La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?

Autores
Navajas, Maria José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo revisa varios textos que, desde diferentes perspectivas, proponen interpretaciones sobre los rasgos y el funcionamiento de la vida política en el último tercio del siglo XIX. Especialmente se examinan los abordajes sobre la conformación y las características del elenco dirigente, así como los análisis acerca de la participación política, para confrontar con las exploraciones propias referidas al escenario tucumano entre 1867 y 1893. Se enfatiza en ciertas coyunturas de intensa conflictividad política para explicitar los factores que configuraron las contiendas, los mecanismos de tramitación de las disputas y los actores intervinientes. Asimismo, se ofrecen elementos para objetar las imágenes estereotipadas de los gobiernos de familia en las provincias. De esa manera se pone en discusión la noción de oligarquía en tanto caracterización de la clase gobernante y como categoría analítica referida a la fisonomía y al funcionamiento del régimen político. Se espera que las hipótesis planteadas no se limiten al caso provincial, sino que funcionen como herramientas para desarticular interpretaciones más generales sobre las dirigencias y la participación política.
This article reviews recent and classic literature about politics in the late 19th century, its features and functioning. It analyses the available interpretations concerning the formation and characteristics of the leadership and political participation in order to compare them with my studies on Tucumán’s politics between 1867 y 1893. The paper highlights specific moments of intense political conflict with the aim of explaining the factors that shaped contentions, the mechanisms used for handling disputes and the actors involved. Also, it provides clues to challenge the stereotypical images about gobiernos de familia (family governments) in the provinces. In that way, the article discusses the concept of oligarchy as a characterization of the leadership and as an analytical category to indicate the features and functioning of a political regime. I trust that my interpretation is not only valid to the provincial case, but that it can work as a tool to question broader interpretations of the ruling class and political participation of the time.
Fil: Navajas, Maria José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
OLIGARQUÍA
ELITES
PARTICIPACIÓN
DIRIGENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49550

id CONICETDig_cb888c5643790abd35a4c430a7d446c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49550
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?Navajas, Maria JoséOLIGARQUÍAELITESPARTICIPACIÓNDIRIGENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo revisa varios textos que, desde diferentes perspectivas, proponen interpretaciones sobre los rasgos y el funcionamiento de la vida política en el último tercio del siglo XIX. Especialmente se examinan los abordajes sobre la conformación y las características del elenco dirigente, así como los análisis acerca de la participación política, para confrontar con las exploraciones propias referidas al escenario tucumano entre 1867 y 1893. Se enfatiza en ciertas coyunturas de intensa conflictividad política para explicitar los factores que configuraron las contiendas, los mecanismos de tramitación de las disputas y los actores intervinientes. Asimismo, se ofrecen elementos para objetar las imágenes estereotipadas de los gobiernos de familia en las provincias. De esa manera se pone en discusión la noción de oligarquía en tanto caracterización de la clase gobernante y como categoría analítica referida a la fisonomía y al funcionamiento del régimen político. Se espera que las hipótesis planteadas no se limiten al caso provincial, sino que funcionen como herramientas para desarticular interpretaciones más generales sobre las dirigencias y la participación política.This article reviews recent and classic literature about politics in the late 19th century, its features and functioning. It analyses the available interpretations concerning the formation and characteristics of the leadership and political participation in order to compare them with my studies on Tucumán’s politics between 1867 y 1893. The paper highlights specific moments of intense political conflict with the aim of explaining the factors that shaped contentions, the mechanisms used for handling disputes and the actors involved. Also, it provides clues to challenge the stereotypical images about gobiernos de familia (family governments) in the provinces. In that way, the article discusses the concept of oligarchy as a characterization of the leadership and as an analytical category to indicate the features and functioning of a political regime. I trust that my interpretation is not only valid to the provincial case, but that it can work as a tool to question broader interpretations of the ruling class and political participation of the time.Fil: Navajas, Maria José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia de la República Argentina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49550Navajas, Maria José; La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 65; 12-2017; 51-722545-70550539-242XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.53/ojs_viejo/index.php/iye/article/view/IyE_N_65_A4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:41.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
title La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
spellingShingle La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
Navajas, Maria José
OLIGARQUÍA
ELITES
PARTICIPACIÓN
DIRIGENCIA
title_short La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
title_full La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
title_fullStr La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
title_full_unstemmed La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
title_sort La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?
