Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política

Autores
Vázquez, Guillermo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El Mundo Today, portal satírico español, publica en noviembre de 2018 una nota titulada: “¿Qué es el fascismo, la nueva moda que arrasa entre los millennials?”. Acaso el secreto de la efectividad de esta humorada es la que decía Freud sobre el chiste: el doble sentido de este era lo que le daba su peso. Presenta al fascismo como una novedad adolescente, pero en el fondo también es una pregunta por las invariantes de las categorías políticas más densas de la historia. En ella está una pregunta que vuelve a presentarse hoy para el trabajo en la filosofía política: cómo pensar una categoría política en el presente. “Socialdemocracia”, “neoliberalismo”, “fascismo”, “populismo” se desparraman por las ciencias sociales del presente, y también por la discusión política por fuera del ámbito académico. Hay que agregar, acaso, la ya casi olvidada de comunismo. He allí las conferencias que organizó Zizek en 2011 (Nueva York) y 2013 (Seúl) para repensar la idea de comunismo, categoría difícil, si las hay, para traer al debate político actual, es decir, casi perimida como utilización política reivindicativa, pero que sí ha quedado a mano como amenaza latente que se esgrime desde elites dirigentes, medios de comunicación, neofascistas varios y gurúes del mundo financiero ante cualquier crítica a la conformación actual del capitalismo. Pocas como ella siguen generando tantas ansias de ser desenterrada para volver a matarla y enterrar nuevamente, según la instructiva imagen de Pablo Escobar sobre la abuela de un juez de Medellín. En este marco, analizaremos la operatividad política del concepto de oligarquía en nuestro país.
https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/eleccion-cuidado-gratuidad/
Fil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Oligarquía
Economía
Política
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546733

id RDUUNC_b5e8f8dca17ba18e2c07aedda9b796fc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546733
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría políticaVázquez, GuillermoOligarquíaEconomíaPolíticaArgentinaFil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.El Mundo Today, portal satírico español, publica en noviembre de 2018 una nota titulada: “¿Qué es el fascismo, la nueva moda que arrasa entre los millennials?”. Acaso el secreto de la efectividad de esta humorada es la que decía Freud sobre el chiste: el doble sentido de este era lo que le daba su peso. Presenta al fascismo como una novedad adolescente, pero en el fondo también es una pregunta por las invariantes de las categorías políticas más densas de la historia. En ella está una pregunta que vuelve a presentarse hoy para el trabajo en la filosofía política: cómo pensar una categoría política en el presente. “Socialdemocracia”, “neoliberalismo”, “fascismo”, “populismo” se desparraman por las ciencias sociales del presente, y también por la discusión política por fuera del ámbito académico. Hay que agregar, acaso, la ya casi olvidada de comunismo. He allí las conferencias que organizó Zizek en 2011 (Nueva York) y 2013 (Seúl) para repensar la idea de comunismo, categoría difícil, si las hay, para traer al debate político actual, es decir, casi perimida como utilización política reivindicativa, pero que sí ha quedado a mano como amenaza latente que se esgrime desde elites dirigentes, medios de comunicación, neofascistas varios y gurúes del mundo financiero ante cualquier crítica a la conformación actual del capitalismo. Pocas como ella siguen generando tantas ansias de ser desenterrada para volver a matarla y enterrar nuevamente, según la instructiva imagen de Pablo Escobar sobre la abuela de un juez de Medellín. En este marco, analizaremos la operatividad política del concepto de oligarquía en nuestro país.https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/eleccion-cuidado-gratuidad/Fil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47396-9-8http://hdl.handle.net/11086/546733spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546733Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:56.754Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
title Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
spellingShingle Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
Vázquez, Guillermo
Oligarquía
Economía
Política
Argentina
title_short Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
title_full Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
title_fullStr Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
title_full_unstemmed Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
title_sort Oligarquía: operatividad y estimación de una categoría política
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Guillermo
author Vázquez, Guillermo
author_facet Vázquez, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oligarquía
Economía
Política
Argentina
topic Oligarquía
Economía
Política
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El Mundo Today, portal satírico español, publica en noviembre de 2018 una nota titulada: “¿Qué es el fascismo, la nueva moda que arrasa entre los millennials?”. Acaso el secreto de la efectividad de esta humorada es la que decía Freud sobre el chiste: el doble sentido de este era lo que le daba su peso. Presenta al fascismo como una novedad adolescente, pero en el fondo también es una pregunta por las invariantes de las categorías políticas más densas de la historia. En ella está una pregunta que vuelve a presentarse hoy para el trabajo en la filosofía política: cómo pensar una categoría política en el presente. “Socialdemocracia”, “neoliberalismo”, “fascismo”, “populismo” se desparraman por las ciencias sociales del presente, y también por la discusión política por fuera del ámbito académico. Hay que agregar, acaso, la ya casi olvidada de comunismo. He allí las conferencias que organizó Zizek en 2011 (Nueva York) y 2013 (Seúl) para repensar la idea de comunismo, categoría difícil, si las hay, para traer al debate político actual, es decir, casi perimida como utilización política reivindicativa, pero que sí ha quedado a mano como amenaza latente que se esgrime desde elites dirigentes, medios de comunicación, neofascistas varios y gurúes del mundo financiero ante cualquier crítica a la conformación actual del capitalismo. Pocas como ella siguen generando tantas ansias de ser desenterrada para volver a matarla y enterrar nuevamente, según la instructiva imagen de Pablo Escobar sobre la abuela de un juez de Medellín. En este marco, analizaremos la operatividad política del concepto de oligarquía en nuestro país.
https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/eleccion-cuidado-gratuidad/
Fil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Vázquez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47396-9-8
http://hdl.handle.net/11086/546733
identifier_str_mv 978-987-47396-9-8
url http://hdl.handle.net/11086/546733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388324200448
score 12.712165