Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina

Autores
Sánchez, Natalia Paola; Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Araujo, Vanesa Soledad; Lebinson, Fernando Oscar
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca Neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia Andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de un perfil E-O en el cual se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro de deformación de la cubierta sedimentaria. La cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento paleozoico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen el primer nivel de despegue. Este despegue, ubicado en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores, se evidencia por el cabalgamiento de parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta a través del retrocorrimiento El Alamito. Hacia el este de la cordillera del Viento, se reconocen en el perfil estructural cinco anticlinales, interpretados como pliegues por flexión y propagación de falla, con vergencia predominante hacia el este y subsidiaria hacia el oeste, los cuales presentan frecuentemente sus limbos frontales invertidos. Los anticlinales de mayor amplitud involucran a la Formación Tordillo y tienen como nivel de despegue las evaporitas de la Formación Auquilco. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 10 km (26%).
The Chos Malal fold and thrust belt is located in northwestern Neuquén province and includes more than 4,500 meters of sediments that belong to the Neuquén Basin that were deformed during the Andean orogeny. Based in detailed field work, we reconstruct the geometry of the structures along an E-W cross-section which allow us to recognize two different sectors: one with the basement participation in the deformation and the other with deformation in the sedimentary cover. The cordillera del Viento is a huge basement wedge that involves paleozoics rocks and the Lotena and Cuyo Groups and reaches the levels Auquilco Formation, which represents the first significant detachment level in the cover. This detachment, localized on a more deep level than those proposed by other authors, is evidenced by the thrusting of Tordillo over Vaca Muerta Formation along the El Alamito backthrust. To the east of cordillera del Viento, five anticlines are recognized on the structural cross-section. They are interpreted as fault-bend and fault-propagation folds with predominantly vergence toward the east and subsidiary to the west, which have frequently frontals overturned limbs. The anticlines of greater amplitude involve the Tordillo Formation and have a detachment level along the evaporites of the Auquilco Formation. The restitution of the structures developed in the sedimentary cover allowed us to calculate of 10 km of shortening (26 %).
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Materia
TECTONICA ANDINA
CINEMÁTICA
CORDILLERA DEL VIENTO
PLIEGUES POR PROPAGACIÓN Y FLEXION DE FALLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6607

id CONICETDig_cb05b156a5dd874d59d0b7efd53f30f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6607
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca NeuquinaEvolution of Andean structures in the Chos Malal fold and thrust belt: Interaction between the basement and the sedimentary cover of the Neuquén BasinSánchez, Natalia PaolaTurienzo, Martin MiguelDimieri, Luis VicenteAraujo, Vanesa SoledadLebinson, Fernando OscarTECTONICA ANDINACINEMÁTICACORDILLERA DEL VIENTOPLIEGUES POR PROPAGACIÓN Y FLEXION DE FALLAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca Neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia Andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de un perfil E-O en el cual se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro de deformación de la cubierta sedimentaria. La cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento paleozoico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen el primer nivel de despegue. Este despegue, ubicado en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores, se evidencia por el cabalgamiento de parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta a través del retrocorrimiento El Alamito. Hacia el este de la cordillera del Viento, se reconocen en el perfil estructural cinco anticlinales, interpretados como pliegues por flexión y propagación de falla, con vergencia predominante hacia el este y subsidiaria hacia el oeste, los cuales presentan frecuentemente sus limbos frontales invertidos. Los anticlinales de mayor amplitud involucran a la Formación Tordillo y tienen como nivel de despegue las evaporitas de la Formación Auquilco. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 10 km (26%).The Chos Malal fold and thrust belt is located in northwestern Neuquén province and includes more than 4,500 meters of sediments that belong to the Neuquén Basin that were deformed during the Andean orogeny. Based in detailed field work, we reconstruct the geometry of the structures along an E-W cross-section which allow us to recognize two different sectors: one with the basement participation in the deformation and the other with deformation in the sedimentary cover. The cordillera del Viento is a huge basement wedge that involves paleozoics rocks and the Lotena and Cuyo Groups and reaches the levels Auquilco Formation, which represents the first significant detachment level in the cover. This detachment, localized on a more deep level than those proposed by other authors, is evidenced by the thrusting of Tordillo over Vaca Muerta Formation along the El Alamito backthrust. To the east of cordillera del Viento, five anticlines are recognized on the structural cross-section. They are interpreted as fault-bend and fault-propagation folds with predominantly vergence toward the east and subsidiary to the west, which have frequently frontals overturned limbs. The anticlines of greater amplitude involve the Tordillo Formation and have a detachment level along the evaporites of the Auquilco Formation. The restitution of the structures developed in the sedimentary cover allowed us to calculate of 10 km of shortening (26 %).Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6607Sánchez, Natalia Paola; Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Araujo, Vanesa Soledad; Lebinson, Fernando Oscar; Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 4-2014; 233-2460004-4822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222014000200007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:40.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
