La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea

Autores
Benisz, Carla Daniela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, propongo abordar dos obras contemporáneas de la literatura paraguaya, Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) y Boolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023), porque a partir de estas se pueden cuestionar algunas concepciones tradicionales sobre la lengua y la cultura castellano-guaraní en el Paraguay. Concretamente, el imaginario en torno a la madre como principal transmisora de una lengua basada en lo familiar y afectivo, el guaraní, pero que además tiene estatuto nacional. Para ello, presento, en primer lugar, un breve repaso histórico respecto de lo que, en Paraguay, significa la “ideología del mestizaje”; en segundo lugar, algunos abordajes críticos respecto del concepto de “lengua materna” y cómo el fenómeno migratorio, altamente feminizado en nuestra contemporaneidad, altera esos sentidos cristalizados. Finalmente, considero las obras desde la concepción de que la literatura, en la construcción de lenguas y estrategias literarias, resalta elementos velados por la ideología.
In this article, I will address two contemporary Paraguayan narratives: Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) and Booolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023). These narratives question traditional ideas about Spanish-Guarani culture in Paraguay, particularly the imaginary that establishes the mother as main responsible of transmitting Guarani and Guarani as a language both of affection importance and national status. According to this main objective, I will first introduce the issue of “miscegenation ideology” in Paraguay. Secondly, I present some critical perspectives on the concept of “mother tongue” and how the feminization of migration in the last decades modifies crystallized meanings. Finally, I analyze the two books under the conception that literature can contribute to unveiling ideological meanings.
Fil: Benisz, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
Lengua Materna
Migración
Paraguay
Guaraní
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250819

id CONICETDig_cbc35173d172fd891d299beeeba41f88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporáneaMother tongue, father’s whip: writing and migration in contemporary paraguayan literatureBenisz, Carla DanielaLengua MaternaMigraciónParaguayGuaraníhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo, propongo abordar dos obras contemporáneas de la literatura paraguaya, Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) y Boolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023), porque a partir de estas se pueden cuestionar algunas concepciones tradicionales sobre la lengua y la cultura castellano-guaraní en el Paraguay. Concretamente, el imaginario en torno a la madre como principal transmisora de una lengua basada en lo familiar y afectivo, el guaraní, pero que además tiene estatuto nacional. Para ello, presento, en primer lugar, un breve repaso histórico respecto de lo que, en Paraguay, significa la “ideología del mestizaje”; en segundo lugar, algunos abordajes críticos respecto del concepto de “lengua materna” y cómo el fenómeno migratorio, altamente feminizado en nuestra contemporaneidad, altera esos sentidos cristalizados. Finalmente, considero las obras desde la concepción de que la literatura, en la construcción de lenguas y estrategias literarias, resalta elementos velados por la ideología.In this article, I will address two contemporary Paraguayan narratives: Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) and Booolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023). These narratives question traditional ideas about Spanish-Guarani culture in Paraguay, particularly the imaginary that establishes the mother as main responsible of transmitting Guarani and Guarani as a language both of affection importance and national status. According to this main objective, I will first introduce the issue of “miscegenation ideology” in Paraguay. Secondly, I present some critical perspectives on the concept of “mother tongue” and how the feminization of migration in the last decades modifies crystallized meanings. Finally, I analyze the two books under the conception that literature can contribute to unveiling ideological meanings.Fil: Benisz, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250819Benisz, Carla Daniela; La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 11; 22; 11-2024; 123-1382362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/8342info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162.rev.5.123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:31.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
Mother tongue, father’s whip: writing and migration in contemporary paraguayan literature
title La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
spellingShingle La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
Benisz, Carla Daniela
Lengua Materna
Migración
Paraguay
Guaraní
title_short La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
title_full La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
title_fullStr La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
title_full_unstemmed La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
title_sort La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Benisz, Carla Daniela
author Benisz, Carla Daniela
author_facet Benisz, Carla Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lengua Materna
Migración
Paraguay
Guaraní
topic Lengua Materna
Migración
Paraguay
Guaraní
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, propongo abordar dos obras contemporáneas de la literatura paraguaya, Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) y Boolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023), porque a partir de estas se pueden cuestionar algunas concepciones tradicionales sobre la lengua y la cultura castellano-guaraní en el Paraguay. Concretamente, el imaginario en torno a la madre como principal transmisora de una lengua basada en lo familiar y afectivo, el guaraní, pero que además tiene estatuto nacional. Para ello, presento, en primer lugar, un breve repaso histórico respecto de lo que, en Paraguay, significa la “ideología del mestizaje”; en segundo lugar, algunos abordajes críticos respecto del concepto de “lengua materna” y cómo el fenómeno migratorio, altamente feminizado en nuestra contemporaneidad, altera esos sentidos cristalizados. Finalmente, considero las obras desde la concepción de que la literatura, en la construcción de lenguas y estrategias literarias, resalta elementos velados por la ideología.
In this article, I will address two contemporary Paraguayan narratives: Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) and Booolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023). These narratives question traditional ideas about Spanish-Guarani culture in Paraguay, particularly the imaginary that establishes the mother as main responsible of transmitting Guarani and Guarani as a language both of affection importance and national status. According to this main objective, I will first introduce the issue of “miscegenation ideology” in Paraguay. Secondly, I present some critical perspectives on the concept of “mother tongue” and how the feminization of migration in the last decades modifies crystallized meanings. Finally, I analyze the two books under the conception that literature can contribute to unveiling ideological meanings.
Fil: Benisz, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description En este artículo, propongo abordar dos obras contemporáneas de la literatura paraguaya, Juruguasúlas (Liz Haedo, 2022) y Boolodo poro Corloto (Humberto Bas, 2023), porque a partir de estas se pueden cuestionar algunas concepciones tradicionales sobre la lengua y la cultura castellano-guaraní en el Paraguay. Concretamente, el imaginario en torno a la madre como principal transmisora de una lengua basada en lo familiar y afectivo, el guaraní, pero que además tiene estatuto nacional. Para ello, presento, en primer lugar, un breve repaso histórico respecto de lo que, en Paraguay, significa la “ideología del mestizaje”; en segundo lugar, algunos abordajes críticos respecto del concepto de “lengua materna” y cómo el fenómeno migratorio, altamente feminizado en nuestra contemporaneidad, altera esos sentidos cristalizados. Finalmente, considero las obras desde la concepción de que la literatura, en la construcción de lenguas y estrategias literarias, resalta elementos velados por la ideología.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250819
Benisz, Carla Daniela; La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 11; 22; 11-2024; 123-138
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250819
identifier_str_mv Benisz, Carla Daniela; La lengua de la madre, el chicote del padre: escritura y migración en la literatura paraguaya contemporánea; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 11; 22; 11-2024; 123-138
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/8342
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162.rev.5.123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268672176947200
score 13.13397