El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-

Autores
Najman, Mercedes Analia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo indaga acerca de las posibles repercusiones de la crisis internacional iniciada en 2008 sobre la dinámica del mercado laboral argentino y las acciones que han despertado en el gobierno de turno. Se analizan los lineamientos de implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), sus posibles impactos y sus criterios de distribución, prestando especial atención a la presencia de ?empresas líderes? entre aquellas beneficiarias del programa. A partir de la posconvertibilidad, y especialmente desde el año 2007, se evidencia un profundo cambio en las políticas destinadas al mercado de trabajo, las cuales comienzan a orientarse a la prevención de costos sufridos por los trabajadores en las crisis económicas. En este contexto si bien el REPRO ha cobrado un lugar central en el presupuesto destinado a políticas de protección laboral y ha logrado contener el debilitamiento del mercado de trabajo registrado, no ha logrado evitar la gran contracción del empleo.En relación a la distribución del beneficio, si bien la información oficial sobre las empresas alcanzadas por el programa es confidencial, es posible afirmar que algunas empresas líderes del mercado -aquellas que demostraron mayores niveles de facturación- se encontraban dentro de las grandes firmas que fueron alcanzadas por el REPRO en 2009-2010.Esto sugiere la presencia de ciertas continuidades en relación al período de convertibilidad en lo concerniente a las políticas orientadas al sector productivo y al mercado laboral, tanto en ciclos de crecimiento como de crisis, que permiten la intensificación de características históricas de la economía argentina que inciden en la dinámica del mercado de trabajo.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Politicas de Mercado de trabajo
Crisis económica
Cúpula empresaria argentina
Estudios sobre Mercado de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60538

id CONICETDig_cb0818c1b76ee400a26720d1cb7a8251
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-Najman, Mercedes AnaliaPoliticas de Mercado de trabajoCrisis económicaCúpula empresaria argentinaEstudios sobre Mercado de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo indaga acerca de las posibles repercusiones de la crisis internacional iniciada en 2008 sobre la dinámica del mercado laboral argentino y las acciones que han despertado en el gobierno de turno. Se analizan los lineamientos de implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), sus posibles impactos y sus criterios de distribución, prestando especial atención a la presencia de ?empresas líderes? entre aquellas beneficiarias del programa. A partir de la posconvertibilidad, y especialmente desde el año 2007, se evidencia un profundo cambio en las políticas destinadas al mercado de trabajo, las cuales comienzan a orientarse a la prevención de costos sufridos por los trabajadores en las crisis económicas. En este contexto si bien el REPRO ha cobrado un lugar central en el presupuesto destinado a políticas de protección laboral y ha logrado contener el debilitamiento del mercado de trabajo registrado, no ha logrado evitar la gran contracción del empleo.En relación a la distribución del beneficio, si bien la información oficial sobre las empresas alcanzadas por el programa es confidencial, es posible afirmar que algunas empresas líderes del mercado -aquellas que demostraron mayores niveles de facturación- se encontraban dentro de las grandes firmas que fueron alcanzadas por el REPRO en 2009-2010.Esto sugiere la presencia de ciertas continuidades en relación al período de convertibilidad en lo concerniente a las políticas orientadas al sector productivo y al mercado laboral, tanto en ciclos de crecimiento como de crisis, que permiten la intensificación de características históricas de la economía argentina que inciden en la dinámica del mercado de trabajo.Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60538Najman, Mercedes Analia; El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-; Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 20; 8-2015; 2-21:2250-4605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:59.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
title El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
spellingShingle El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
Najman, Mercedes Analia
Politicas de Mercado de trabajo
Crisis económica
Cúpula empresaria argentina
Estudios sobre Mercado de trabajo
title_short El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
title_full El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
title_fullStr El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
title_full_unstemmed El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
title_sort El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-
dc.creator.none.fl_str_mv Najman, Mercedes Analia
author Najman, Mercedes Analia
author_facet Najman, Mercedes Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Politicas de Mercado de trabajo
Crisis económica
Cúpula empresaria argentina
Estudios sobre Mercado de trabajo
topic Politicas de Mercado de trabajo
Crisis económica
Cúpula empresaria argentina
Estudios sobre Mercado de trabajo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo indaga acerca de las posibles repercusiones de la crisis internacional iniciada en 2008 sobre la dinámica del mercado laboral argentino y las acciones que han despertado en el gobierno de turno. Se analizan los lineamientos de implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), sus posibles impactos y sus criterios de distribución, prestando especial atención a la presencia de ?empresas líderes? entre aquellas beneficiarias del programa. A partir de la posconvertibilidad, y especialmente desde el año 2007, se evidencia un profundo cambio en las políticas destinadas al mercado de trabajo, las cuales comienzan a orientarse a la prevención de costos sufridos por los trabajadores en las crisis económicas. En este contexto si bien el REPRO ha cobrado un lugar central en el presupuesto destinado a políticas de protección laboral y ha logrado contener el debilitamiento del mercado de trabajo registrado, no ha logrado evitar la gran contracción del empleo.En relación a la distribución del beneficio, si bien la información oficial sobre las empresas alcanzadas por el programa es confidencial, es posible afirmar que algunas empresas líderes del mercado -aquellas que demostraron mayores niveles de facturación- se encontraban dentro de las grandes firmas que fueron alcanzadas por el REPRO en 2009-2010.Esto sugiere la presencia de ciertas continuidades en relación al período de convertibilidad en lo concerniente a las políticas orientadas al sector productivo y al mercado laboral, tanto en ciclos de crecimiento como de crisis, que permiten la intensificación de características históricas de la economía argentina que inciden en la dinámica del mercado de trabajo.
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El siguiente trabajo indaga acerca de las posibles repercusiones de la crisis internacional iniciada en 2008 sobre la dinámica del mercado laboral argentino y las acciones que han despertado en el gobierno de turno. Se analizan los lineamientos de implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), sus posibles impactos y sus criterios de distribución, prestando especial atención a la presencia de ?empresas líderes? entre aquellas beneficiarias del programa. A partir de la posconvertibilidad, y especialmente desde el año 2007, se evidencia un profundo cambio en las políticas destinadas al mercado de trabajo, las cuales comienzan a orientarse a la prevención de costos sufridos por los trabajadores en las crisis económicas. En este contexto si bien el REPRO ha cobrado un lugar central en el presupuesto destinado a políticas de protección laboral y ha logrado contener el debilitamiento del mercado de trabajo registrado, no ha logrado evitar la gran contracción del empleo.En relación a la distribución del beneficio, si bien la información oficial sobre las empresas alcanzadas por el programa es confidencial, es posible afirmar que algunas empresas líderes del mercado -aquellas que demostraron mayores niveles de facturación- se encontraban dentro de las grandes firmas que fueron alcanzadas por el REPRO en 2009-2010.Esto sugiere la presencia de ciertas continuidades en relación al período de convertibilidad en lo concerniente a las políticas orientadas al sector productivo y al mercado laboral, tanto en ciclos de crecimiento como de crisis, que permiten la intensificación de características históricas de la economía argentina que inciden en la dinámica del mercado de trabajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60538
Najman, Mercedes Analia; El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-; Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 20; 8-2015; 2-21
:2250-4605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60538
identifier_str_mv Najman, Mercedes Analia; El mercado de trabajo frente a la crisis internacional: el rol del Estado y de las empresas líderes: Análisis de los lineamientos del Programa de Recuperación Productiva -REPRO-; Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 20; 8-2015; 2-21
:2250-4605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269984961593344
score 13.13397