"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949
- Autores
- Pizzorno, Pablo Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de reforma constitucional llevado a cabo entre 1948 y 1949 indudablemente marcó algún tipo de inflexión en la estrategia política del campo antiperonista. Desde que Perón anunció su voluntad de llevar adelante la reforma, la cuestión fue vista por la mayoría de la oposición como la confirmación de sus peores pronósticos respecto a la consagración del totalitarismo en el país. A través un relato anclado en la tradición liberal histórica, aquellos sectores reivindicaron a la Constitución de 1853 como una suerte de esencia de la nacionalidad argentina y, a la vez, el último pilar de defensa frente al avance peronista sobre la institucionalidad democrática. Este trabajo rastrea los posicionamientos de las fuerzas antiperonistas desde el envío del proyecto anunciado por Perón hasta los debates de la Convención Constituyente. Su hipótesis central es que la sanción de una nueva Constitución marcó el inicio de un proceso de radicalización política en la mayoría de los partidos opositores. En ese sentido, durante el período analizado pueden advertirse dos movimientos en la trayectoria de dichas fuerzas: la condensación de la defensa de las libertades públicas como eje rector del discurso antiperonista y, por otro lado, el anticipo del despliegue de una gramática más combativa frente al gobierno.
The reform of the Constitution between 1948 and 1949 undoubtedly marked some kind of inflection in the political strategy of antiPeronist parties. Since Perón announced it, the reform was seen by the opposition as a breakdown of democracy. With a discourse based on the historical liberal tradition, those parties defended the Constitution of 1853 as an essential part of the Argentine nationality and the last barrier against the Peronist advance on democratic institutions. This article tracks the positions of the anti-Peronist forces from the moment the Bill was sent to Congress to the debates in the Constituent Convention. The main hypothesis is that the sanction of a new Constitution in 1949 marked the beginning of a process of political radicalization in most opposition parties. In that sense, during the analyzed period, two movements can be seen: the consolidation of the defense of public liberties as the main issue of the anti-Peronist forces and, on the other hand, the anticipation of a more combative discourse against the government.
Fil: Pizzorno, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
PERONISMO
ANTIPERONISMO
CONSTITUCION DE 1949
RADICALIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137955
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc3e80e06fe55c543193da5ba4b46d5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137955 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949"October takes revenge on May": Antiperonism against the constitutional reform of 1949Pizzorno, Pablo IgnacioPERONISMOANTIPERONISMOCONSTITUCION DE 1949RADICALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de reforma constitucional llevado a cabo entre 1948 y 1949 indudablemente marcó algún tipo de inflexión en la estrategia política del campo antiperonista. Desde que Perón anunció su voluntad de llevar adelante la reforma, la cuestión fue vista por la mayoría de la oposición como la confirmación de sus peores pronósticos respecto a la consagración del totalitarismo en el país. A través un relato anclado en la tradición liberal histórica, aquellos sectores reivindicaron a la Constitución de 1853 como una suerte de esencia de la nacionalidad argentina y, a la vez, el último pilar de defensa frente al avance peronista sobre la institucionalidad democrática. Este trabajo rastrea los posicionamientos de las fuerzas antiperonistas desde el envío del proyecto anunciado por Perón hasta los debates de la Convención Constituyente. Su hipótesis central es que la sanción de una nueva Constitución marcó el inicio de un proceso de radicalización política en la mayoría de los partidos opositores. En ese sentido, durante el período analizado pueden advertirse dos movimientos en la trayectoria de dichas fuerzas: la condensación de la defensa de las libertades públicas como eje rector del discurso antiperonista y, por otro lado, el anticipo del despliegue de una gramática más combativa frente al gobierno.The reform of the Constitution between 1948 and 1949 undoubtedly marked some kind of inflection in the political strategy of antiPeronist parties. Since Perón announced it, the reform was seen by the opposition as a breakdown of democracy. With a discourse based on the historical liberal tradition, those parties defended the Constitution of 1853 as an essential part of the Argentine nationality and the last barrier against the Peronist advance on democratic institutions. This article tracks the positions of the anti-Peronist forces from the moment the Bill was sent to Congress to the debates in the Constituent Convention. The main hypothesis is that the sanction of a new Constitution in 1949 marked the beginning of a process of political radicalization in most opposition parties. In that sense, during the analyzed period, two movements can be seen: the consolidation of the defense of public liberties as the main issue of the anti-Peronist forces and, on the other hand, the anticipation of a more combative discourse against the government.Fil: Pizzorno, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaPrograma Interuniversitario de Historia Política2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137955Pizzorno, Pablo Ignacio; "Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 12; 24; 12-2019; 3-281853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:20.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 "October takes revenge on May": Antiperonism against the constitutional reform of 1949 |
