Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén

Autores
Sánchez, Natalia Paola
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dimieri, Luis Vicente
Tuienzo, Martín Miguel
Descripción
La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de 4 perfiles E-O de 40 km de longitud, en los cuales se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro con deformación de la cubierta sedimentaria. La Cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento pre-jurásico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen un primer nivel de despegue dentro de la cubierta sedimentaria. Se propone que este despegue se ubica en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores en base al retrocorrimiento del Retrocorrimiento El Alamito, el cual cabalga parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta. A partir de la interpretación de las líneas sísmicas se reconocieron e interpretaron tres escamas tectónicas que involucran al basamento para la sección localizada más al norte, la cual coincide con las mayores alturas observadas de la Cordillera del Viento y dos cuñas para las tres secciones restantes. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 15,7 km (28,1%), 15,7 (28,1%), 14,85 (27%) y 14,12 (26,23%) respectivamente para cada una de las secciones evidenciando que toda la región de la faja plegada estudiada ha sufrido una contracción relativamente homogénea. La deformación en el área habría estado relacionada inicialmente a un pulso compresivo Cretácico Tardío- Eoceno, pero la mayor parte de la deformación se habría producido durante otro importante pulso acontecido durante el Mioceno, tal como lo evidencia los análisis de trazas de fisión en apatito. Palabras Claves: Orogenia andina, Deformación de piel gruesa y fina, evolución cinemática, Cordillera del Viento, Trazas de fisión en apatitos.
The Chos Malal fold-thrust belt is located in northwestern Neuquén province and includes more than 4500 meters of sediments that belong to the Neuquén Basin and were deformed during the Andean orogeny. Based in detailed field work, we reconstruct the geometry of the structures along four E-O profiles with two different sectors: one with the basement participation in the deformation and the other with the deformation in the sedimentary cover. The Cordillera del Viento is a huge basement wedge that involves paleozoics rocks and the Lotena and Cuyo Groups, and reach the beds of Auquilco Formation, which represents the first significant detachment level in the cover. This detachment, localized on a more deep level than those proposed by other authors, is strongly suggested by the Alamito Backthrust, which overthrusts part of the Tordillo Formation over the Vaca Muerta Formation. From the interpretation of seismic lines two more wedges were recognized in depth for the first section, this is agreement with the higher elevations in this sector, and an additional wedge in the three remaining sections. The restitution of the structures developed in the sedimentary cover allowed us to calculate of 15.7 km (28.1%), 15.7 km (28.31), 14.85 km (27%) y 14.12 km (26.23%) of shortening respectively for each of the sections. The deformation in the area have been related to compressive event during Late Cretaceous, but also other important pulse occurred during the Miocene, as evidenced by the analysis of fission tracks in apatites. Keywords: Andean Orogen, thin and thick deformation, kinematic evolution, Cordillera del Viento, fission tracks in apatites
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Geología
Orogenia andina
Deformación de piel gruesa y fina
Evolución cinemática
Cordillera del Viento
Trazas de fisión en apatitos
Neuquén (Provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2364

id RID-UNS_2e360bc6b244ba568ba9f325b7dc37d5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2364
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de NeuquénSánchez, Natalia PaolaGeologíaOrogenia andinaDeformación de piel gruesa y finaEvolución cinemáticaCordillera del VientoTrazas de fisión en apatitosNeuquén (Provincia)La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de 4 perfiles E-O de 40 km de longitud, en los cuales se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro con deformación de la cubierta sedimentaria. La Cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento pre-jurásico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen un primer nivel de despegue dentro de la cubierta sedimentaria. Se propone que este despegue se ubica en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores en base al retrocorrimiento del Retrocorrimiento El Alamito, el cual cabalga parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta. A partir de la interpretación de las líneas sísmicas se reconocieron e interpretaron tres escamas tectónicas que involucran al basamento para la sección localizada más al norte, la cual coincide con las mayores alturas observadas de la Cordillera del Viento y dos cuñas para las tres secciones restantes. