Vencedores vencidos

Autores
Amoroso, Nadia; Córdoba David, Diego Hernán; Eguren, Mariano
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una expresión artística. Un género musical. Una ruptura crítica. Desde su génesis hasta su constitución como objeto de culto masivo, el rock nacional se desarrolló a manera de manifestación de resistencia y crítica al sistema. Circuló por el underground (ámbitos en la clandestinidad musical) buscando evidenciar el malestar sociocultural de la juventud argentina. Fueron los años 80, sus años mozos, la realidad estaba tomando un sentido tan urgente que obligaba a la música a cargarse de significación. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota conformaron un discurso comprometido con la situación social. El estilo forjado por la banda durante la dictadura mantuvo su visión contrahegemónica. En este ensayo desmenuzaremos tres temas de está banda editados en 1988, aplicando un análisis Lingüístico sobre sus canciones. Cabe aclarar que lo que deducimos de nuestro trabajo no significa que sea el fiel reflejo de lo que Carlos Solari, cantante de la banda, quiso expresar en sus letras, pero sí una aproximación a la comprensión de lo que esta banda pretendió trasmitir en esa época.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
expresión artística
género musical
Carlos Solari
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30471

id SEDICI_544b54b4c621f0cdac40b15a3914e4f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vencedores vencidosAmoroso, NadiaCórdoba David, Diego HernánEguren, MarianoPeriodismoComunicaciónexpresión artísticagénero musicalCarlos SolariPatricio Rey y sus Redonditos de RicotaUna expresión artística. Un género musical. Una ruptura crítica. Desde su génesis hasta su constitución como objeto de culto masivo, el rock nacional se desarrolló a manera de manifestación de resistencia y crítica al sistema. Circuló por el underground (ámbitos en la clandestinidad musical) buscando evidenciar el malestar sociocultural de la juventud argentina. Fueron los años 80, sus años mozos, la realidad estaba tomando un sentido tan urgente que obligaba a la música a cargarse de significación. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota conformaron un discurso comprometido con la situación social. El estilo forjado por la banda durante la dictadura mantuvo su visión contrahegemónica. En este ensayo desmenuzaremos tres temas de está banda editados en 1988, aplicando un análisis Lingüístico sobre sus canciones. Cabe aclarar que lo que deducimos de nuestro trabajo no significa que sea el fiel reflejo de lo que Carlos Solari, cantante de la banda, quiso expresar en sus letras, pero sí una aproximación a la comprensión de lo que esta banda pretendió trasmitir en esa época.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30471spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/377info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:37.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vencedores vencidos
title Vencedores vencidos
spellingShingle Vencedores vencidos
Amoroso, Nadia
Periodismo
Comunicación
expresión artística
género musical
Carlos Solari
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
title_short Vencedores vencidos
title_full Vencedores vencidos
title_fullStr Vencedores vencidos
title_full_unstemmed Vencedores vencidos
title_sort Vencedores vencidos
dc.creator.none.fl_str_mv Amoroso, Nadia
Córdoba David, Diego Hernán
Eguren, Mariano
author Amoroso, Nadia
author_facet Amoroso, Nadia
Córdoba David, Diego Hernán
Eguren, Mariano
author_role author
author2 Córdoba David, Diego Hernán
Eguren, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
expresión artística
género musical
Carlos Solari
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
topic Periodismo
Comunicación
expresión artística
género musical
Carlos Solari
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
dc.description.none.fl_txt_mv Una expresión artística. Un género musical. Una ruptura crítica. Desde su génesis hasta su constitución como objeto de culto masivo, el rock nacional se desarrolló a manera de manifestación de resistencia y crítica al sistema. Circuló por el underground (ámbitos en la clandestinidad musical) buscando evidenciar el malestar sociocultural de la juventud argentina. Fueron los años 80, sus años mozos, la realidad estaba tomando un sentido tan urgente que obligaba a la música a cargarse de significación. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota conformaron un discurso comprometido con la situación social. El estilo forjado por la banda durante la dictadura mantuvo su visión contrahegemónica. En este ensayo desmenuzaremos tres temas de está banda editados en 1988, aplicando un análisis Lingüístico sobre sus canciones. Cabe aclarar que lo que deducimos de nuestro trabajo no significa que sea el fiel reflejo de lo que Carlos Solari, cantante de la banda, quiso expresar en sus letras, pero sí una aproximación a la comprensión de lo que esta banda pretendió trasmitir en esa época.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Una expresión artística. Un género musical. Una ruptura crítica. Desde su génesis hasta su constitución como objeto de culto masivo, el rock nacional se desarrolló a manera de manifestación de resistencia y crítica al sistema. Circuló por el underground (ámbitos en la clandestinidad musical) buscando evidenciar el malestar sociocultural de la juventud argentina. Fueron los años 80, sus años mozos, la realidad estaba tomando un sentido tan urgente que obligaba a la música a cargarse de significación. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota conformaron un discurso comprometido con la situación social. El estilo forjado por la banda durante la dictadura mantuvo su visión contrahegemónica. En este ensayo desmenuzaremos tres temas de está banda editados en 1988, aplicando un análisis Lingüístico sobre sus canciones. Cabe aclarar que lo que deducimos de nuestro trabajo no significa que sea el fiel reflejo de lo que Carlos Solari, cantante de la banda, quiso expresar en sus letras, pero sí una aproximación a la comprensión de lo que esta banda pretendió trasmitir en esa época.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/377
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615838149115904
score 13.069144