Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797

Autores
Sole, Maria Jimena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Puede decirse que tanto la Primera Introducción a la Doctrina de la Ciencia, así como la Segunda Introducción y el Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia —textos publicados por Fichte en el Philosophisches Journal entre febrero de 1797 y marzo de 1798— tienen su origen, al igual que la Doctrina de la Ciencia nova methodo, en la insatisfacción de su autor frente a ciertos aspectos de la anterior exposición de su sistema. Efectivamente, tanto el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia como Sobre el concepto de la Doctrina de la Ciencia habían generado gran perplejidad y fuertes críticas entre el público lector. Así pues, podría sospecharse que es a partir de esta primera recepción negativa de su sistema que Fichte se vuelve consciente, entre otras cosas, de la necesidad de preparar a sus lectores para ingresar a la DC y, por lo tanto, de la importancia de anteponer una introducción. En efecto, es notable que en el Prólogo que Fichte publica en la segunda entrega del Fundamento…, a principios de 1795, afirma que esas palabras preliminares hubiesen sido innecesarias si este texto no hubiese llegado a manos de un público al que no estaba destinado, un público que, por no haber estado presente en sus lecciones, no había logrado comprender su pensamiento y se había apresurado a proferir críticas, objeciones y burlas. 2 Poco después, sin embargo, cuando Fichte retoma la enseñanza de la DC en las aulas de la Universidad de Jena recurriendo a un nuevo método y paralelamente se dispone a publicar una nueva versión de su sistema por entregas en el Philosophisches Journal, decide ofrecer no una, sino dos introducciones. La primera —tanto la publicada en la revista como la que inaugura el manuscrito de Krause de la DC nova methodo— aborda una cuestión que se revela como fundamental y en la que, puede suponerse, autor y lector, maestro y alumno, deben poder ponerse de acuerdo antes de ingresar al sistema propiamente dicho. Se trata del problema, tan antiguo como fundamental, de determinar qué es la filosofía.
Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FICHTE
FILOSOFÍA
NECESIDAD
LIBERTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199420

id CONICETDig_cc1f5513fe76dfcde54fa00591d93f1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797Necessity, freedom and philosophy in Fichte: A reading of the first introduction to the doctrine of science of 1797Sole, Maria JimenaFICHTEFILOSOFÍANECESIDADLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Puede decirse que tanto la Primera Introducción a la Doctrina de la Ciencia, así como la Segunda Introducción y el Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia —textos publicados por Fichte en el Philosophisches Journal entre febrero de 1797 y marzo de 1798— tienen su origen, al igual que la Doctrina de la Ciencia nova methodo, en la insatisfacción de su autor frente a ciertos aspectos de la anterior exposición de su sistema. Efectivamente, tanto el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia como Sobre el concepto de la Doctrina de la Ciencia habían generado gran perplejidad y fuertes críticas entre el público lector. Así pues, podría sospecharse que es a partir de esta primera recepción negativa de su sistema que Fichte se vuelve consciente, entre otras cosas, de la necesidad de preparar a sus lectores para ingresar a la DC y, por lo tanto, de la importancia de anteponer una introducción. En efecto, es notable que en el Prólogo que Fichte publica en la segunda entrega del Fundamento…, a principios de 1795, afirma que esas palabras preliminares hubiesen sido innecesarias si este texto no hubiese llegado a manos de un público al que no estaba destinado, un público que, por no haber estado presente en sus lecciones, no había logrado comprender su pensamiento y se había apresurado a proferir críticas, objeciones y burlas. 2 Poco después, sin embargo, cuando Fichte retoma la enseñanza de la DC en las aulas de la Universidad de Jena recurriendo a un nuevo método y paralelamente se dispone a publicar una nueva versión de su sistema por entregas en el Philosophisches Journal, decide ofrecer no una, sino dos introducciones. La primera —tanto la publicada en la revista como la que inaugura el manuscrito de Krause de la DC nova methodo— aborda una cuestión que se revela como fundamental y en la que, puede suponerse, autor y lector, maestro y alumno, deben poder ponerse de acuerdo antes de ingresar al sistema propiamente dicho. Se trata del problema, tan antiguo como fundamental, de determinar qué es la filosofía.Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199420Sole, Maria Jimena; Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Éndoxa: Series Filosóficas; 2012; 30; 12-2012; 433-4561133-53512174-5676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4134199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:00.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
Necessity, freedom and philosophy in Fichte: A reading of the first introduction to the doctrine of science of 1797
title Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
spellingShingle Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
Sole, Maria Jimena
FICHTE
FILOSOFÍA
NECESIDAD
LIBERTAD
title_short Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