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 15,7 km (28,1%), 15,7 (28,1%), 14,85 (27%) y 14,12 (26,23%) respectivamente para cada una de las secciones evidenciando que toda la región de la faja plegada estudiada ha sufrido una contracción relativamente homogénea. La deformación en el área habría estado relacionada inicialmente a un pulso compresivo Cretácico Tardío- Eoceno, pero la mayor parte de la deformación se habría producido durante otro importante pulso acontecido durante el Mioceno, tal como lo evidencia los análisis de trazas de fisión en apatito. Palabras Claves: Orogenia andina, Deformación de piel gruesa y fina, evolución cinemática, Cordillera del Viento, Trazas de fisión en apatitos.The Chos Malal fold-thrust belt is located in northwestern Neuquén province and includes more than 4500 meters of sediments that belong to the Neuquén Basin and were deformed during the Andean orogeny. Based in detailed field work, we reconstruct the geometry of the structures along four E-O profiles with two different sectors: one with the basement participation in the deformation and the other with the deformation in the sedimentary cover. The Cordillera del Viento is a huge basement wedge that involves paleozoics rocks and the Lotena and Cuyo Groups, and reach the beds of Auquilco Formation, which represents the first significant detachment level in the cover. This detachment, localized on a more deep level than those proposed by other authors, is strongly suggested by the Alamito Backthrust, which overthrusts part of the Tordillo Formation over the Vaca Muerta Formation. From the interpretation of seismic lines two more wedges were recognized in depth for the first section, this is agreement with the higher elevations in this sector, and an additional wedge in the three remaining sections. The restitution of the structures developed in the sedimentary cover allowed us to calculate of 15.7 km (28.1%), 15.7 km (28.31), 14.85 km (27%) y 14.12 km (26.23%) of shortening respectively for each of the sections. The deformation in the area have been related to compressive event during Late Cretaceous, but also other important pulse occurred during the Miocene, as evidenced by the analysis of fission tracks in apatites. Keywords: Andean Orogen, thin and thick deformation, kinematic evolution, Cordillera del Viento, fission tracks in apatitesFil: Sánchez, Natalia Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaDimieri, Luis VicenteTuienzo, Martín Miguel2015-02-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-18T10:07:06Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2364instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-18 10:07:06.423Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
title Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
spellingShingle Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
Sánchez, Natalia Paola
Geología
Orogenia andina
Deformación de piel gruesa y fina
Evolución cinemática
Cordillera del Viento
Trazas de fisión en apatitos
Neuquén (Provincia)
title_short Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
title_full Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
title_fullStr Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
title_sort Evolución tectónica de las estructuras andinas en la región del río Neuquén (~37º20' L.S) : faja corrida y plegada de Chos Malal, provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Natalia Paola
author Sánchez, Natalia Paola
author_facet Sánchez, Natalia Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dimieri, Luis Vicente
Tuienzo, Martín Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Orogenia andina
Deformación de piel gruesa y fina
Evolución cinemática
Cordillera del Viento
Trazas de fisión en apatitos
Neuquén (Provincia)
topic Geología
Orogenia andina
Deformación de piel gruesa y fina
Evolución cinemática
Cordillera del Viento
Trazas de fisión en apatitos
Neuquén (Provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de 4 perfiles E-O de 40 km de longitud, en los cuales se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro con deformación de la cubierta sedimentaria. La Cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento pre-jurásico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen un primer nivel de despegue dentro de la cubierta sedimentaria. Se propone que este despegue se ubica en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores en base al retrocorrimiento del Retrocorrimiento El Alamito, el cual cabalga parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta. A partir de la interpretación de las líneas sísmicas se reconocieron e interpretaron tres escamas tectónicas que involucran al basamento para la sección localizada más al norte, la cual coincide con las mayores alturas observadas de la Cordillera del Viento y dos cuñas para las tres secciones restantes. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 15,7 km (28,1%), 15,7 (28,1%), 14,85 (27%) y 14,12 (26,23%) respectivamente para cada una de las secciones evidenciando que toda la región de la faja plegada estudiada ha sufrido una contracción relativamente homogénea. La deformación en el área habría estado relacionada inicialmente a un pulso compresivo Cretácico Tardío- Eoceno, pero la mayor parte de la deformación se habría producido durante otro importante pulso acontecido durante el Mioceno, tal como lo evidencia los análisis de trazas de fisión en apatito. Palabras Claves: Orogenia andina, Deformación de piel gruesa y fina, evolución cinemática, Cordillera del Viento, Trazas de fisión en apatitos.
