Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo

Autores
Califa, Juan Sebastián; Millán, Mariano Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la evolución del movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y 1976 a partir de un examen cuantitativo de sus enfrentamientos sociales en la UBA, la UNLP, la UNC, la UNR y la UNT. La descripción de las tendencias nacionales en materia de cantidad, formas, escenarios, reclamos y alianzas observados en las acciones, sus covariaciones y las similitudes o diferencias según los casos conducen a distinguir tres etapas bien diferenciadas: la resistencia de 1966, el ?68 largo de 1969 a 1971/72 y la institucionalización fallida del tercer peronismo. Nuestros hallazgos cuestionan la hipótesis usual de una asociación entre peronización y radicalización e invitan a indagar sobre el gravitante reformismo universitario en tiempos de revolución.
In this article we analyze the evolution of the student movement in Argentina between the coups d'état of 1966 and 1976 based on a quantitative examination of its social confrontations at the UBA, the UNLP, the UNC, the UNR and the UNT. The description of the national trends in terms of quantity, forms, scenarios, claims and alliances observed in the actions, their covariations and the similarities or differences according to the cases lead to distinguish three stages well differentiated: the resistance of 1966, the long ‘68 from 1969 to 1971/2 and the failed institutionalization of the third Peronism. Our findings question the usual hypothesis of an association between Peronization and radicalization and invite to inquire about the gravitating university reformism in times of revolution.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
movimiento estudiantil
radicalización
golpes de Estado
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229401

id CONICETDig_274c1b04a1d0b6a2c3939657af84161e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativoStudents, organizations and struggles in Argentina between 1966 and 1976Califa, Juan SebastiánMillán, Mariano Ignaciomovimiento estudiantilradicalizacióngolpes de EstadoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la evolución del movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y 1976 a partir de un examen cuantitativo de sus enfrentamientos sociales en la UBA, la UNLP, la UNC, la UNR y la UNT. La descripción de las tendencias nacionales en materia de cantidad, formas, escenarios, reclamos y alianzas observados en las acciones, sus covariaciones y las similitudes o diferencias según los casos conducen a distinguir tres etapas bien diferenciadas: la resistencia de 1966, el ?68 largo de 1969 a 1971/72 y la institucionalización fallida del tercer peronismo. Nuestros hallazgos cuestionan la hipótesis usual de una asociación entre peronización y radicalización e invitan a indagar sobre el gravitante reformismo universitario en tiempos de revolución.In this article we analyze the evolution of the student movement in Argentina between the coups d'état of 1966 and 1976 based on a quantitative examination of its social confrontations at the UBA, the UNLP, the UNC, the UNR and the UNT. The description of the national trends in terms of quantity, forms, scenarios, claims and alliances observed in the actions, their covariations and the similarities or differences according to the cases lead to distinguish three stages well differentiated: the resistance of 1966, the long ‘68 from 1969 to 1971/2 and the failed institutionalization of the third Peronism. Our findings question the usual hypothesis of an association between Peronization and radicalization and invite to inquire about the gravitating university reformism in times of revolution.Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229401Califa, Juan Sebastián; Millán, Mariano Ignacio; Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 1; 6-2023; 149-1840556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/6949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.48162/rev.44.041info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:44.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
Students, organizations and struggles in Argentina between 1966 and 1976
title Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
spellingShingle Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
Califa, Juan Sebastián
movimiento estudiantil
radicalización
golpes de Estado
Argentina
title_short Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
title_full Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
title_fullStr Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
title_full_unstemmed Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
title_sort Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Califa, Juan Sebastián
Millán, Mariano Ignacio
author Califa, Juan Sebastián
author_facet Califa, Juan Sebastián
Millán, Mariano Ignacio
author_role author
author2 Millán, Mariano Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv movimiento estudiantil
radicalización
golpes de Estado
Argentina
topic movimiento estudiantil
radicalización
golpes de Estado
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la evolución del movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y 1976 a partir de un examen cuantitativo de sus enfrentamientos sociales en la UBA, la UNLP, la UNC, la UNR y la UNT. La descripción de las tendencias nacionales en materia de cantidad, formas, escenarios, reclamos y alianzas observados en las acciones, sus covariaciones y las similitudes o diferencias según los casos conducen a distinguir tres etapas bien diferenciadas: la resistencia de 1966, el ?68 largo de 1969 a 1971/72 y la institucionalización fallida del tercer peronismo. Nuestros hallazgos cuestionan la hipótesis usual de una asociación entre peronización y radicalización e invitan a indagar sobre el gravitante reformismo universitario en tiempos de revolución.
In this article we analyze the evolution of the student movement in Argentina between the coups d'état of 1966 and 1976 based on a quantitative examination of its social confrontations at the UBA, the UNLP, the UNC, the UNR and the UNT. The description of the national trends in terms of quantity, forms, scenarios, claims and alliances observed in the actions, their covariations and the similarities or differences according to the cases lead to distinguish three stages well differentiated: the resistance of 1966, the long ‘68 from 1969 to 1971/2 and the failed institutionalization of the third Peronism. Our findings question the usual hypothesis of an association between Peronization and radicalization and invite to inquire about the gravitating university reformism in times of revolution.
Fil: Califa, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En este artículo analizamos la evolución del movimiento estudiantil en Argentina entre los golpes de Estado de 1966 y 1976 a partir de un examen cuantitativo de sus enfrentamientos sociales en la UBA, la UNLP, la UNC, la UNR y la UNT. La descripción de las tendencias nacionales en materia de cantidad, formas, escenarios, reclamos y alianzas observados en las acciones, sus covariaciones y las similitudes o diferencias según los casos conducen a distinguir tres etapas bien diferenciadas: la resistencia de 1966, el ?68 largo de 1969 a 1971/72 y la institucionalización fallida del tercer peronismo. Nuestros hallazgos cuestionan la hipótesis usual de una asociación entre peronización y radicalización e invitan a indagar sobre el gravitante reformismo universitario en tiempos de revolución.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229401
Califa, Juan Sebastián; Millán, Mariano Ignacio; Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 1; 6-2023; 149-184
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229401
identifier_str_mv Califa, Juan Sebastián; Millán, Mariano Ignacio; Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976: Un análisis cuantitativo; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 58; 1; 6-2023; 149-184
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/6949
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.48162/rev.44.041
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268749638402048
score 13.13397