La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina

Autores
Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Pantuso, Francisco Santos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar el aporte especial que podría realizarse desde la aplicación de normas voluntarias, en este caso de acuerdo con la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, específicamente en la protección de la biodiversidad en Argentina. A la vez, nos proponemos detectar aspectos que podrían considerarse de gran relevancia, en tanto que esta norma voluntaria podría complementar algunas lagunas jurídicas. Desde el punto de vista metodológico, se utilizó el método de observación directa y el analítico, y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios. El principal aporte de este trabajo puede traducirse en la voluntad de fomentar la continua formación de la ciudadanía, en general, sobre cuestiones vinculadas con la sustentabilidad y la protección del ambiente y de la biodiversidad. Se abordó un enfoque interdisciplinario, ya que se realizó un análisis de tres importantes herramientas: la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, los instrumentos internacionales y las normas jurídicas ambientales locales cuya finalidad es la protección de la biodiversidad y del ambiente.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Gally de Minaverry, Teresa Adela. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Pantuso, Francisco Santos. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
NORMAS
VOLUNTARIAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
BIODIVERSIDAD
DERECHO
AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114404

id CONICETDig_7185760f7262bde1d406fac26f355f84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en ArgentinaMinaverry, Clara MaríaGally de Minaverry, Teresa AdelaPantuso, Francisco SantosNORMASVOLUNTARIASRESPONSABILIDADSOCIALBIODIVERSIDADDERECHOAMBIENTALINTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar el aporte especial que podría realizarse desde la aplicación de normas voluntarias, en este caso de acuerdo con la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, específicamente en la protección de la biodiversidad en Argentina. A la vez, nos proponemos detectar aspectos que podrían considerarse de gran relevancia, en tanto que esta norma voluntaria podría complementar algunas lagunas jurídicas. Desde el punto de vista metodológico, se utilizó el método de observación directa y el analítico, y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios. El principal aporte de este trabajo puede traducirse en la voluntad de fomentar la continua formación de la ciudadanía, en general, sobre cuestiones vinculadas con la sustentabilidad y la protección del ambiente y de la biodiversidad. Se abordó un enfoque interdisciplinario, ya que se realizó un análisis de tres importantes herramientas: la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, los instrumentos internacionales y las normas jurídicas ambientales locales cuya finalidad es la protección de la biodiversidad y del ambiente.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Gally de Minaverry, Teresa Adela. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Pantuso, Francisco Santos. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana de México2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114404Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Pantuso, Francisco Santos; La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana de México; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 16; 31; 7-2016; 141-1552007-7556CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://srpma.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id=734info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:49.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
title La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
spellingShingle La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
Minaverry, Clara María
NORMAS
VOLUNTARIAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
BIODIVERSIDAD
DERECHO
AMBIENTAL
INTERNACIONAL
title_short La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
title_full La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
title_fullStr La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
title_full_unstemmed La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
title_sort La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
Gally de Minaverry, Teresa Adela
Pantuso, Francisco Santos
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
Gally de Minaverry, Teresa Adela
Pantuso, Francisco Santos
author_role author
author2 Gally de Minaverry, Teresa Adela
Pantuso, Francisco Santos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NORMAS
VOLUNTARIAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
BIODIVERSIDAD
DERECHO
AMBIENTAL
INTERNACIONAL
topic NORMAS
VOLUNTARIAS
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
BIODIVERSIDAD
DERECHO
AMBIENTAL
INTERNACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar el aporte especial que podría realizarse desde la aplicación de normas voluntarias, en este caso de acuerdo con la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, específicamente en la protección de la biodiversidad en Argentina. A la vez, nos proponemos detectar aspectos que podrían considerarse de gran relevancia, en tanto que esta norma voluntaria podría complementar algunas lagunas jurídicas. Desde el punto de vista metodológico, se utilizó el método de observación directa y el analítico, y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios. El principal aporte de este trabajo puede traducirse en la voluntad de fomentar la continua formación de la ciudadanía, en general, sobre cuestiones vinculadas con la sustentabilidad y la protección del ambiente y de la biodiversidad. Se abordó un enfoque interdisciplinario, ya que se realizó un análisis de tres importantes herramientas: la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, los instrumentos internacionales y las normas jurídicas ambientales locales cuya finalidad es la protección de la biodiversidad y del ambiente.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Gally de Minaverry, Teresa Adela. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Pantuso, Francisco Santos. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es analizar el aporte especial que podría realizarse desde la aplicación de normas voluntarias, en este caso de acuerdo con la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, específicamente en la protección de la biodiversidad en Argentina. A la vez, nos proponemos detectar aspectos que podrían considerarse de gran relevancia, en tanto que esta norma voluntaria podría complementar algunas lagunas jurídicas. Desde el punto de vista metodológico, se utilizó el método de observación directa y el analítico, y los datos cualitativos recogidos fueron secundarios. El principal aporte de este trabajo puede traducirse en la voluntad de fomentar la continua formación de la ciudadanía, en general, sobre cuestiones vinculadas con la sustentabilidad y la protección del ambiente y de la biodiversidad. Se abordó un enfoque interdisciplinario, ya que se realizó un análisis de tres importantes herramientas: la guía de Responsabilidad Social ISO 26.000, los instrumentos internacionales y las normas jurídicas ambientales locales cuya finalidad es la protección de la biodiversidad y del ambiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114404
Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Pantuso, Francisco Santos; La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana de México; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 16; 31; 7-2016; 141-155
2007-7556
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114404
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; Gally de Minaverry, Teresa Adela; Pantuso, Francisco Santos; La guía ISO 26.000 y su importancia en la protección de la biodiversidad en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana de México; Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente; 16; 31; 7-2016; 141-155
2007-7556
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://srpma.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id=734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270019548872704
score 13.13397