Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina

Autores
Lauro, Carolina; Vich, Alberto I.J.; Rivera, Juan A.; Otta, Sebastián; Moreiras, Stella Maris; Bastidas, Luis; Vaccarino, Emilce
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos hidroclimáticos se caracterizan por presentar ciclos que se repiten con una determinada frecuencia. En particular, la precipitación y el caudal de las cuencas de los Andes Centrales presentan una gran variabilidad interanual y decenal. Entender el origen de dichos ciclos nos permite conocer la influencia de diversos fenómenos en los componentes del ciclo hidrológico para mejorar la gestión de los recursos hídricos. El objetivo del presente estudio es identificar el rol de algunos de los forzantes climáticos en los modos de variabilidad de la precipitación y de los caudales, durante los últimos 60 años de registros en las cuencas de los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande y Barrancas, pertenecientes al sistema hidrográfico del río Colorado. Para detectar intervalos de tiempo-frecuencia en que dos series de tiempo tienen fuerte interacción, se realizó un análisis de coherencia de ondas entre las variables hidroclimáticas y diversos índices climáticos. En las series de precipitación y caudal de toda la región se encuentran correlaciones significativas entre con el índice oceánico de El Niño (ONI). Además, se identificaron ciclos de mayor intensidad en las bandas 2-8 años en el período comprendido entre 1970-2000, que explica la variabilidad de alta frecuencia en la precipitación y el caudal. En el caso de asociar las señales de baja frecuencia con el índice de la Oscilación Decenal del Pacífico (PDO), se identificó una coherencia significativa con el caudal en períodos de 8-16 años. Al sur de los 35°S se identifica una relación inversa con el índice del Modo Anular del Sur (SAM).
Hydroclimatic processes are characterized by cycles that repeat with a certain frequency. In particular, precipitation and streamflow in the the Central Andes basins show a large interannual and decadal scale variability. Understanding the origin of these cycles allows us to identify the influence of ocean-atmosphere circulation on the components of the hydrological cycle to improve the management of water resources. The aim of this study is to identify the main climatic forcings associated with the modes of variability of precipitation and streamflows during the last 60 years in the main Central Andean rivers (San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande, and Barrancas basins). A coherence analysis between hydroclimatic variables and various climate indices facilitates the detection of those frequencies where the two time series interact. Significant correlations exist between the Oceanic Niño Index (ONI), precipitation, and streamflow. Higher intensity cycles were identified in the 2-8 year bands in the period between 1970-2000, which explains the high-frequency variability in precipitation and streamflow. The Pacific Decadal Oscillation (PDO) and streamflow in decadal periods show a significant coherence detected in the San Juan, Mendoza, and Atuel River basins, whereas, streamflow and precipitations records located south 35°S reveal a negative relation with the Southern Annular Mode (SAM) index.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geografía
Ciencias Naturales
Periodicidad
Forzantes climáticos
Precipitación
Caudal
Argentina
Periodicity
Climatic forcing
Precipitation
Flow
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151328

id SEDICI_6459798f38c1fb33f56cbd35dd0b935b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151328
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de ArgentinaLauro, CarolinaVich, Alberto I.J.Rivera, Juan A.Otta, SebastiánMoreiras, Stella MarisBastidas, LuisVaccarino, EmilceGeografíaCiencias NaturalesPeriodicidadForzantes climáticosPrecipitaciónCaudalArgentinaPeriodicityClimatic forcingPrecipitationFlowLos procesos hidroclimáticos se caracterizan por presentar ciclos que se repiten con una determinada frecuencia. En particular, la precipitación y el caudal de las cuencas de los Andes Centrales presentan una gran variabilidad interanual y decenal. Entender el origen de dichos ciclos nos permite conocer la influencia de diversos fenómenos en los componentes del ciclo hidrológico para mejorar la gestión de los recursos hídricos. El objetivo del presente estudio es identificar el rol de algunos de los forzantes climáticos en los modos de variabilidad de la precipitación y de los caudales, durante los últimos 60 años de registros en las cuencas de los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande y Barrancas, pertenecientes al sistema hidrográfico del río Colorado. Para detectar intervalos de tiempo-frecuencia en que dos series de tiempo tienen fuerte interacción, se realizó un análisis de coherencia de ondas entre las variables hidroclimáticas y diversos índices climáticos. En las series de precipitación y caudal de toda la región se encuentran correlaciones significativas entre con el índice oceánico de El Niño (ONI). Además, se identificaron ciclos de mayor intensidad en las bandas 2-8 años en el período comprendido entre 1970-2000, que explica la variabilidad de alta frecuencia en la precipitación y el caudal. En el caso de asociar las señales de baja frecuencia con el índice de la Oscilación Decenal del Pacífico (PDO), se identificó una coherencia significativa con el caudal en períodos de 8-16 años. Al sur de los 35°S se identifica una relación inversa con el índice del Modo Anular del Sur (SAM).Hydroclimatic processes are characterized by cycles that repeat with a certain frequency. In particular, precipitation and streamflow in the the Central Andes basins show a large interannual and decadal scale variability. Understanding the origin of these cycles allows us to identify the influence of ocean-atmosphere circulation on the components of the hydrological cycle to improve the management of water resources. The aim of this study is to identify the main climatic forcings associated with the modes of variability of precipitation and streamflows during the last 60 years in the main Central Andean rivers (San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande, and Barrancas basins). A coherence analysis between hydroclimatic variables and various climate indices facilitates the detection of those frequencies where the two time series interact. Significant correlations exist between the Oceanic Niño Index (ONI), precipitation, and streamflow. Higher intensity cycles were identified in the 2-8 year bands in the period between 1970-2000, which explains the high-frequency variability in precipitation and streamflow. The Pacific Decadal Oscillation (PDO) and streamflow in decadal periods show a significant coherence detected in the San Juan, Mendoza, and Atuel River basins, whereas, streamflow and precipitations records located south 35°S reveal a negative relation with the Southern Annular Mode (SAM) index.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14470info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:49.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
title Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
spellingShingle Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
Lauro, Carolina
Geografía
Ciencias Naturales
Periodicidad
Forzantes climáticos
Precipitación
Caudal
Argentina
Periodicity
Climatic forcing
Precipitation
Flow
title_short Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
title_full Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
title_fullStr Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
title_full_unstemmed Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
title_sort Patrones de variabilidad hidroclimática en los Andes centrales (30-37°S) de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lauro, Carolina
Vich, Alberto I.J.
