Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media

Autores
Colombo, Octavio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las formas que adopta el proceso de señorialización irregular del realengo en la Baja Edad Media. Basándonos en el estudio del concejo de Ávila, se analizan las estrategias de las oligarquías locales para establecer relaciones de dominación informales sobre las aldeas y sus pobladores. Se enfatiza especialmente la vinculación entre esas formas señoriales irregulares y las formas legítimas de propiedad de la tierra de las oligarquías. El análisis apunta a destacar la importancia de las relaciones de dominación de los productores como elemento inseparable del desarrollo de la propiedad territorial privilegiada.
The objective of this essay is to analyze the different forms taken by the process of irregular manorialisation of the land under royal domain (realengo) in the late Middle Ages. Drawing on the case of the concejo or municipality of Avila, an analysis is carried out of the strategies employed by the local oligarchies in order to weave informal relations of dominance over the aldeas (villages) and their settlers. The link between these irregular manorial forms and the legitimate forms of oligarchical land ownership is particularly emphasized. This analysis aims to stress the significance of dominance relations over the producers as inseparable from the development of privileged landed property.
Fil: Colombo, Octavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
OLIGARQUÍAS
SEÑORIALIZACIÓN
CONCEJO
ÁVILA
BAJA EDAD MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121576

id CONICETDig_f41b398e2f808429766dcce6a3f9248c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad MediaMunicipal Oligarchies and Manorialisation Practices in Late Medieval AvilaColombo, OctavioOLIGARQUÍASSEÑORIALIZACIÓNCONCEJOÁVILABAJA EDAD MEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar las formas que adopta el proceso de señorialización irregular del realengo en la Baja Edad Media. Basándonos en el estudio del concejo de Ávila, se analizan las estrategias de las oligarquías locales para establecer relaciones de dominación informales sobre las aldeas y sus pobladores. Se enfatiza especialmente la vinculación entre esas formas señoriales irregulares y las formas legítimas de propiedad de la tierra de las oligarquías. El análisis apunta a destacar la importancia de las relaciones de dominación de los productores como elemento inseparable del desarrollo de la propiedad territorial privilegiada.The objective of this essay is to analyze the different forms taken by the process of irregular manorialisation of the land under royal domain (realengo) in the late Middle Ages. Drawing on the case of the concejo or municipality of Avila, an analysis is carried out of the strategies employed by the local oligarchies in order to weave informal relations of dominance over the aldeas (villages) and their settlers. The link between these irregular manorial forms and the legitimate forms of oligarchical land ownership is particularly emphasized. This analysis aims to stress the significance of dominance relations over the producers as inseparable from the development of privileged landed property.Fil: Colombo, Octavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Valladolid2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121576Colombo, Octavio; Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media; Universidad de Valladolid; Edad Media. Revista de Historia; 20; 28-6-2019; 215-2432530-64481138-9621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3585info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/em.20.2019.215-243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:32:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:32:11.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
Municipal Oligarchies and Manorialisation Practices in Late Medieval Avila
title Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
spellingShingle Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
Colombo, Octavio
OLIGARQUÍAS
SEÑORIALIZACIÓN
CONCEJO
ÁVILA
BAJA EDAD MEDIA
title_short Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
title_full Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
title_fullStr Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
title_full_unstemmed Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
title_sort Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Octavio
author Colombo, Octavio
author_facet Colombo, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OLIGARQUÍAS
SEÑORIALIZACIÓN
CONCEJO
ÁVILA
BAJA EDAD MEDIA
topic OLIGARQUÍAS
SEÑORIALIZACIÓN
CONCEJO
ÁVILA
BAJA EDAD MEDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las formas que adopta el proceso de señorialización irregular del realengo en la Baja Edad Media. Basándonos en el estudio del concejo de Ávila, se analizan las estrategias de las oligarquías locales para establecer relaciones de dominación informales sobre las aldeas y sus pobladores. Se enfatiza especialmente la vinculación entre esas formas señoriales irregulares y las formas legítimas de propiedad de la tierra de las oligarquías. El análisis apunta a destacar la importancia de las relaciones de dominación de los productores como elemento inseparable del desarrollo de la propiedad territorial privilegiada.
The objective of this essay is to analyze the different forms taken by the process of irregular manorialisation of the land under royal domain (realengo) in the late Middle Ages. Drawing on the case of the concejo or municipality of Avila, an analysis is carried out of the strategies employed by the local oligarchies in order to weave informal relations of dominance over the aldeas (villages) and their settlers. The link between these irregular manorial forms and the legitimate forms of oligarchical land ownership is particularly emphasized. This analysis aims to stress the significance of dominance relations over the producers as inseparable from the development of privileged landed property.
Fil: Colombo, Octavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar las formas que adopta el proceso de señorialización irregular del realengo en la Baja Edad Media. Basándonos en el estudio del concejo de Ávila, se analizan las estrategias de las oligarquías locales para establecer relaciones de dominación informales sobre las aldeas y sus pobladores. Se enfatiza especialmente la vinculación entre esas formas señoriales irregulares y las formas legítimas de propiedad de la tierra de las oligarquías. El análisis apunta a destacar la importancia de las relaciones de dominación de los productores como elemento inseparable del desarrollo de la propiedad territorial privilegiada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121576
Colombo, Octavio; Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media; Universidad de Valladolid; Edad Media. Revista de Historia; 20; 28-6-2019; 215-243
2530-6448
1138-9621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121576
identifier_str_mv Colombo, Octavio; Oligarquías concejiles y prácticas señorializadoras en el territorio de Ávila a fines de la Edad Media; Universidad de Valladolid; Edad Media. Revista de Historia; 20; 28-6-2019; 215-243
2530-6448
1138-9621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3585
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/em.20.2019.215-243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606681502613504
score 13.001348