La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013

Autores
Boy, Martín Guillermo; Marcus, Juliana; Perelman, Mariano Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la Ciudad de Buenos Aires ha sido objeto de grandes transformaciones urbanas. Como parte de este proceso se generaron nuevas formas de segregación y de contacto entre grupos que tienen acceso e incidencia sobre el territorio de manera diferencial. El artículo se centra en dos actores que pugnan por transitar y habitar en áreas centrales de la ciudad: los adultos que viven en la calle (AVC) y las mujeres migrantes que viven en hoteles pensión del sur de la ciudad. A partir de los casos, se propone indagar en torno al uso de la ciudad como recurso y el modo en que se construye un orden urbano caracterizado por conflictos, solidaridades, moralidades en disputa y por las conformaciones de otredades.
In recent decades, the city of Buenos Aires has undergone major urban transformations. As part of this process, new forms of segregation and contact between groups that have different ways of obtaining access to and affecting the territory were created. The article focuses on two types of actors, who struggle to move through and inhabit central areas of the city: adults living on the street (als) and women living in boarding houses south of the city. On the basis of a number of cases, the authors seek to examine the use of the city as a resource and how an urban order characterized by conflict, solidarity, morals in dispute and the creation of otherness is constructed.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcus, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE
MUJERES QUE VIVEN EN HOTELES PENSION
DESIGUALDAD SOCIAL
CONFLICTO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112741

id CONICETDig_9383750198580c08bbb4082ee84075f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112741
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013The City and the Encounter with Difference. Adults Living in the Street and Women Living in Boarding Houses. Buenos Aires, 2007-2011Boy, Martín GuillermoMarcus, JulianaPerelman, Mariano DanielADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLEMUJERES QUE VIVEN EN HOTELES PENSIONDESIGUALDAD SOCIALCONFLICTO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la Ciudad de Buenos Aires ha sido objeto de grandes transformaciones urbanas. Como parte de este proceso se generaron nuevas formas de segregación y de contacto entre grupos que tienen acceso e incidencia sobre el territorio de manera diferencial. El artículo se centra en dos actores que pugnan por transitar y habitar en áreas centrales de la ciudad: los adultos que viven en la calle (AVC) y las mujeres migrantes que viven en hoteles pensión del sur de la ciudad. A partir de los casos, se propone indagar en torno al uso de la ciudad como recurso y el modo en que se construye un orden urbano caracterizado por conflictos, solidaridades, moralidades en disputa y por las conformaciones de otredades.In recent decades, the city of Buenos Aires has undergone major urban transformations. As part of this process, new forms of segregation and contact between groups that have different ways of obtaining access to and affecting the territory were created. The article focuses on two types of actors, who struggle to move through and inhabit central areas of the city: adults living on the street (als) and women living in boarding houses south of the city. On the basis of a number of cases, the authors seek to examine the use of the city as a resource and how an urban order characterized by conflict, solidarity, morals in dispute and the creation of otherness is constructed.Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marcus, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112741Boy, Martín Guillermo; Marcus, Juliana; Perelman, Mariano Daniel; La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 2; 8-2015; 369-4040186-7210CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102015000200369info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:50:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:50:56.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
The City and the Encounter with Difference. Adults Living in the Street and Women Living in Boarding Houses. Buenos Aires, 2007-2011
title La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
spellingShingle La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
Boy, Martín Guillermo
ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE
MUJERES QUE VIVEN EN HOTELES PENSION
DESIGUALDAD SOCIAL
CONFLICTO URBANO
title_short La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
title_full La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
title_fullStr La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
title_full_unstemmed La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
title_sort La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Boy, Martín Guillermo
Marcus, Juliana
Perelman, Mariano Daniel
author Boy, Martín Guillermo
author_facet Boy, Martín Guillermo
Marcus, Juliana
Perelman, Mariano Daniel
author_role author
author2 Marcus, Juliana
Perelman, Mariano Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE
MUJERES QUE VIVEN EN HOTELES PENSION
DESIGUALDAD SOCIAL
CONFLICTO URBANO
topic ADULTOS QUE VIVEN EN LA CALLE
MUJERES QUE VIVEN EN HOTELES PENSION
DESIGUALDAD SOCIAL
CONFLICTO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la Ciudad de Buenos Aires ha sido objeto de grandes transformaciones urbanas. Como parte de este proceso se generaron nuevas formas de segregación y de contacto entre grupos que tienen acceso e incidencia sobre el territorio de manera diferencial. El artículo se centra en dos actores que pugnan por transitar y habitar en áreas centrales de la ciudad: los adultos que viven en la calle (AVC) y las mujeres migrantes que viven en hoteles pensión del sur de la ciudad. A partir de los casos, se propone indagar en torno al uso de la ciudad como recurso y el modo en que se construye un orden urbano caracterizado por conflictos, solidaridades, moralidades en disputa y por las conformaciones de otredades.
In recent decades, the city of Buenos Aires has undergone major urban transformations. As part of this process, new forms of segregation and contact between groups that have different ways of obtaining access to and affecting the territory were created. The article focuses on two types of actors, who struggle to move through and inhabit central areas of the city: adults living on the street (als) and women living in boarding houses south of the city. On the basis of a number of cases, the authors seek to examine the use of the city as a resource and how an urban order characterized by conflict, solidarity, morals in dispute and the creation of otherness is constructed.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marcus, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En las últimas décadas, la Ciudad de Buenos Aires ha sido objeto de grandes transformaciones urbanas. Como parte de este proceso se generaron nuevas formas de segregación y de contacto entre grupos que tienen acceso e incidencia sobre el territorio de manera diferencial. El artículo se centra en dos actores que pugnan por transitar y habitar en áreas centrales de la ciudad: los adultos que viven en la calle (AVC) y las mujeres migrantes que viven en hoteles pensión del sur de la ciudad. A partir de los casos, se propone indagar en torno al uso de la ciudad como recurso y el modo en que se construye un orden urbano caracterizado por conflictos, solidaridades, moralidades en disputa y por las conformaciones de otredades.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112741
Boy, Martín Guillermo; Marcus, Juliana; Perelman, Mariano Daniel; La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 2; 8-2015; 369-404
0186-7210
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112741
identifier_str_mv Boy, Martín Guillermo; Marcus, Juliana; Perelman, Mariano Daniel; La ciudad y el encuentro de la diferencia. Adultos que viven en la calle y mujeres que viven en hoteles-pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2013; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 2; 8-2015; 369-404
0186-7210
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102015000200369
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606132047740928
score 13.001348