Evolution of Andean structures in the Chos Malal fold and thrust belt: Interaction between the basement and the sedimentary cover of the Neuquén Basin
title Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
spellingShingle Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
Sánchez, Natalia Paola
TECTONICA ANDINA
CINEMÁTICA
CORDILLERA DEL VIENTO
PLIEGUES POR PROPAGACIÓN Y FLEXION DE FALLA
title_short Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
title_full Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
title_fullStr Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
title_sort Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Natalia Paola
Turienzo, Martin Miguel
Dimieri, Luis Vicente
Araujo, Vanesa Soledad
Lebinson, Fernando Oscar
author Sánchez, Natalia Paola
author_facet Sánchez, Natalia Paola
Turienzo, Martin Miguel
Dimieri, Luis Vicente
Araujo, Vanesa Soledad
Lebinson, Fernando Oscar
author_role author
author2 Turienzo, Martin Miguel
Dimieri, Luis Vicente
Araujo, Vanesa Soledad
Lebinson, Fernando Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECTONICA ANDINA
CINEMÁTICA
CORDILLERA DEL VIENTO
PLIEGUES POR PROPAGACIÓN Y FLEXION DE FALLA
topic TECTONICA ANDINA
CINEMÁTICA
CORDILLERA DEL VIENTO
PLIEGUES POR PROPAGACIÓN Y FLEXION DE FALLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca Neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia Andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de un perfil E-O en el cual se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro de deformación de la cubierta sedimentaria. La cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento paleozoico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen el primer nivel de despegue. Este despegue, ubicado en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores, se evidencia por el cabalgamiento de parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta a través del retrocorrimiento El Alamito. Hacia el este de la cordillera del Viento, se reconocen en el perfil estructural cinco anticlinales, interpretados como pliegues por flexión y propagación de falla, con vergencia predominante hacia el este y subsidiaria hacia el oeste, los cuales presentan frecuentemente sus limbos frontales invertidos. Los anticlinales de mayor amplitud involucran a la Formación Tordillo y tienen como nivel de despegue las evaporitas de la Formación Auquilco. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 10 km (26%).
The Chos Malal fold and thrust belt is located in northwestern Neuquén province and includes more than 4,500 meters of sediments that belong to the Neuquén Basin that were deformed during the Andean orogeny. Based in detailed field work, we reconstruct the geometry of the structures along an E-W cross-section which allow us to recognize two different sectors: one with the basement participation in the deformation and the other with deformation in the sedimentary cover. The cordillera del Viento is a huge basement wedge that involves paleozoics rocks and the Lotena and Cuyo Groups and reaches the levels Auquilco Formation, which represents the first significant detachment level in the cover. This detachment, localized on a more deep level than those proposed by other authors, is evidenced by the thrusting of Tordillo over Vaca Muerta Formation along the El Alamito backthrust. To the east of cordillera del Viento, five anticlines are recognized on the structural cross-section. They are interpreted as fault-bend and fault-propagation folds with predominantly vergence toward the east and subsidiary to the west, which have frequently frontals overturned limbs. The anticlines of greater amplitude involve the Tordillo Formation and have a detachment level along the evaporites of the Auquilco Formation. The restitution of the structures developed in the sedimentary cover allowed us to calculate of 10 km of shortening (26 %).
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
description La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca Neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia Andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de un perfil E-O en el cual se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro de deformación de la cubierta sedimentaria. La cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento paleozoico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen el primer nivel de despegue. Este despegue, ubicado en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores, se evidencia por el cabalgamiento de parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta a través del retrocorrimiento El Alamito. Hacia el este de la cordillera del Viento, se reconocen en el perfil estructural cinco anticlinales, interpretados como pliegues por flexión y propagación de falla, con vergencia predominante hacia el este y subsidiaria hacia el oeste, los cuales presentan frecuentemente sus limbos frontales invertidos. Los anticlinales de mayor amplitud involucran a la Formación Tordillo y tienen como nivel de despegue las evaporitas de la Formación Auquilco. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 10 km (26%).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6607
Sánchez, Natalia Paola; Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Araujo, Vanesa Soledad; Lebinson, Fernando Oscar; Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 4-2014; 233-246
0004-4822
url http://hdl.handle.net/11336/6607
identifier_str_mv Sánchez, Natalia Paola; Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Araujo, Vanesa Soledad; Lebinson, Fernando Oscar; Evolución de las estructuras andinas en la faja corrida y plegada de Chos Malal: interacción entre el basamento y la cubierta sedimentaria de la Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 4-2014; 233-246
0004-4822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-48222014000200007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613614438187008
score 13.070432