Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas

Autores
Preziosa, María Marta (ed.); Binaghi, Bibiana; Gómez, Silvia Marina; Nobile, Gisela Nahir
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Binaghi, Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Gómez, Silvia Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Nobile, Gisela Nahir. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Introducción: El vocablo “compliance” se ha comenzado a difundir en la Argentina en estos tiempos para denominar un proceso interno a las empresas u otras organizaciones que buscan prevenir la comisión de ilícitos o la realización de prácticas no éticas por parte de sus integrantes. Compliance es un vocablo del idioma ingles que el diccionario online Merriam-Webster define como: 1 a: the act or process of complying to a desire, demand, proposal, or regimen or to coercion b: conformity in fulfilling official requirements 2: a disposition to yield to others 3: the ability of an object to yield elastically when a force is applied: flexibility Teniendo en cuenta todos estos significados, podríamos decir que Compliance es la capacidad de una empresa u organización de aceptar la ley y diferentes regulaciones y normas y su disposición a cumplirlas. Sin embargo, compliance en las empresas no es nuevo. Las herramientas de compliance tienen su origen en la década del 80 en las Federal Sentences Guidelines de EEUU. Estas recomendaciones -a tener en cuenta por los jueces federales en las sentencias sobre la conducta de las empresas corporativas promueven que las empresas vean reducidas sus multas, si logran demostrar haber intentado prevenir que sus miembros cometan ilícitos. Esta forma de concebir prevenciones y sanciones se ha ido a extendiendo progresivamente y de distintos modos, a Europa y en nuestro país en los últimos tiempos...
Fuente
Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 27, 2017
Materia
NORMAS
LEYES
FUNDACIONES
CONTROL DE GESTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2215

id RIUCA_a55f481add715f45871bbd42c93cda03
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2215
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientasPreziosa, María Marta (ed.)Binaghi, BibianaGómez, Silvia MarinaNobile, Gisela NahirNORMASLEYESFUNDACIONESCONTROL DE GESTIONFil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Binaghi, Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Gómez, Silvia Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Nobile, Gisela Nahir. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; ArgentinaIntroducción: El vocablo “compliance” se ha comenzado a difundir en la Argentina en estos tiempos para denominar un proceso interno a las empresas u otras organizaciones que buscan prevenir la comisión de ilícitos o la realización de prácticas no éticas por parte de sus integrantes. Compliance es un vocablo del idioma ingles que el diccionario online Merriam-Webster define como: 1 a: the act or process of complying to a desire, demand, proposal, or regimen or to coercion b: conformity in fulfilling official requirements 2: a disposition to yield to others 3: the ability of an object to yield elastically when a force is applied: flexibility Teniendo en cuenta todos estos significados, podríamos decir que Compliance es la capacidad de una empresa u organización de aceptar la ley y diferentes regulaciones y normas y su disposición a cumplirlas. Sin embargo, compliance en las empresas no es nuevo. Las herramientas de compliance tienen su origen en la década del 80 en las Federal Sentences Guidelines de EEUU. Estas recomendaciones -a tener en cuenta por los jueces federales en las sentencias sobre la conducta de las empresas corporativas promueven que las empresas vean reducidas sus multas, si logran demostrar haber intentado prevenir que sus miembros cometan ilícitos. Esta forma de concebir prevenciones y sanciones se ha ido a extendiendo progresivamente y de distintos modos, a Europa y en nuestro país en los últimos tiempos...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215Preziosa, M. M. (ed.), Binaghi, B., Gómez, S. M., Nobile, G. N. (2018). “Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas” [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 27 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 27, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaLa información sobre Sostenibilidad y las empresas del mercado de valores Argentino: Relevamiento de informes externosARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2215instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.425Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
title Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
spellingShingle Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
Preziosa, María Marta (ed.)
NORMAS
LEYES
FUNDACIONES
CONTROL DE GESTION
title_short Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
title_full Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
title_fullStr Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
title_full_unstemmed Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
title_sort Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas
dc.creator.none.fl_str_mv Preziosa, María Marta (ed.)
Binaghi, Bibiana
Gómez, Silvia Marina
Nobile, Gisela Nahir
author Preziosa, María Marta (ed.)
author_facet Preziosa, María Marta (ed.)
Binaghi, Bibiana
Gómez, Silvia Marina
Nobile, Gisela Nahir
author_role author
author2 Binaghi, Bibiana
Gómez, Silvia Marina
Nobile, Gisela Nahir
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NORMAS
LEYES
FUNDACIONES
CONTROL DE GESTION
topic NORMAS
LEYES
FUNDACIONES
CONTROL DE GESTION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Binaghi, Bibiana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Gómez, Silvia Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Nobile, Gisela Nahir. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
Introducción: El vocablo “compliance” se ha comenzado a difundir en la Argentina en estos tiempos para denominar un proceso interno a las empresas u otras organizaciones que buscan prevenir la comisión de ilícitos o la realización de prácticas no éticas por parte de sus integrantes. Compliance es un vocablo del idioma ingles que el diccionario online Merriam-Webster define como: 1 a: the act or process of complying to a desire, demand, proposal, or regimen or to coercion b: conformity in fulfilling official requirements 2: a disposition to yield to others 3: the ability of an object to yield elastically when a force is applied: flexibility Teniendo en cuenta todos estos significados, podríamos decir que Compliance es la capacidad de una empresa u organización de aceptar la ley y diferentes regulaciones y normas y su disposición a cumplirlas. Sin embargo, compliance en las empresas no es nuevo. Las herramientas de compliance tienen su origen en la década del 80 en las Federal Sentences Guidelines de EEUU. Estas recomendaciones -a tener en cuenta por los jueces federales en las sentencias sobre la conducta de las empresas corporativas promueven que las empresas vean reducidas sus multas, si logran demostrar haber intentado prevenir que sus miembros cometan ilícitos. Esta forma de concebir prevenciones y sanciones se ha ido a extendiendo progresivamente y de distintos modos, a Europa y en nuestro país en los últimos tiempos...
description Fil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215
Preziosa, M. M. (ed.), Binaghi, B., Gómez, S. M., Nobile, G. N. (2018). “Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas” [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 27 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215
identifier_str_mv Preziosa, M. M. (ed.), Binaghi, B., Gómez, S. M., Nobile, G. N. (2018). “Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas” [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 27 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv La información sobre Sostenibilidad y las empresas del mercado de valores Argentino: Relevamiento de informes externos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
dc.source.none.fl_str_mv Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 27, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331911274496
score 12.982451