San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales

Autores
Gil Montero, Raquel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta es la historia de un territorio pastoril, alto y árido, donde vivían unos pocos habitantes muy dispersos, ubicado entre el salar de Uyuni y la triple frontera de Argentina, Chile y Bolivia. Los Incas lo llamaron Lípez y su fama se debió a la existencia de numerosas minas de plata. Allí se desarrolló San Antonio del Nuevo Mundo, uno de los principales asientos mineros del siglo 17. Nuestra historia analiza el impacto que tuvo este asiento en la vida de los habitantes de Lípez durante su apogeo y lo ocurrido después de su desaparición.
Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Mineria
Ciudades Mineras
Andes Meridionales
Lipez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62736

id CONICETDig_cc22611b91b5a3dfcb9bae7d4aa84255
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62736
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes colonialesGil Montero, RaquelMineriaCiudades MinerasAndes MeridionalesLipezhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta es la historia de un territorio pastoril, alto y árido, donde vivían unos pocos habitantes muy dispersos, ubicado entre el salar de Uyuni y la triple frontera </span>de Argentina, Chile y Bolivia. Los Incas lo llamaron Lípez y su fama se debió a la existencia de numerosas minas de plata. Allí se desarrolló San Antonio del Nuevo Mundo, uno de los principales asientos mineros del siglo 17. Nuestra historia analiza el impacto que tuvo este asiento en la vida de los habitantes de Lípez durante su apogeo y lo ocurrido después de su desaparición.Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62736Gil Montero, Raquel; San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 22; 128; 8-2012; 40-481666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy128/SanAntonio.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:33.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
title San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
spellingShingle San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
Gil Montero, Raquel
Mineria
Ciudades Mineras
Andes Meridionales
Lipez
title_short San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
title_full San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
title_fullStr San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
title_full_unstemmed San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
title_sort San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Montero, Raquel
author Gil Montero, Raquel
author_facet Gil Montero, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mineria
Ciudades Mineras
Andes Meridionales
Lipez
topic Mineria
Ciudades Mineras
Andes Meridionales
Lipez
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta es la historia de un territorio pastoril, alto y árido, donde vivían unos pocos habitantes muy dispersos, ubicado entre el salar de Uyuni y la triple frontera </span>de Argentina, Chile y Bolivia. Los Incas lo llamaron Lípez y su fama se debió a la existencia de numerosas minas de plata. Allí se desarrolló San Antonio del Nuevo Mundo, uno de los principales asientos mineros del siglo 17. Nuestra historia analiza el impacto que tuvo este asiento en la vida de los habitantes de Lípez durante su apogeo y lo ocurrido después de su desaparición.
Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Esta es la historia de un territorio pastoril, alto y árido, donde vivían unos pocos habitantes muy dispersos, ubicado entre el salar de Uyuni y la triple frontera </span>de Argentina, Chile y Bolivia. Los Incas lo llamaron Lípez y su fama se debió a la existencia de numerosas minas de plata. Allí se desarrolló San Antonio del Nuevo Mundo, uno de los principales asientos mineros del siglo 17. Nuestra historia analiza el impacto que tuvo este asiento en la vida de los habitantes de Lípez durante su apogeo y lo ocurrido después de su desaparición.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62736
Gil Montero, Raquel; San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 22; 128; 8-2012; 40-48
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62736
identifier_str_mv Gil Montero, Raquel; San Antonio del Nuevo Mundo y las ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los Andes coloniales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 22; 128; 8-2012; 40-48
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy128/SanAntonio.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083188564164608
score 13.22299