Rivera, Juan A.
Otta, Sebastián
Moreiras, Stella Maris
Bastidas, Luis
Vaccarino, Emilce
author Lauro, Carolina
author_facet Lauro, Carolina
Vich, Alberto I.J.
Rivera, Juan A.
Otta, Sebastián
Moreiras, Stella Maris
Bastidas, Luis
Vaccarino, Emilce
author_role author
author2 Vich, Alberto I.J.
Rivera, Juan A.
Otta, Sebastián
Moreiras, Stella Maris
Bastidas, Luis
Vaccarino, Emilce
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Ciencias Naturales
Periodicidad
Forzantes climáticos
Precipitación
Caudal
Argentina
Periodicity
Climatic forcing
Precipitation
Flow
topic Geografía
Ciencias Naturales
Periodicidad
Forzantes climáticos
Precipitación
Caudal
Argentina
Periodicity
Climatic forcing
Precipitation
Flow
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos hidroclimáticos se caracterizan por presentar ciclos que se repiten con una determinada frecuencia. En particular, la precipitación y el caudal de las cuencas de los Andes Centrales presentan una gran variabilidad interanual y decenal. Entender el origen de dichos ciclos nos permite conocer la influencia de diversos fenómenos en los componentes del ciclo hidrológico para mejorar la gestión de los recursos hídricos. El objetivo del presente estudio es identificar el rol de algunos de los forzantes climáticos en los modos de variabilidad de la precipitación y de los caudales, durante los últimos 60 años de registros en las cuencas de los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande y Barrancas, pertenecientes al sistema hidrográfico del río Colorado. Para detectar intervalos de tiempo-frecuencia en que dos series de tiempo tienen fuerte interacción, se realizó un análisis de coherencia de ondas entre las variables hidroclimáticas y diversos índices climáticos. En las series de precipitación y caudal de toda la región se encuentran correlaciones significativas entre con el índice oceánico de El Niño (ONI). Además, se identificaron ciclos de mayor intensidad en las bandas 2-8 años en el período comprendido entre 1970-2000, que explica la variabilidad de alta frecuencia en la precipitación y el caudal. En el caso de asociar las señales de baja frecuencia con el índice de la Oscilación Decenal del Pacífico (PDO), se identificó una coherencia significativa con el caudal en períodos de 8-16 años. Al sur de los 35°S se identifica una relación inversa con el índice del Modo Anular del Sur (SAM).
Hydroclimatic processes are characterized by cycles that repeat with a certain frequency. In particular, precipitation and streamflow in the the Central Andes basins show a large interannual and decadal scale variability. Understanding the origin of these cycles allows us to identify the influence of ocean-atmosphere circulation on the components of the hydrological cycle to improve the management of water resources. The aim of this study is to identify the main climatic forcings associated with the modes of variability of precipitation and streamflows during the last 60 years in the main Central Andean rivers (San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande, and Barrancas basins). A coherence analysis between hydroclimatic variables and various climate indices facilitates the detection of those frequencies where the two time series interact. Significant correlations exist between the Oceanic Niño Index (ONI), precipitation, and streamflow. Higher intensity cycles were identified in the 2-8 year bands in the period between 1970-2000, which explains the high-frequency variability in precipitation and streamflow. The Pacific Decadal Oscillation (PDO) and streamflow in decadal periods show a significant coherence detected in the San Juan, Mendoza, and Atuel River basins, whereas, streamflow and precipitations records located south 35°S reveal a negative relation with the Southern Annular Mode (SAM) index.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Los procesos hidroclimáticos se caracterizan por presentar ciclos que se repiten con una determinada frecuencia. En particular, la precipitación y el caudal de las cuencas de los Andes Centrales presentan una gran variabilidad interanual y decenal. Entender el origen de dichos ciclos nos permite conocer la influencia de diversos fenómenos en los componentes del ciclo hidrológico para mejorar la gestión de los recursos hídricos. El objetivo del presente estudio es identificar el rol de algunos de los forzantes climáticos en los modos de variabilidad de la precipitación y de los caudales, durante los últimos 60 años de registros en las cuencas de los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande y Barrancas, pertenecientes al sistema hidrográfico del río Colorado. Para detectar intervalos de tiempo-frecuencia en que dos series de tiempo tienen fuerte interacción, se realizó un análisis de coherencia de ondas entre las variables hidroclimáticas y diversos índices climáticos. En las series de precipitación y caudal de toda la región se encuentran correlaciones significativas entre con el índice oceánico de El Niño (ONI). Además, se identificaron ciclos de mayor intensidad en las bandas 2-8 años en el período comprendido entre 1970-2000, que explica la variabilidad de alta frecuencia en la precipitación y el caudal. En el caso de asociar las señales de baja frecuencia con el índice de la Oscilación Decenal del Pacífico (PDO), se identificó una coherencia significativa con el caudal en períodos de 8-16 años. Al sur de los 35°S se identifica una relación inversa con el índice del Modo Anular del Sur (SAM).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151328
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14470
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064345413320704
score 13.22299