title |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 |
spellingShingle |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 Pizzorno, Pablo Ignacio PERONISMO ANTIPERONISMO CONSTITUCION DE 1949 RADICALIZACION |
title_short |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 |
title_full |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 |
title_fullStr |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 |
title_full_unstemmed |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 |
title_sort |
"Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzorno, Pablo Ignacio |
author |
Pizzorno, Pablo Ignacio |
author_facet |
Pizzorno, Pablo Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO ANTIPERONISMO CONSTITUCION DE 1949 RADICALIZACION |
topic |
PERONISMO ANTIPERONISMO CONSTITUCION DE 1949 RADICALIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de reforma constitucional llevado a cabo entre 1948 y 1949 indudablemente marcó algún tipo de inflexión en la estrategia política del campo antiperonista. Desde que Perón anunció su voluntad de llevar adelante la reforma, la cuestión fue vista por la mayoría de la oposición como la confirmación de sus peores pronósticos respecto a la consagración del totalitarismo en el país. A través un relato anclado en la tradición liberal histórica, aquellos sectores reivindicaron a la Constitución de 1853 como una suerte de esencia de la nacionalidad argentina y, a la vez, el último pilar de defensa frente al avance peronista sobre la institucionalidad democrática. Este trabajo rastrea los posicionamientos de las fuerzas antiperonistas desde el envío del proyecto anunciado por Perón hasta los debates de la Convención Constituyente. Su hipótesis central es que la sanción de una nueva Constitución marcó el inicio de un proceso de radicalización política en la mayoría de los partidos opositores. En ese sentido, durante el período analizado pueden advertirse dos movimientos en la trayectoria de dichas fuerzas: la condensación de la defensa de las libertades públicas como eje rector del discurso antiperonista y, por otro lado, el anticipo del despliegue de una gramática más combativa frente al gobierno. The reform of the Constitution between 1948 and 1949 undoubtedly marked some kind of inflection in the political strategy of antiPeronist parties. Since Perón announced it, the reform was seen by the opposition as a breakdown of democracy. With a discourse based on the historical liberal tradition, those parties defended the Constitution of 1853 as an essential part of the Argentine nationality and the last barrier against the Peronist advance on democratic institutions. This article tracks the positions of the anti-Peronist forces from the moment the Bill was sent to Congress to the debates in the Constituent Convention. The main hypothesis is that the sanction of a new Constitution in 1949 marked the beginning of a process of political radicalization in most opposition parties. In that sense, during the analyzed period, two movements can be seen: the consolidation of the defense of public liberties as the main issue of the anti-Peronist forces and, on the other hand, the anticipation of a more combative discourse against the government. Fil: Pizzorno, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
description |
El proceso de reforma constitucional llevado a cabo entre 1948 y 1949 indudablemente marcó algún tipo de inflexión en la estrategia política del campo antiperonista. Desde que Perón anunció su voluntad de llevar adelante la reforma, la cuestión fue vista por la mayoría de la oposición como la confirmación de sus peores pronósticos respecto a la consagración del totalitarismo en el país. A través un relato anclado en la tradición liberal histórica, aquellos sectores reivindicaron a la Constitución de 1853 como una suerte de esencia de la nacionalidad argentina y, a la vez, el último pilar de defensa frente al avance peronista sobre la institucionalidad democrática. Este trabajo rastrea los posicionamientos de las fuerzas antiperonistas desde el envío del proyecto anunciado por Perón hasta los debates de la Convención Constituyente. Su hipótesis central es que la sanción de una nueva Constitución marcó el inicio de un proceso de radicalización política en la mayoría de los partidos opositores. En ese sentido, durante el período analizado pueden advertirse dos movimientos en la trayectoria de dichas fuerzas: la condensación de la defensa de las libertades públicas como eje rector del discurso antiperonista y, por otro lado, el anticipo del despliegue de una gramática más combativa frente al gobierno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137955 Pizzorno, Pablo Ignacio; "Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 12; 24; 12-2019; 3-28 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137955 |
identifier_str_mv |
Pizzorno, Pablo Ignacio; "Octubre se venga de Mayo": El antiperonismo frente a la reforma constitucional de 1949; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 12; 24; 12-2019; 3-28 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Interuniversitario de Historia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Interuniversitario de Historia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613502368481280 |
score |
13.070432 |