAD EDUCATIVADESIGUALDAD SOCIALREVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICAANÁLISIS CUALITATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se desprende del trabajo de investigación iniciado en el marco de un intercambio científico entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Laguna (España). Su objetivo es comparar el abordaje que realizan los campos español y argentino de la sociología de la educación sobre la problemática de la desigualdad educativa. En esta oportunidad, se presenta un análisis relacional de artículos científicos publicados por la revista española Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. A través de ellos, especialistas del campo abordan la problemática de la desigualdad educativa analizando el sistema educativo español y abocándose especialmente al nivel secundario. A partir de este análisis ha sido posible iniciar un camino de caracterización sobre cuáles son las preocupaciones, las conceptualizaciones, las metodologías, e incluso los desafíos que los especialistas españoles encuentran a la hora de desarrollar sus investigaciones. De esta manera comienzan a evidenciarse tendencias, posibilidades de indagación, límites teóricos y metodológicos, que expresan, aunque parcialmente, el estado de situación en que se encuentra el campo español de la sociología de la educación frente al desafío de producir conocimiento sobre una problemática tan compleja como la desigualdad educativa. Cabe aclarar que los resultados de este análisis son una parte de un trabajo que compromete la revisión de artículos científicos provenientes de otras revistas españolas especializadas (se está trabajando con producciones de la Revista Internacional de Sociología de la Educación y la revista Témpora).This article emerges from the research work initiated within the framework of a scientific exchange between the National University of the Center of the Province of Buenos Aires (Argentina) and the University of La Laguna (Spain). Its objective is to compare the approach carried out by the Spanish and Argentine fields of the Sociology of Education on the issue of Educational Inequality. On this occasion, a relational analysis of scientific articles published by the Spanish magazine of the Association of Sociology of Education is presented. Through them, specialists in the field address the issue of Educational Inequality by analyzing the Spanish education system and focusing especially at the secondary level. From this analysis it has been possible to start a characterization path on what are the concerns, conceptualizations, methodologies, and even the challenges that Spanish specialists face when developing their research. In this way, trends, possibilities of inquiry, theoretical and methodological limits begin to be evident, which express, although partially, the state of the situation in which the Spanish field of Sociology of Education is facing the challenge of producing knowledge about such a problem complex as Educational Inequality. It should be clarified that the results of this analysis are a part of a work that involves the review of scientific articles from other specialized Spanish journals (work is being done with productions of the International Journal of Sociology of Education and the Tempora magazine).Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127768Leivas, Marcela; La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización; Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social; Revista de Sociología de la Educación; 12; 3; 9-2019; 395-4122605-1923CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/15050info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.12.3.15050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:10.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
Educational Inequality in the Spanish field of Sociology of Education, an Approach to its Characterization
title La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
spellingShingle La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
Leivas, Marcela
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
DESIGUALDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA
ANÁLISIS CUALITATIVO
title_short La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
title_full La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
title_fullStr La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
title_full_unstemmed La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
title_sort La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
dc.creator.none.fl_str_mv Leivas, Marcela
author Leivas, Marcela
author_facet Leivas, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
DESIGUALDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA
ANÁLISIS CUALITATIVO
topic SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
DESIGUALDAD EDUCATIVA
DESIGUALDAD SOCIAL
REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA
ANÁLISIS CUALITATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se desprende del trabajo de investigación iniciado en el marco de un intercambio científico entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Laguna (España). Su objetivo es comparar el abordaje que realizan los campos español y argentino de la sociología de la educación sobre la problemática de la desigualdad educativa. En esta oportunidad, se presenta un análisis relacional de artículos científicos publicados por la revista española Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. A través de ellos, especialistas del campo abordan la problemática de la desigualdad educativa analizando el sistema educativo español y abocándose especialmente al nivel secundario. A partir de este análisis ha sido posible iniciar un camino de caracterización sobre cuáles son las preocupaciones, las conceptualizaciones, las metodologías, e incluso los desafíos que los especialistas españoles encuentran a la hora de desarrollar sus investigaciones. De esta manera comienzan a evidenciarse tendencias, posibilidades de indagación, límites teóricos y metodológicos, que expresan, aunque parcialmente, el estado de situación en que se encuentra el campo español de la sociología de la educación frente al desafío de producir conocimiento sobre una problemática tan compleja como la desigualdad educativa. Cabe aclarar que los resultados de este análisis son una parte de un trabajo que compromete la revisión de artículos científicos provenientes de otras revistas españolas especializadas (se está trabajando con producciones de la Revista Internacional de Sociología de la Educación y la revista Témpora).
This article emerges from the research work initiated within the framework of a scientific exchange between the National University of the Center of the Province of Buenos Aires (Argentina) and the University of La Laguna (Spain). Its objective is to compare the approach carried out by the Spanish and Argentine fields of the Sociology of Education on the issue of Educational Inequality. On this occasion, a relational analysis of scientific articles published by the Spanish magazine of the Association of Sociology of Education is presented. Through them, specialists in the field address the issue of Educational Inequality by analyzing the Spanish education system and focusing especially at the secondary level. From this analysis it has been possible to start a characterization path on what are the concerns, conceptualizations, methodologies, and even the challenges that Spanish specialists face when developing their research. In this way, trends, possibilities of inquiry, theoretical and methodological limits begin to be evident, which express, although partially, the state of the situation in which the Spanish field of Sociology of Education is facing the challenge of producing knowledge about such a problem complex as Educational Inequality. It should be clarified that the results of this analysis are a part of a work that involves the review of scientific articles from other specialized Spanish journals (work is being done with productions of the International Journal of Sociology of Education and the Tempora magazine).
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description Este artículo se desprende del trabajo de investigación iniciado en el marco de un intercambio científico entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Laguna (España). Su objetivo es comparar el abordaje que realizan los campos español y argentino de la sociología de la educación sobre la problemática de la desigualdad educativa. En esta oportunidad, se presenta un análisis relacional de artículos científicos publicados por la revista española Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. A través de ellos, especialistas del campo abordan la problemática de la desigualdad educativa analizando el sistema educativo español y abocándose especialmente al nivel secundario. A partir de este análisis ha sido posible iniciar un camino de caracterización sobre cuáles son las preocupaciones, las conceptualizaciones, las metodologías, e incluso los desafíos que los especialistas españoles encuentran a la hora de desarrollar sus investigaciones. De esta manera comienzan a evidenciarse tendencias, posibilidades de indagación, límites teóricos y metodológicos, que expresan, aunque parcialmente, el estado de situación en que se encuentra el campo español de la sociología de la educación frente al desafío de producir conocimiento sobre una problemática tan compleja como la desigualdad educativa. Cabe aclarar que los resultados de este análisis son una parte de un trabajo que compromete la revisión de artículos científicos provenientes de otras revistas españolas especializadas (se está trabajando con producciones de la Revista Internacional de Sociología de la Educación y la revista Témpora).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127768
Leivas, Marcela; La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización; Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social; Revista de Sociología de la Educación; 12; 3; 9-2019; 395-412
2605-1923
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127768
identifier_str_mv Leivas, Marcela; La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización; Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social; Revista de Sociología de la Educación; 12; 3; 9-2019; 395-412
2605-1923
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/15050
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/RASE.12.3.15050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781292735102976
score 12.982451