Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas
- Autores
- Galli, Claudia Inés; Landa Ramirez, Enzo Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Quebrada de Las Conchas o Quebrada Cafayate geográficamente ocupa una región montañosa, situada al sur de la provincia de Salta y abarca los departamentos de Guachipas y Cafayate. Los cordones montañosos y el trazado hidrográfico presentan rumbo norte-sur. El primer estudio geológico de la Quebrada de Las Conchas lo realizó Frenguelli (1936). La Quebrada de Las Conchas se inicia en la zona denominada El Guayacán (cerca de Alemanía), en donde el río Guachipas se une con el río Las Juntas (Estación Alemanía) y corre por el camino restringido por las Sierras de León Muerto, al oeste, y Sierra de Santa Bárbara, al este. Desde El Guayacán hacia el sur, se atraviesan por la ruta Nacional N° 68: Cerro Morro, Cerro Quitilipi, Cerro Aspero, Cerro Los Arneros, Cerro Luza, Cerro León Muerto, Cerro Campana, Cerro Guasamayo (3.154 msnm, Tres Cruces), Cerro Zorrito, Cerro Aspereza, Cerro Las Minas (Quebrada La Yesera) y Cerro Amarillo; el relieve montañoso está incluido en las denominadas Cumbres Calchaquíes (altura Cafayate).
Fil: Galli, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina
Fil: Landa Ramirez, Enzo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina - Materia
-
GEOLOGÍA
QUEBRADA DE LAS CONCHAS
TURISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb8b760eb3094731fa0f3cddfded9ca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las ConchasGalli, Claudia InésLanda Ramirez, Enzo MartínGEOLOGÍAQUEBRADA DE LAS CONCHASTURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Quebrada de Las Conchas o Quebrada Cafayate geográficamente ocupa una región montañosa, situada al sur de la provincia de Salta y abarca los departamentos de Guachipas y Cafayate. Los cordones montañosos y el trazado hidrográfico presentan rumbo norte-sur. El primer estudio geológico de la Quebrada de Las Conchas lo realizó Frenguelli (1936). La Quebrada de Las Conchas se inicia en la zona denominada El Guayacán (cerca de Alemanía), en donde el río Guachipas se une con el río Las Juntas (Estación Alemanía) y corre por el camino restringido por las Sierras de León Muerto, al oeste, y Sierra de Santa Bárbara, al este. Desde El Guayacán hacia el sur, se atraviesan por la ruta Nacional N° 68: Cerro Morro, Cerro Quitilipi, Cerro Aspero, Cerro Los Arneros, Cerro Luza, Cerro León Muerto, Cerro Campana, Cerro Guasamayo (3.154 msnm, Tres Cruces), Cerro Zorrito, Cerro Aspereza, Cerro Las Minas (Quebrada La Yesera) y Cerro Amarillo; el relieve montañoso está incluido en las denominadas Cumbres Calchaquíes (altura Cafayate).Fil: Galli, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; ArgentinaFil: Landa Ramirez, Enzo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y HumanidadesLedesma, Rossana Elizabeth2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226712Galli, Claudia Inés; Landa Ramirez, Enzo Martín; Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 43-59978-987-46978-9-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icsoh.unsa.edu.ar/new/libros.php?lib=32info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:43.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
title |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
spellingShingle |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas Galli, Claudia Inés GEOLOGÍA QUEBRADA DE LAS CONCHAS TURISMO |
title_short |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
title_full |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
title_fullStr |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
title_full_unstemmed |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
title_sort |
Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galli, Claudia Inés Landa Ramirez, Enzo Martín |
author |
Galli, Claudia Inés |
author_facet |
Galli, Claudia Inés Landa Ramirez, Enzo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Landa Ramirez, Enzo Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ledesma, Rossana Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOLOGÍA QUEBRADA DE LAS CONCHAS TURISMO |
topic |
GEOLOGÍA QUEBRADA DE LAS CONCHAS TURISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Quebrada de Las Conchas o Quebrada Cafayate geográficamente ocupa una región montañosa, situada al sur de la provincia de Salta y abarca los departamentos de Guachipas y Cafayate. Los cordones montañosos y el trazado hidrográfico presentan rumbo norte-sur. El primer estudio geológico de la Quebrada de Las Conchas lo realizó Frenguelli (1936). La Quebrada de Las Conchas se inicia en la zona denominada El Guayacán (cerca de Alemanía), en donde el río Guachipas se une con el río Las Juntas (Estación Alemanía) y corre por el camino restringido por las Sierras de León Muerto, al oeste, y Sierra de Santa Bárbara, al este. Desde El Guayacán hacia el sur, se atraviesan por la ruta Nacional N° 68: Cerro Morro, Cerro Quitilipi, Cerro Aspero, Cerro Los Arneros, Cerro Luza, Cerro León Muerto, Cerro Campana, Cerro Guasamayo (3.154 msnm, Tres Cruces), Cerro Zorrito, Cerro Aspereza, Cerro Las Minas (Quebrada La Yesera) y Cerro Amarillo; el relieve montañoso está incluido en las denominadas Cumbres Calchaquíes (altura Cafayate). Fil: Galli, Claudia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina Fil: Landa Ramirez, Enzo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina |
description |
La Quebrada de Las Conchas o Quebrada Cafayate geográficamente ocupa una región montañosa, situada al sur de la provincia de Salta y abarca los departamentos de Guachipas y Cafayate. Los cordones montañosos y el trazado hidrográfico presentan rumbo norte-sur. El primer estudio geológico de la Quebrada de Las Conchas lo realizó Frenguelli (1936). La Quebrada de Las Conchas se inicia en la zona denominada El Guayacán (cerca de Alemanía), en donde el río Guachipas se une con el río Las Juntas (Estación Alemanía) y corre por el camino restringido por las Sierras de León Muerto, al oeste, y Sierra de Santa Bárbara, al este. Desde El Guayacán hacia el sur, se atraviesan por la ruta Nacional N° 68: Cerro Morro, Cerro Quitilipi, Cerro Aspero, Cerro Los Arneros, Cerro Luza, Cerro León Muerto, Cerro Campana, Cerro Guasamayo (3.154 msnm, Tres Cruces), Cerro Zorrito, Cerro Aspereza, Cerro Las Minas (Quebrada La Yesera) y Cerro Amarillo; el relieve montañoso está incluido en las denominadas Cumbres Calchaquíes (altura Cafayate). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226712 Galli, Claudia Inés; Landa Ramirez, Enzo Martín; Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 43-59 978-987-46978-9-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226712 |
identifier_str_mv |
Galli, Claudia Inés; Landa Ramirez, Enzo Martín; Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 43-59 978-987-46978-9-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icsoh.unsa.edu.ar/new/libros.php?lib=32 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614291546701824 |
score |
13.070432 |