dc.creator.none.fl_str_mv Navajas, Maria José
author Navajas, Maria José
author_facet Navajas, Maria José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OLIGARQUÍA
ELITES
PARTICIPACIÓN
DIRIGENCIA
topic OLIGARQUÍA
ELITES
PARTICIPACIÓN
DIRIGENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo revisa varios textos que, desde diferentes perspectivas, proponen interpretaciones sobre los rasgos y el funcionamiento de la vida política en el último tercio del siglo XIX. Especialmente se examinan los abordajes sobre la conformación y las características del elenco dirigente, así como los análisis acerca de la participación política, para confrontar con las exploraciones propias referidas al escenario tucumano entre 1867 y 1893. Se enfatiza en ciertas coyunturas de intensa conflictividad política para explicitar los factores que configuraron las contiendas, los mecanismos de tramitación de las disputas y los actores intervinientes. Asimismo, se ofrecen elementos para objetar las imágenes estereotipadas de los gobiernos de familia en las provincias. De esa manera se pone en discusión la noción de oligarquía en tanto caracterización de la clase gobernante y como categoría analítica referida a la fisonomía y al funcionamiento del régimen político. Se espera que las hipótesis planteadas no se limiten al caso provincial, sino que funcionen como herramientas para desarticular interpretaciones más generales sobre las dirigencias y la participación política.
This article reviews recent and classic literature about politics in the late 19th century, its features and functioning. It analyses the available interpretations concerning the formation and characteristics of the leadership and political participation in order to compare them with my studies on Tucumán’s politics between 1867 y 1893. The paper highlights specific moments of intense political conflict with the aim of explaining the factors that shaped contentions, the mechanisms used for handling disputes and the actors involved. Also, it provides clues to challenge the stereotypical images about gobiernos de familia (family governments) in the provinces. In that way, the article discusses the concept of oligarchy as a characterization of the leadership and as an analytical category to indicate the features and functioning of a political regime. I trust that my interpretation is not only valid to the provincial case, but that it can work as a tool to question broader interpretations of the ruling class and political participation of the time.
Fil: Navajas, Maria José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description El artículo revisa varios textos que, desde diferentes perspectivas, proponen interpretaciones sobre los rasgos y el funcionamiento de la vida política en el último tercio del siglo XIX. Especialmente se examinan los abordajes sobre la conformación y las características del elenco dirigente, así como los análisis acerca de la participación política, para confrontar con las exploraciones propias referidas al escenario tucumano entre 1867 y 1893. Se enfatiza en ciertas coyunturas de intensa conflictividad política para explicitar los factores que configuraron las contiendas, los mecanismos de tramitación de las disputas y los actores intervinientes. Asimismo, se ofrecen elementos para objetar las imágenes estereotipadas de los gobiernos de familia en las provincias. De esa manera se pone en discusión la noción de oligarquía en tanto caracterización de la clase gobernante y como categoría analítica referida a la fisonomía y al funcionamiento del régimen político. Se espera que las hipótesis planteadas no se limiten al caso provincial, sino que funcionen como herramientas para desarticular interpretaciones más generales sobre las dirigencias y la participación política.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49550
Navajas, Maria José; La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 65; 12-2017; 51-72
2545-7055
0539-242X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49550
identifier_str_mv Navajas, Maria José; La política tucumana entre 1867 y 1893. ¿Oligarquías provinciales y orden conservador?; Academia Nacional de la Historia de la República Argentina; Investigaciones y Ensayos; 65; 12-2017; 51-72
2545-7055
0539-242X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.53/ojs_viejo/index.php/iye/article/view/IyE_N_65_A4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613747426983936
score 13.070432