El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue

Autores
Calvo, Jorge Orlando; Salgado, Leonardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados
The Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue went through several infrastructure and funding problems. However, the effort made by their members allowed sustaining its activities since its foundation in 1976. The foundation of Proyecto Dino in 2002, on the coast of Los Barreales lake, at 90 km northwest of Neuquén city, signaled a new phase in the history of the Geological and Paleontological Museum, integrating the museum with an incredible area with cretaceous outcrops. Cretaceous fossil reptiles are a fundamental part of the collection of the Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue, which includes 30 holotypes and more than 2,000 paleovertebrates, paleobotanic, and paleoinvertebrates specimens.
Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Materia
Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén
Comahue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202295

id CONICETDig_2e57aa54102aa073d94c24932db3d17f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202295
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del ComahueThe Geological and Paleontological Museum of the National University of ComahueCalvo, Jorge OrlandoSalgado, LeonardoMuseoPaleontologíaGeologíaCretácicoNeuquénComahuehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebradosThe Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue went through several infrastructure and funding problems. However, the effort made by their members allowed sustaining its activities since its foundation in 1976. The foundation of Proyecto Dino in 2002, on the coast of Los Barreales lake, at 90 km northwest of Neuquén city, signaled a new phase in the history of the Geological and Paleontological Museum, integrating the museum with an incredible area with cretaceous outcrops. Cretaceous fossil reptiles are a fundamental part of the collection of the Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue, which includes 30 holotypes and more than 2,000 paleovertebrates, paleobotanic, and paleoinvertebrates specimens.Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202295Calvo, Jorge Orlando; Salgado, Leonardo; El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 309-3172469-02282469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5710/PEAPA.27.06.2021.352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:34:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:34:55.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
The Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue
title El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
spellingShingle El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
Calvo, Jorge Orlando
Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén
Comahue
title_short El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_full El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_fullStr El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_full_unstemmed El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
title_sort El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Jorge Orlando
Salgado, Leonardo
author Calvo, Jorge Orlando
author_facet Calvo, Jorge Orlando
Salgado, Leonardo
author_role author
author2 Salgado, Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén
Comahue
topic Museo
Paleontología
Geología
Cretácico
Neuquén
Comahue
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados
The Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue went through several infrastructure and funding problems. However, the effort made by their members allowed sustaining its activities since its foundation in 1976. The foundation of Proyecto Dino in 2002, on the coast of Los Barreales lake, at 90 km northwest of Neuquén city, signaled a new phase in the history of the Geological and Paleontological Museum, integrating the museum with an incredible area with cretaceous outcrops. Cretaceous fossil reptiles are a fundamental part of the collection of the Geological and Paleontological Museum of the National University of Comahue, which includes 30 holotypes and more than 2,000 paleovertebrates, paleobotanic, and paleoinvertebrates specimens.
Fil: Calvo, Jorge Orlando. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
description El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue atravesó, a lo largo de su historia, distintas circunstancias adversas, en especial vinculadas a problemas edilicios y estrecheces presupuestarias. Sin embargo, la labor desarrollada por sus integrantes permitió sostener sus actividades desde su misma fundación en 1976. La creación del Proyecto Dino en 2002, a orillas del lago Los Barreales a unos 90 km al noroeste de la ciudad de Neuquén, inauguró una nueva etapa en la historia del Museo de Geología y Paleontología, integrándolo a un yacimiento cretácico de características excepcionales. Los reptiles fósiles cretácicos constituyen una parte fundamental de las colecciones del Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, contando con 30 holotipos y cerca de 2.000 piezas de paleovertebrados, paleobotánica y paleoinvertebrados
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202295
Calvo, Jorge Orlando; Salgado, Leonardo; El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 309-317
2469-0228
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202295
identifier_str_mv Calvo, Jorge Orlando; Salgado, Leonardo; El Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 309-317
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/352
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5710/PEAPA.27.06.2021.352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606710721183744
score 13.001348