The Chos Malal fold-thrust belt is located in northwestern Neuquén province and includes more than 4500 meters of sediments that belong to the Neuquén Basin and were deformed during the Andean orogeny. Based in detailed field work, we reconstruct the geometry of the structures along four E-O profiles with two different sectors: one with the basement participation in the deformation and the other with the deformation in the sedimentary cover. The Cordillera del Viento is a huge basement wedge that involves paleozoics rocks and the Lotena and Cuyo Groups, and reach the beds of Auquilco Formation, which represents the first significant detachment level in the cover. This detachment, localized on a more deep level than those proposed by other authors, is strongly suggested by the Alamito Backthrust, which overthrusts part of the Tordillo Formation over the Vaca Muerta Formation. From the interpretation of seismic lines two more wedges were recognized in depth for the first section, this is agreement with the higher elevations in this sector, and an additional wedge in the three remaining sections. The restitution of the structures developed in the sedimentary cover allowed us to calculate of 15.7 km (28.1%), 15.7 km (28.31), 14.85 km (27%) y 14.12 km (26.23%) of shortening respectively for each of the sections. The deformation in the area have been related to compressive event during Late Cretaceous, but also other important pulse occurred during the Miocene, as evidenced by the analysis of fission tracks in apatites. Keywords: Andean Orogen, thin and thick deformation, kinematic evolution, Cordillera del Viento, fission tracks in apatites
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description La faja corrida y plegada de Chos Malal se localiza al noroeste de la provincia de Neuquén e involucra más de 4.500 metros de sedimentos los cuales fueron depositados en la cuenca neuquina y posteriormente deformados durante la orogenia andina. En base a un detallado trabajo de campo se reconstruyó la geometría de las estructuras a lo largo de 4 perfiles E-O de 40 km de longitud, en los cuales se diferencian dos sectores: uno con la participación del basamento en la deformación y otro con deformación de la cubierta sedimentaria. La Cordillera del Viento es una gran cuña que involucra el basamento pre-jurásico y a los Grupos Cuyo y Lotena, hasta alcanzar los niveles de yeso de la Formación Auquilco, los cuales constituyen un primer nivel de despegue dentro de la cubierta sedimentaria. Se propone que este despegue se ubica en un nivel más profundo que lo propuesto por otros autores en base al retrocorrimiento del Retrocorrimiento El Alamito, el cual cabalga parte de la Formación Tordillo sobre la Formación Vaca Muerta. A partir de la interpretación de las líneas sísmicas se reconocieron e interpretaron tres escamas tectónicas que involucran al basamento para la sección localizada más al norte, la cual coincide con las mayores alturas observadas de la Cordillera del Viento y dos cuñas para las tres secciones restantes. La restitución de las estructuras desarrolladas en la cubierta sedimentaria permitió calcular un acortamiento de 15,7 km (28,1%), 15,7 (28,1%), 14,85 (27%) y 14,12 (26,23%) respectivamente para cada una de las secciones evidenciando que toda la región de la faja plegada estudiada ha sufrido una contracción relativamente homogénea. La deformación en el área habría estado relacionada inicialmente a un pulso compresivo Cretácico Tardío- Eoceno, pero la mayor parte de la deformación se habría producido durante otro importante pulso acontecido durante el Mioceno, tal como lo evidencia los análisis de trazas de fisión en apatito. Palabras Claves: Orogenia andina, Deformación de piel gruesa y fina, evolución cinemática, Cordillera del Viento, Trazas de fisión en apatitos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2364
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1843609129576300544
score 13.001348