Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática
- Autores
- Lauro, Carolina; Vich, Alberto Ismael Juan; Otta, Sebastián Alfredo; Moreiras, Stella Maris; Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén; Bastidas Mejías, Luis Bernardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la variabilidad hidroclimática de una región contribuye a mejorar la seguridad hídrica de las comunidades ya que brinda información para la gestión de los recursos hídricos. El objetivo es identificar los principales modos de variabilidad y la relación entre series temporales de precipitación, temperatura y caudales medios anuales para los últimos 60años de algunas cuencas de la región de Cuyo. Se realizaron pruebas de tendencias, saltos y periodicidades. Los resultados, en líneas generales, muestran que las precipitaciones y los caudales tienden a disminuir y presentan ciclos significativos de alta y baja frecuencia. Por el contrario, la temperatura muestra una tendencia creciente asociada a incrementos en la década del 80, los períodos con mayor intensidad son los que se presentan en escala interanual. Estos resultados brindan información para la comprensión de las relaciones entre los patrones de variabilidad hidroclimática y los intercambios entre los diversos componentes del ciclo hidrológico en el centro oeste argentino, lo que permite mejorar la toma de decisiones.
Explore the hydroclimatic variability of a region provides information for water resources management improving water security in the communities involved. The aim is to identify modes of variability and the relationship between time series of precipitation, temperature and annual mean flows for the last 60years of some basins in the Cuyo region. Trend, jump and periodicity tests were carried out. The results, in general terms, show that rainfall and flows tend to decrease and present significant cycles of high and low frequency. On the contrary, the temperature shows an increasing trend associated with increases in the 80s, the periods with the greatest intensity are those presented on an inter-annual scale. These results provide information for understanding the relationships between the patterns of hydroclimatic variability and the exchanges between the various components of the hydrological cycle in Central-Western Argentina, which allows better decision making.
Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bastidas Mejías, Luis Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
HIROCLIMATOLOGÍA
PRECIPITACIONES
TEMPERATURA
CAUDAL
TENDENCIAS
SALTOS
PERIODICIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170376
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc0db037ce0418705644f259bbb559a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170376 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimáticaSurface water resources in the eastern slope of the Central Andes (28°-37°S) in a context of hydroclimatic variabilityLauro, CarolinaVich, Alberto Ismael JuanOtta, Sebastián AlfredoMoreiras, Stella MarisVaccarino Pascual, Emilce Liliana BelénBastidas Mejías, Luis BernardoHIROCLIMATOLOGÍAPRECIPITACIONESTEMPERATURACAUDALTENDENCIASSALTOSPERIODICIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de la variabilidad hidroclimática de una región contribuye a mejorar la seguridad hídrica de las comunidades ya que brinda información para la gestión de los recursos hídricos. El objetivo es identificar los principales modos de variabilidad y la relación entre series temporales de precipitación, temperatura y caudales medios anuales para los últimos 60años de algunas cuencas de la región de Cuyo. Se realizaron pruebas de tendencias, saltos y periodicidades. Los resultados, en líneas generales, muestran que las precipitaciones y los caudales tienden a disminuir y presentan ciclos significativos de alta y baja frecuencia. Por el contrario, la temperatura muestra una tendencia creciente asociada a incrementos en la década del 80, los períodos con mayor intensidad son los que se presentan en escala interanual. Estos resultados brindan información para la comprensión de las relaciones entre los patrones de variabilidad hidroclimática y los intercambios entre los diversos componentes del ciclo hidrológico en el centro oeste argentino, lo que permite mejorar la toma de decisiones.Explore the hydroclimatic variability of a region provides information for water resources management improving water security in the communities involved. The aim is to identify modes of variability and the relationship between time series of precipitation, temperature and annual mean flows for the last 60years of some basins in the Cuyo region. Trend, jump and periodicity tests were carried out. The results, in general terms, show that rainfall and flows tend to decrease and present significant cycles of high and low frequency. On the contrary, the temperature shows an increasing trend associated with increases in the 80s, the periods with the greatest intensity are those presented on an inter-annual scale. These results provide information for understanding the relationships between the patterns of hydroclimatic variability and the exchanges between the various components of the hydrological cycle in Central-Western Argentina, which allows better decision making.Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Otta, Sebastián Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bastidas Mejías, Luis Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170376Lauro, Carolina; Vich, Alberto Ismael Juan; Otta, Sebastián Alfredo; Moreiras, Stella Maris; Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén; et al.; Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 116; 12-2021; 1-271535-1459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:23.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática Surface water resources in the eastern slope of the Central Andes (28°-37°S) in a context of hydroclimatic variability |
