Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental

Autores
Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente los países compradores de insumos y mercancías exigen calidad además de valor agregado, lo cual implica adecuar conocimientos y tecnología para obtener productos agrícolas que sean competitivos en el comercio internacional. Dentro de esta tendencia surgieron las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, que a través de los sistemas de certificación ayudan a demostrar formalmente el cumplimiento de este “buen hacer”. En el presente trabajo se pretende analizar y difundir que la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), especialmente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, son complementarias para cumplir con lo estipulado en el Derecho Ambiental aplicable al ámbito agrícola argentino. Su importancia radica en que la protección, preservación y la consagración del derecho al ambiente sano tes de la reforma de la Constitución Nacional de 1994 se interpretaba dentro de los derechos implícitos del artículo 33 de la misma. La reforma significó un hito histórico en lo relativo a la evolución del Derecho Ambiental, ya que se incorporó, dentro del capítulo segundo titulado “Nuevos derechos y garantías”, el artículo 41; en éste, se estableció el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y se relaciona de forma directa con otros derechos, como: gozar de calidad de vida, al desarrollo, a la salud, a la propiedad, e información, entre otros.
At present times, many countries demand quality and added value of the goods they trade. It implies knowledge and technology adaptation in order to obtain agricultural products that are competitive at the international markets. In this regard, Good Agricultural Practices and Social Responsibility regulations, with their certification systems, formally help to demonstrate this “good doing”. The aim of this paper is to analyze and promote that Quality Management Systems implementation, particularly Good Agricultural Practices and Social Responsibility regulations, are complementary at being able to comply with the Environmental Law applied to the argentine agricultural area. Its importance focus in that protection, preservation and recognition of the right to a healthy environment before the Constitutional amendment in 1994, was included in the category of the implied rights mentioned in section 33. This was considered as a historical landmark, and was incorporated in the second chapter named “New rights and guarantees”, recognized in section 41 including the right to a healthy, equilibrated, suitable to a human development rights, and this directly relates to other rights such as quality of life, development, health, property and information among other.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gally de Minaverry, Teresa Adela. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Tecnologia. División Tecnología de Alimentos.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Materia
AMBIENTE
DERECHO
NORMAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101580

id CONICETDig_cba9aef7b561788647862dc6ad069a34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambientalAbout sustainability in argentine agriculture: Tools for environmental law complianceMinaverry, Clara MaríaGally de Minaverry, Teresa AdelaAMBIENTEDERECHONORMASRESPONSABILIDADSOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente los países compradores de insumos y mercancías exigen calidad además de valor agregado, lo cual implica adecuar conocimientos y tecnología para obtener productos agrícolas que sean competitivos en el comercio internacional. Dentro de esta tendencia surgieron las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, que a través de los sistemas de certificación ayudan a demostrar formalmente el cumplimiento de este “buen hacer”. En el presente trabajo se pretende analizar y difundir que la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), especialmente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, son complementarias para cumplir con lo estipulado en el Derecho Ambiental aplicable al ámbito agrícola argentino. Su importancia radica en que la protección, preservación y la consagración del derecho al ambiente sano tes de la reforma de la Constitución Nacional de 1994 se interpretaba dentro de los derechos implícitos del artículo 33 de la misma. La reforma significó un hito histórico en lo relativo a la evolución del Derecho Ambiental, ya que se incorporó, dentro del capítulo segundo titulado “Nuevos derechos y garantías”, el artículo 41; en éste, se estableció el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y se relaciona de forma directa con otros derechos, como: gozar de calidad de vida, al desarrollo, a la salud, a la propiedad, e información, entre otros.At present times, many countries demand quality and added value of the goods they trade. It implies knowledge and technology adaptation in order to obtain agricultural products that are competitive at the international markets. In this regard, Good Agricultural Practices and Social Responsibility regulations, with their certification systems, formally help to demonstrate this “good doing”. The aim of this paper is to analyze and promote that Quality Management Systems implementation, particularly Good Agricultural Practices and Social Responsibility regulations, are complementary at being able to comply with the Environmental Law applied to the argentine agricultural area. Its importance focus in that protection, preservation and recognition of the right to a healthy environment before the Constitutional amendment in 1994, was included in the category of the implied rights mentioned in section 33. This was considered as a historical landmark, and was incorporated in the second chapter named “New rights and guarantees”, recognized in section 41 including the right to a healthy, equilibrated, suitable to a human development rights, and this directly relates to other rights such as quality of life, development, health, property and information among other.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gally de Minaverry, Teresa Adela. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Tecnologia. División Tecnología de Alimentos.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaUniversidad de Colima2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101580Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental; Universidad de Colima; Avances en Investigación Agropecuaria; 18; 2; 5-2014; 77-932683-17160188-7890CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ww.ucol.mx/revaia/portal/anteriores.php?id=90info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:06.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
