Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)

Autores
García Holgado, Benjamín Armando Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen peronista. Para ello, aplicamos la teoría sobre transiciones de regímenes políticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán (2013) mediante process tracing (Beach y Pedersen 2013). La misma postula que la estabilidad de un régimen político depende de la cantidad de actores que se suman a una coalición que busca modificarlo como consecuenciadel nivel de radicalización de sus preferencias sobre políticas públicas, de las preferencias normativas en contra del mismo y del impacto del contexto internacional. La radicalización de preferencias sobre políticas públicas y las preferencias normativas en contra del régimen político fueron las principalesvariables que explicaron el comportamiento de los principales opositores al régimen polí tico dentro de las Fuerzas Armadas.
This paper aims to describe the causes and mechanism that explain why the antiperonist coalition constituted at the end of 1954 could successfully put to an end the Peronist regime in 1955. For this, it utilizes Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán’s theory of political regimes change (2013) through process tracing. This explanation establishes that the stability of a political regime depends on the amount of opposition actors in the coalition against it as a consequence of their level of political radicalization, their normative references and the international context. In this case, the preferences radicalization in conjunction with the normative preferences against the political regime were the crucial variables which explained the behavior of the main opposition actors within the Armed Forces.
Fil: García Holgado, Benjamín Armando Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
regímenes políticos
Process Tracing
Golpe de Estado
Radicalización
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46454

id CONICETDig_cbdff65936464f323d62d1fdf55424b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46454
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)Winners and Losers: Origin and Success of the Antiperonist Coalition within the Armed Forces against the Peronist Regime (1946-1955)García Holgado, Benjamín Armando Luisregímenes políticosProcess TracingGolpe de EstadoRadicalizaciónPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es describir las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen peronista. Para ello, aplicamos la teoría sobre transiciones de regímenes políticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán (2013) mediante process tracing (Beach y Pedersen 2013). La misma postula que la estabilidad de un régimen político depende de la cantidad de actores que se suman a una coalición que busca modificarlo como consecuenciadel nivel de radicalización de sus preferencias sobre políticas públicas, de las preferencias normativas en contra del mismo y del impacto del contexto internacional. La radicalización de preferencias sobre políticas públicas y las preferencias normativas en contra del régimen político fueron las principalesvariables que explicaron el comportamiento de los principales opositores al régimen polí tico dentro de las Fuerzas Armadas.This paper aims to describe the causes and mechanism that explain why the antiperonist coalition constituted at the end of 1954 could successfully put to an end the Peronist regime in 1955. For this, it utilizes Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán’s theory of political regimes change (2013) through process tracing. This explanation establishes that the stability of a political regime depends on the amount of opposition actors in the coalition against it as a consequence of their level of political radicalization, their normative references and the international context. In this case, the preferences radicalization in conjunction with the normative preferences against the political regime were the crucial variables which explained the behavior of the main opposition actors within the Armed Forces.Fil: García Holgado, Benjamín Armando Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaGrupo Interuniversitario Postdata2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46454García Holgado, Benjamín Armando Luis; Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955); Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 21; 1; 4-2016; 85-1281515-209X1851-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2016/07/vencedores-y-vencidos-surgimiento-y-exito-de-la-coalicion-golpista-antiperonista-dentro-de-las-fuerzas-armadas-1946-1955-benjamin-garcia-holgado/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bkzmxkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:18.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
Winners and Losers: Origin and Success of the Antiperonist Coalition within the Armed Forces against the Peronist Regime (1946-1955)
title Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
spellingShingle Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
García Holgado, Benjamín Armando Luis
regímenes políticos
Process Tracing
Golpe de Estado
Radicalización
Peronismo
title_short Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
title_full Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
title_fullStr Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
title_full_unstemmed Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
title_sort Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv García Holgado, Benjamín Armando Luis
author García Holgado, Benjamín Armando Luis
author_facet García Holgado, Benjamín Armando Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv regímenes políticos
Process Tracing
Golpe de Estado
Radicalización
Peronismo
topic regímenes políticos
Process Tracing
Golpe de Estado
Radicalización
Peronismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen peronista. Para ello, aplicamos la teoría sobre transiciones de regímenes políticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán (2013) mediante process tracing (Beach y Pedersen 2013). La misma postula que la estabilidad de un régimen político depende de la cantidad de actores que se suman a una coalición que busca modificarlo como consecuenciadel nivel de radicalización de sus preferencias sobre políticas públicas, de las preferencias normativas en contra del mismo y del impacto del contexto internacional. La radicalización de preferencias sobre políticas públicas y las preferencias normativas en contra del régimen político fueron las principalesvariables que explicaron el comportamiento de los principales opositores al régimen polí tico dentro de las Fuerzas Armadas.
This paper aims to describe the causes and mechanism that explain why the antiperonist coalition constituted at the end of 1954 could successfully put to an end the Peronist regime in 1955. For this, it utilizes Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán’s theory of political regimes change (2013) through process tracing. This explanation establishes that the stability of a political regime depends on the amount of opposition actors in the coalition against it as a consequence of their level of political radicalization, their normative references and the international context. In this case, the preferences radicalization in conjunction with the normative preferences against the political regime were the crucial variables which explained the behavior of the main opposition actors within the Armed Forces.
Fil: García Holgado, Benjamín Armando Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El objetivo de este trabajo es describir las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen peronista. Para ello, aplicamos la teoría sobre transiciones de regímenes políticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán (2013) mediante process tracing (Beach y Pedersen 2013). La misma postula que la estabilidad de un régimen político depende de la cantidad de actores que se suman a una coalición que busca modificarlo como consecuenciadel nivel de radicalización de sus preferencias sobre políticas públicas, de las preferencias normativas en contra del mismo y del impacto del contexto internacional. La radicalización de preferencias sobre políticas públicas y las preferencias normativas en contra del régimen político fueron las principalesvariables que explicaron el comportamiento de los principales opositores al régimen polí tico dentro de las Fuerzas Armadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46454
García Holgado, Benjamín Armando Luis; Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955); Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 21; 1; 4-2016; 85-128
1515-209X
1851-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46454
identifier_str_mv García Holgado, Benjamín Armando Luis; Vencedores y vencidos: surgimiento y éxito de la coalición golpista antiperonista dentro de las Fuerzas Armadas (1946-1955); Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 21; 1; 4-2016; 85-128
1515-209X
1851-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapostdata.com.ar/2016/07/vencedores-y-vencidos-surgimiento-y-exito-de-la-coalicion-golpista-antiperonista-dentro-de-las-fuerzas-armadas-1946-1955-benjamin-garcia-holgado/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bkzmxk
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario Postdata
publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario Postdata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613550853586944
score 13.069144