Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011
- Autores
- Boy, Martín Guillermo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se trabajará sobre las limitaciones que se encuentran en el campo de la Sociología Urbana para pensar el encuentro de otredades de clase que reactualizan procesos de desigualdad social. Mucho se ha escrito sobre el proceso de segregación residencial que atravesó a la Ciudad de Buenos Aires desde la profundización del neoliberalismo en la década de 1990 pero poco se dice sobre cómo la crisis social, política y económica modificó el paisaje urbano y cómo diferentes grupos de pobres reocuparon áreas centrales de la ciudad para desarrollar en el espacio urbano estrategias de supervivencia. De esta forma, se intentará reproblematizar cómo los pobres también construyen usos y significaciones de un mismo espacio céntrico
In this article, we will discuss the limitations in the field of urban sociology to ponder on the encounter of class othernesses that recreates processes of social inequality. Several authors have written about the process of residential segregation that the City of Buenos Aires went through as from the deepening of neoliberalism in the 1990s. However, I consider that academic studies have not said enough about how the social, political and economic crisis has altered the urban landscape and how different groups of poor people reoccupied central areas of the city to develop survival strategies in the urban space. In this way, I will try to think upon how adults who live in the streets also devise uses and meanings of the same downtown area.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina - Materia
-
ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE
ESPACIO PÚBLICO
OTREDAD URBANA
ESTIGMA
POBREZA URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cb8182be2c487b1b774102f6ae8af648 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011Boy, Martín GuillermoADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLEESPACIO PÚBLICOOTREDAD URBANAESTIGMAPOBREZA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se trabajará sobre las limitaciones que se encuentran en el campo de la Sociología Urbana para pensar el encuentro de otredades de clase que reactualizan procesos de desigualdad social. Mucho se ha escrito sobre el proceso de segregación residencial que atravesó a la Ciudad de Buenos Aires desde la profundización del neoliberalismo en la década de 1990 pero poco se dice sobre cómo la crisis social, política y económica modificó el paisaje urbano y cómo diferentes grupos de pobres reocuparon áreas centrales de la ciudad para desarrollar en el espacio urbano estrategias de supervivencia. De esta forma, se intentará reproblematizar cómo los pobres también construyen usos y significaciones de un mismo espacio céntricoIn this article, we will discuss the limitations in the field of urban sociology to ponder on the encounter of class othernesses that recreates processes of social inequality. Several authors have written about the process of residential segregation that the City of Buenos Aires went through as from the deepening of neoliberalism in the 1990s. However, I consider that academic studies have not said enough about how the social, political and economic crisis has altered the urban landscape and how different groups of poor people reoccupied central areas of the city to develop survival strategies in the urban space. In this way, I will try to think upon how adults who live in the streets also devise uses and meanings of the same downtown area.Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77272Boy, Martín Guillermo; Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 1; 5-2017; 141-1582545-79692545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/sitios/ciudadanias/pdf/n1_artlibres_art1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciudadanias.untref.edu.ar/n1_artlibres_art1.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:29.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
title |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
spellingShingle |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 Boy, Martín Guillermo ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE ESPACIO PÚBLICO OTREDAD URBANA ESTIGMA POBREZA URBANA |
title_short |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
title_full |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
title_fullStr |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
title_full_unstemmed |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
title_sort |
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boy, Martín Guillermo |
author |
Boy, Martín Guillermo |
author_facet |
Boy, Martín Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE ESPACIO PÚBLICO OTREDAD URBANA ESTIGMA POBREZA URBANA |
topic |
ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE ESPACIO PÚBLICO OTREDAD URBANA ESTIGMA POBREZA URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se trabajará sobre las limitaciones que se encuentran en el campo de la Sociología Urbana para pensar el encuentro de otredades de clase que reactualizan procesos de desigualdad social. Mucho se ha escrito sobre el proceso de segregación residencial que atravesó a la Ciudad de Buenos Aires desde la profundización del neoliberalismo en la década de 1990 pero poco se dice sobre cómo la crisis social, política y económica modificó el paisaje urbano y cómo diferentes grupos de pobres reocuparon áreas centrales de la ciudad para desarrollar en el espacio urbano estrategias de supervivencia. De esta forma, se intentará reproblematizar cómo los pobres también construyen usos y significaciones de un mismo espacio céntrico In this article, we will discuss the limitations in the field of urban sociology to ponder on the encounter of class othernesses that recreates processes of social inequality. Several authors have written about the process of residential segregation that the City of Buenos Aires went through as from the deepening of neoliberalism in the 1990s. However, I consider that academic studies have not said enough about how the social, political and economic crisis has altered the urban landscape and how different groups of poor people reoccupied central areas of the city to develop survival strategies in the urban space. In this way, I will try to think upon how adults who live in the streets also devise uses and meanings of the same downtown area. Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina |
description |
En este artículo se trabajará sobre las limitaciones que se encuentran en el campo de la Sociología Urbana para pensar el encuentro de otredades de clase que reactualizan procesos de desigualdad social. Mucho se ha escrito sobre el proceso de segregación residencial que atravesó a la Ciudad de Buenos Aires desde la profundización del neoliberalismo en la década de 1990 pero poco se dice sobre cómo la crisis social, política y económica modificó el paisaje urbano y cómo diferentes grupos de pobres reocuparon áreas centrales de la ciudad para desarrollar en el espacio urbano estrategias de supervivencia. De esta forma, se intentará reproblematizar cómo los pobres también construyen usos y significaciones de un mismo espacio céntrico |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77272 Boy, Martín Guillermo; Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 1; 5-2017; 141-158 2545-7969 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77272 |
identifier_str_mv |
Boy, Martín Guillermo; Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 1; 5-2017; 141-158 2545-7969 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/sitios/ciudadanias/pdf/n1_artlibres_art1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciudadanias.untref.edu.ar/n1_artlibres_art1.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614203358314496 |
score |
13.070432 |