title_full Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
title_fullStr Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
title_full_unstemmed Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
title_sort Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797
dc.creator.none.fl_str_mv Sole, Maria Jimena
author Sole, Maria Jimena
author_facet Sole, Maria Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FICHTE
FILOSOFÍA
NECESIDAD
LIBERTAD
topic FICHTE
FILOSOFÍA
NECESIDAD
LIBERTAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Puede decirse que tanto la Primera Introducción a la Doctrina de la Ciencia, así como la Segunda Introducción y el Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia —textos publicados por Fichte en el Philosophisches Journal entre febrero de 1797 y marzo de 1798— tienen su origen, al igual que la Doctrina de la Ciencia nova methodo, en la insatisfacción de su autor frente a ciertos aspectos de la anterior exposición de su sistema. Efectivamente, tanto el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia como Sobre el concepto de la Doctrina de la Ciencia habían generado gran perplejidad y fuertes críticas entre el público lector. Así pues, podría sospecharse que es a partir de esta primera recepción negativa de su sistema que Fichte se vuelve consciente, entre otras cosas, de la necesidad de preparar a sus lectores para ingresar a la DC y, por lo tanto, de la importancia de anteponer una introducción. En efecto, es notable que en el Prólogo que Fichte publica en la segunda entrega del Fundamento…, a principios de 1795, afirma que esas palabras preliminares hubiesen sido innecesarias si este texto no hubiese llegado a manos de un público al que no estaba destinado, un público que, por no haber estado presente en sus lecciones, no había logrado comprender su pensamiento y se había apresurado a proferir críticas, objeciones y burlas. 2 Poco después, sin embargo, cuando Fichte retoma la enseñanza de la DC en las aulas de la Universidad de Jena recurriendo a un nuevo método y paralelamente se dispone a publicar una nueva versión de su sistema por entregas en el Philosophisches Journal, decide ofrecer no una, sino dos introducciones. La primera —tanto la publicada en la revista como la que inaugura el manuscrito de Krause de la DC nova methodo— aborda una cuestión que se revela como fundamental y en la que, puede suponerse, autor y lector, maestro y alumno, deben poder ponerse de acuerdo antes de ingresar al sistema propiamente dicho. Se trata del problema, tan antiguo como fundamental, de determinar qué es la filosofía.
Fil: Sole, Maria Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Puede decirse que tanto la Primera Introducción a la Doctrina de la Ciencia, así como la Segunda Introducción y el Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia —textos publicados por Fichte en el Philosophisches Journal entre febrero de 1797 y marzo de 1798— tienen su origen, al igual que la Doctrina de la Ciencia nova methodo, en la insatisfacción de su autor frente a ciertos aspectos de la anterior exposición de su sistema. Efectivamente, tanto el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia como Sobre el concepto de la Doctrina de la Ciencia habían generado gran perplejidad y fuertes críticas entre el público lector. Así pues, podría sospecharse que es a partir de esta primera recepción negativa de su sistema que Fichte se vuelve consciente, entre otras cosas, de la necesidad de preparar a sus lectores para ingresar a la DC y, por lo tanto, de la importancia de anteponer una introducción. En efecto, es notable que en el Prólogo que Fichte publica en la segunda entrega del Fundamento…, a principios de 1795, afirma que esas palabras preliminares hubiesen sido innecesarias si este texto no hubiese llegado a manos de un público al que no estaba destinado, un público que, por no haber estado presente en sus lecciones, no había logrado comprender su pensamiento y se había apresurado a proferir críticas, objeciones y burlas. 2 Poco después, sin embargo, cuando Fichte retoma la enseñanza de la DC en las aulas de la Universidad de Jena recurriendo a un nuevo método y paralelamente se dispone a publicar una nueva versión de su sistema por entregas en el Philosophisches Journal, decide ofrecer no una, sino dos introducciones. La primera —tanto la publicada en la revista como la que inaugura el manuscrito de Krause de la DC nova methodo— aborda una cuestión que se revela como fundamental y en la que, puede suponerse, autor y lector, maestro y alumno, deben poder ponerse de acuerdo antes de ingresar al sistema propiamente dicho. Se trata del problema, tan antiguo como fundamental, de determinar qué es la filosofía.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199420
Sole, Maria Jimena; Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Éndoxa: Series Filosóficas; 2012; 30; 12-2012; 433-456
1133-5351
2174-5676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199420
identifier_str_mv Sole, Maria Jimena; Necesidad, libertad y filosofía en Fichte: Una lectura de la primera introducción a la doctrina de la ciencia de 1797; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Éndoxa: Series Filosóficas; 2012; 30; 12-2012; 433-456
1133-5351
2174-5676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4134199
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268767327879168
score 13.13397