title |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática |
spellingShingle |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática Lauro, Carolina HIROCLIMATOLOGÍA PRECIPITACIONES TEMPERATURA CAUDAL TENDENCIAS SALTOS PERIODICIDADES |
title_short |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática |
title_full |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática |
title_fullStr |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática |
title_full_unstemmed |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática |
title_sort |
Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauro, Carolina Vich, Alberto Ismael Juan Otta, Sebastián Alfredo Moreiras, Stella Maris Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén Bastidas Mejías, Luis Bernardo |
author |
Lauro, Carolina |
author_facet |
Lauro, Carolina Vich, Alberto Ismael Juan Otta, Sebastián Alfredo Moreiras, Stella Maris Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén Bastidas Mejías, Luis Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Vich, Alberto Ismael Juan Otta, Sebastián Alfredo Moreiras, Stella Maris Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén Bastidas Mejías, Luis Bernardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIROCLIMATOLOGÍA PRECIPITACIONES TEMPERATURA CAUDAL TENDENCIAS SALTOS PERIODICIDADES |
topic |
HIROCLIMATOLOGÍA PRECIPITACIONES TEMPERATURA CAUDAL TENDENCIAS SALTOS PERIODICIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la variabilidad hidroclimática de una región contribuye a mejorar la seguridad hídrica de las comunidades ya que brinda información para la gestión de los recursos hídricos. El objetivo es identificar los principales modos de variabilidad y la relación entre series temporales de precipitación, temperatura y caudales medios anuales para los últimos 60años de algunas cuencas de la región de Cuyo. Se realizaron pruebas de tendencias, saltos y periodicidades. Los resultados, en líneas generales, muestran que las precipitaciones y los caudales tienden a disminuir y presentan ciclos significativos de alta y baja frecuencia. Por el contrario, la temperatura muestra una tendencia creciente asociada a incrementos en la década del 80, los períodos con mayor intensidad son los que se presentan en escala interanual. Estos resultados brindan información para la comprensión de las relaciones entre los patrones de variabilidad hidroclimática y los intercambios entre los diversos componentes del ciclo hidrológico en el centro oeste argentino, lo que permite mejorar la toma de decisiones. Explore the hydroclimatic variability of a region provides information for water resources management improving water security in the communities involved. The aim is to identify modes of variability and the relationship between time series of precipitation, temperature and annual mean flows for the last 60years of some basins in the Cuyo region. Trend, jump and periodicity tests were carried out. The results, in general terms, show that rainfall and flows tend to decrease and present significant cycles of high and low frequency. On the contrary, the temperature shows an increasing trend associated with increases in the 80s, the periods with the greatest intensity are those presented on an inter-annual scale. These results provide information for understanding the relationships between the patterns of hydroclimatic variability and the exchanges between the various components of the hydrological cycle in Central-Western Argentina, which allows better decision making. Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Otta, Sebastián Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Bastidas Mejías, Luis Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
El estudio de la variabilidad hidroclimática de una región contribuye a mejorar la seguridad hídrica de las comunidades ya que brinda información para la gestión de los recursos hídricos. El objetivo es identificar los principales modos de variabilidad y la relación entre series temporales de precipitación, temperatura y caudales medios anuales para los últimos 60años de algunas cuencas de la región de Cuyo. Se realizaron pruebas de tendencias, saltos y periodicidades. Los resultados, en líneas generales, muestran que las precipitaciones y los caudales tienden a disminuir y presentan ciclos significativos de alta y baja frecuencia. Por el contrario, la temperatura muestra una tendencia creciente asociada a incrementos en la década del 80, los períodos con mayor intensidad son los que se presentan en escala interanual. Estos resultados brindan información para la comprensión de las relaciones entre los patrones de variabilidad hidroclimática y los intercambios entre los diversos componentes del ciclo hidrológico en el centro oeste argentino, lo que permite mejorar la toma de decisiones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170376 Lauro, Carolina; Vich, Alberto Ismael Juan; Otta, Sebastián Alfredo; Moreiras, Stella Maris; Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén; et al.; Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 116; 12-2021; 1-27 1535-1459 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170376 |
identifier_str_mv |
Lauro, Carolina; Vich, Alberto Ismael Juan; Otta, Sebastián Alfredo; Moreiras, Stella Maris; Vaccarino Pascual, Emilce Liliana Belén; et al.; Recursos hídricos superficiales de la vertiente oriental de los Andes Centrales (28°-37°S) en contexto de variabilidad hidroclimática; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 116; 12-2021; 1-27 1535-1459 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614419021037568 |
score |
13.070432 |