About sustainability in argentine agriculture: Tools for environmental law compliance
title Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
spellingShingle Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
Minaverry, Clara María
AMBIENTE
DERECHO
NORMAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
title_short Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
title_full Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
title_fullStr Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
title_full_unstemmed Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
title_sort Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
Gally de Minaverry, Teresa Adela
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
Gally de Minaverry, Teresa Adela
author_role author
author2 Gally de Minaverry, Teresa Adela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTE
DERECHO
NORMAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
topic AMBIENTE
DERECHO
NORMAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente los países compradores de insumos y mercancías exigen calidad además de valor agregado, lo cual implica adecuar conocimientos y tecnología para obtener productos agrícolas que sean competitivos en el comercio internacional. Dentro de esta tendencia surgieron las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, que a través de los sistemas de certificación ayudan a demostrar formalmente el cumplimiento de este “buen hacer”. En el presente trabajo se pretende analizar y difundir que la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), especialmente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, son complementarias para cumplir con lo estipulado en el Derecho Ambiental aplicable al ámbito agrícola argentino. Su importancia radica en que la protección, preservación y la consagración del derecho al ambiente sano tes de la reforma de la Constitución Nacional de 1994 se interpretaba dentro de los derechos implícitos del artículo 33 de la misma. La reforma significó un hito histórico en lo relativo a la evolución del Derecho Ambiental, ya que se incorporó, dentro del capítulo segundo titulado “Nuevos derechos y garantías”, el artículo 41; en éste, se estableció el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y se relaciona de forma directa con otros derechos, como: gozar de calidad de vida, al desarrollo, a la salud, a la propiedad, e información, entre otros.
At present times, many countries demand quality and added value of the goods they trade. It implies knowledge and technology adaptation in order to obtain agricultural products that are competitive at the international markets. In this regard, Good Agricultural Practices and Social Responsibility regulations, with their certification systems, formally help to demonstrate this “good doing”. The aim of this paper is to analyze and promote that Quality Management Systems implementation, particularly Good Agricultural Practices and Social Responsibility regulations, are complementary at being able to comply with the Environmental Law applied to the argentine agricultural area. Its importance focus in that protection, preservation and recognition of the right to a healthy environment before the Constitutional amendment in 1994, was included in the category of the implied rights mentioned in section 33. This was considered as a historical landmark, and was incorporated in the second chapter named “New rights and guarantees”, recognized in section 41 including the right to a healthy, equilibrated, suitable to a human development rights, and this directly relates to other rights such as quality of life, development, health, property and information among other.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gally de Minaverry, Teresa Adela. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Tecnologia. División Tecnología de Alimentos.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
description Actualmente los países compradores de insumos y mercancías exigen calidad además de valor agregado, lo cual implica adecuar conocimientos y tecnología para obtener productos agrícolas que sean competitivos en el comercio internacional. Dentro de esta tendencia surgieron las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, que a través de los sistemas de certificación ayudan a demostrar formalmente el cumplimiento de este “buen hacer”. En el presente trabajo se pretende analizar y difundir que la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), especialmente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las normas sobre Responsabilidad Social, son complementarias para cumplir con lo estipulado en el Derecho Ambiental aplicable al ámbito agrícola argentino. Su importancia radica en que la protección, preservación y la consagración del derecho al ambiente sano tes de la reforma de la Constitución Nacional de 1994 se interpretaba dentro de los derechos implícitos del artículo 33 de la misma. La reforma significó un hito histórico en lo relativo a la evolución del Derecho Ambiental, ya que se incorporó, dentro del capítulo segundo titulado “Nuevos derechos y garantías”, el artículo 41; en éste, se estableció el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y se relaciona de forma directa con otros derechos, como: gozar de calidad de vida, al desarrollo, a la salud, a la propiedad, e información, entre otros.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101580
Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental; Universidad de Colima; Avances en Investigación Agropecuaria; 18; 2; 5-2014; 77-93
2683-1716
0188-7890
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101580
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Algunas consideraciones sobre la sustentabilidad en la agricultura argentina: Herramientas para el cumplimiento de la normativa ambiental; Universidad de Colima; Avances en Investigación Agropecuaria; 18; 2; 5-2014; 77-93
2683-1716
0188-7890
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ww.ucol.mx/revaia/portal/anteriores.php?id=90
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Colima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781756128100352
score 12.982451