Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe

Autores
Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo general determinar la incidencia de las condiciones de vida en la longevidad promedio para los países de América Latina y el Caribe para el período 1970-2005, con base en un modelo econométrico de datos de panel. Los resultados de las estimaciones indican que el nivel de ingreso ejerce un efecto positivo aunque decreciente sobre la esperanza de vida y que la educación básica de la población activa incide favorablemente sobre la longevidad promedio de sus habitantes. Estos resultados indican que los recursos destinados a la atención primaria de la salud deben ser complementados con mejoras en la infraestructura y hábitat sociales, a fin de generar un efecto perdurable sobre la esperanza de vida al nacer.
This paper aims to determine the incidence of general living conditions on average longevity for Latin America and Caribbean countries during the period 1970-2005, based on panel data econometrics. The results suggest a positive but decreasing effect of income on life expectancy and a positive impact of workers’ education on the population’s average longevity. These findings indicate that to induce a permanent increase in life expectancy resources assigned to the health care system should be complemented with improvements in social infrastructure and habitat.
Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Viego, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Esperanza de vida
Ingreso
Salud
Condiciones socioeconómicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113025

id CONICETDig_cb348d3acc9d5da79762459379257e50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el CaribeAn analysis of the relationship between income and life expectancy for Latin America and the CaribbeanTemporelli, Karina LujánViego, ValentinaEsperanza de vidaIngresoSaludCondiciones socioeconómicashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo general determinar la incidencia de las condiciones de vida en la longevidad promedio para los países de América Latina y el Caribe para el período 1970-2005, con base en un modelo econométrico de datos de panel. Los resultados de las estimaciones indican que el nivel de ingreso ejerce un efecto positivo aunque decreciente sobre la esperanza de vida y que la educación básica de la población activa incide favorablemente sobre la longevidad promedio de sus habitantes. Estos resultados indican que los recursos destinados a la atención primaria de la salud deben ser complementados con mejoras en la infraestructura y hábitat sociales, a fin de generar un efecto perdurable sobre la esperanza de vida al nacer.This paper aims to determine the incidence of general living conditions on average longevity for Latin America and Caribbean countries during the period 1970-2005, based on panel data econometrics. The results suggest a positive but decreasing effect of income on life expectancy and a positive impact of workers’ education on the population’s average longevity. These findings indicate that to induce a permanent increase in life expectancy resources assigned to the health care system should be complemented with improvements in social infrastructure and habitat.Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Viego, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaUniversidad de Antioquia2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113025Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina; Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe; Universidad de Antioquia; Lecturas de Economía; 74; 6-2011; 61-850120-2596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/9994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.le.n74a9994info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:04.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
An analysis of the relationship between income and life expectancy for Latin America and the Caribbean
title Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
spellingShingle Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
Temporelli, Karina Luján
Esperanza de vida
Ingreso
Salud
Condiciones socioeconómicas
title_short Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
title_full Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
title_fullStr Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
title_sort Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Temporelli, Karina Luján
Viego, Valentina
author Temporelli, Karina Luján
author_facet Temporelli, Karina Luján
Viego, Valentina
author_role author
author2 Viego, Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Esperanza de vida
Ingreso
Salud
Condiciones socioeconómicas
topic Esperanza de vida
Ingreso
Salud
Condiciones socioeconómicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo general determinar la incidencia de las condiciones de vida en la longevidad promedio para los países de América Latina y el Caribe para el período 1970-2005, con base en un modelo econométrico de datos de panel. Los resultados de las estimaciones indican que el nivel de ingreso ejerce un efecto positivo aunque decreciente sobre la esperanza de vida y que la educación básica de la población activa incide favorablemente sobre la longevidad promedio de sus habitantes. Estos resultados indican que los recursos destinados a la atención primaria de la salud deben ser complementados con mejoras en la infraestructura y hábitat sociales, a fin de generar un efecto perdurable sobre la esperanza de vida al nacer.
This paper aims to determine the incidence of general living conditions on average longevity for Latin America and Caribbean countries during the period 1970-2005, based on panel data econometrics. The results suggest a positive but decreasing effect of income on life expectancy and a positive impact of workers’ education on the population’s average longevity. These findings indicate that to induce a permanent increase in life expectancy resources assigned to the health care system should be complemented with improvements in social infrastructure and habitat.
Fil: Temporelli, Karina Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Viego, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo general determinar la incidencia de las condiciones de vida en la longevidad promedio para los países de América Latina y el Caribe para el período 1970-2005, con base en un modelo econométrico de datos de panel. Los resultados de las estimaciones indican que el nivel de ingreso ejerce un efecto positivo aunque decreciente sobre la esperanza de vida y que la educación básica de la población activa incide favorablemente sobre la longevidad promedio de sus habitantes. Estos resultados indican que los recursos destinados a la atención primaria de la salud deben ser complementados con mejoras en la infraestructura y hábitat sociales, a fin de generar un efecto perdurable sobre la esperanza de vida al nacer.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113025
Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina; Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe; Universidad de Antioquia; Lecturas de Economía; 74; 6-2011; 61-85
0120-2596
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113025
identifier_str_mv Temporelli, Karina Luján; Viego, Valentina; Relación entre esperanza de vida e ingreso: Un análisis para América Latina y el Caribe; Universidad de Antioquia; Lecturas de Economía; 74; 6-2011; 61-85
0120-2596
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/9994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.le.n74a9994
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/rar
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782449312333824
score 12.982451