Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas
- Autores
- Dughera, Lucila; Segura, Agustín; Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contrariamente a lo que ocurre en otros rubros signados por altos niveles de innovación, los productores de software no cuentan necesariamente con credenciales académicas elevadas o, más precisamente, no valoran especialmente esas credenciales a la hora de describir el origen de las técnicas que utilizan en su actividad laboral. Esto, sin embargo, varía según el tipo de proceso productivo. Este artículo se propone, por un lado, describir con más detalle esta relación entre los trabajadores informáticos y el mundo de las titulaciones académicas. Pero, por otro lado, intenta dar cuenta de los orígenes de las técnicas que efectivamente utilizan los trabajadores. Algunas de ellas surgen de su pasaje trunco por el mundo universitario. Otras han sido adquiridas en cursos específicos, mientras que las más provienen del aprendizaje en la socialización primaria, en el puesto de trabajo y la investigación autodidacta en el tiempo libre. Intentaremos de este modo precisar los rasgos de estos caminos formales e informales para el cultivo de las habilidades subjetivas de los trabajadores informáticos. Con todo, la mera descripción de nuestros resultados empíricos conduciría a una interpretación errada del fenómeno. Así, un último objetivo de este trabajo es el de situar nuestros resultados en el marco más amplio de las transformaciones en curso en las economías capitalistas.
Contrary to what happens in other areas with higher levels of innovation, software developers do not necessarily possess academic credentials. Although this varies according to the type of productive process, our field work revealed that high levels of remuneration, creativity, hierarchy, or product complexity usually match employees who do not have university degrees. This article seeks to describe the relation between information technology specialists and the world of academic degrees and, on the other hand, to shed some light on the origins of the techniques that these specialists actually use. Some of them suggest a thwarted course through the university world; others suggest special courses, while most of them point out to learning by doing and self-teaching during free time. By means of our empirical material we pretend to define the patterns of these formal and informal ways of cultivating subjective abilities of information technology personnel, while at the same time situating this phenomenon in the wider field of the transformations that capitalist economies are undergoing.
Contraire à ce qui se passe à d´autres titres désignés par des hautes niveaux d´innovation, les producteurs de software n´ont pas nécessairement des accréditations académiques. Bien que ce puisse varier selon le type du processus productif, notre travail de terrain a montré que des niveaux élevés de rémunération, créativité, hiérarchie ou complexité du produit coïncident habituellement avec des travailleurs que n´ont pas un titre universitaire. D´une part, notre article vise à décrire ce rapport entre les travailleurs de l´informatique et le monde des titres académiques et d´autre part, rends compte des origines des techniques que sont certainement usées par des travailleurs. Certaines d´entre elles surgissent du passage déjoué par le monde universitaire ; d´autres, des cours ; lorsque la plupart surgisse de l´apprentissage sur le travail et la recherche autodidactique le temps de loisirs durant. En faisant l´usage de notre matériel empirique, nous cherchons préciser les caractéristiques des voies formelles et informelles pour cultiver les habilités subjectives des travailleurs de l´information, tout en plaçant ce phénomène dans le cadre plus vaste des transformations en cours dans les économies capitalistes.
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Segura, Agustín. No especifíca;
Fil: Yansen, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Trabajo informacional
Software
Educación formal, no formal e informal
Capitalismo informacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195415
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cadcfa386af5964fb46b0d624e4f9709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195415 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicasOn the way information technology personnel learn: The roles of formal, non-formal and informal education in the acquisition of “techniquesSur l´apprentissage des travailleurs de l´informatique: les rôles de l´éducation formelle, non formelle et informelle dans l´acquisition de “techniques”Dughera, LucilaSegura, AgustínYansen, GuillerminaZukerfeld, MarianoTrabajo informacionalSoftwareEducación formal, no formal e informalCapitalismo informacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Contrariamente a lo que ocurre en otros rubros signados por altos niveles de innovación, los productores de software no cuentan necesariamente con credenciales académicas elevadas o, más precisamente, no valoran especialmente esas credenciales a la hora de describir el origen de las técnicas que utilizan en su actividad laboral. Esto, sin embargo, varía según el tipo de proceso productivo. Este artículo se propone, por un lado, describir con más detalle esta relación entre los trabajadores informáticos y el mundo de las titulaciones académicas. Pero, por otro lado, intenta dar cuenta de los orígenes de las técnicas que efectivamente utilizan los trabajadores. Algunas de ellas surgen de su pasaje trunco por el mundo universitario. Otras han sido adquiridas en cursos específicos, mientras que las más provienen del aprendizaje en la socialización primaria, en el puesto de trabajo y la investigación autodidacta en el tiempo libre. Intentaremos de este modo precisar los rasgos de estos caminos formales e informales para el cultivo de las habilidades subjetivas de los trabajadores informáticos. Con todo, la mera descripción de nuestros resultados empíricos conduciría a una interpretación errada del fenómeno. Así, un último objetivo de este trabajo es el de situar nuestros resultados en el marco más amplio de las transformaciones en curso en las economías capitalistas.Contrary to what happens in other areas with higher levels of innovation, software developers do not necessarily possess academic credentials. Although this varies according to the type of productive process, our field work revealed that high levels of remuneration, creativity, hierarchy, or product complexity usually match employees who do not have university degrees. This article seeks to describe the relation between information technology specialists and the world of academic degrees and, on the other hand, to shed some light on the origins of the techniques that these specialists actually use. Some of them suggest a thwarted course through the university world; others suggest special courses, while most of them point out to learning by doing and self-teaching during free time. By means of our empirical material we pretend to define the patterns of these formal and informal ways of cultivating subjective abilities of information technology personnel, while at the same time situating this phenomenon in the wider field of the transformations that capitalist economies are undergoing.Contraire à ce qui se passe à d´autres titres désignés par des hautes niveaux d´innovation, les producteurs de software n´ont pas nécessairement des accréditations académiques. Bien que ce puisse varier selon le type du processus productif, notre travail de terrain a montré que des niveaux élevés de rémunération, créativité, hiérarchie ou complexité du produit coïncident habituellement avec des travailleurs que n´ont pas un titre universitaire. D´une part, notre article vise à décrire ce rapport entre les travailleurs de l´informatique et le monde des titres académiques et d´autre part, rends compte des origines des techniques que sont certainement usées par des travailleurs. Certaines d´entre elles surgissent du passage déjoué par le monde universitaire ; d´autres, des cours ; lorsque la plupart surgisse de l´apprentissage sur le travail et la recherche autodidactique le temps de loisirs durant. En faisant l´usage de notre matériel empirique, nous cherchons préciser les caractéristiques des voies formelles et informelles pour cultiver les habilités subjectives des travailleurs de l´information, tout en plaçant ce phénomène dans le cadre plus vaste des transformations en cours dans les économies capitalistes.Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Segura, Agustín. No especifíca;Fil: Yansen, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia. Facultad de Educación2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195415Dughera, Lucila; Segura, Agustín; Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano; Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas; Universidad de Antioquia. Facultad de Educación; Revista Educación y Pedagogía; 62; 4-2012; 1-1230121-7593CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:28.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas On the way information technology personnel learn: The roles of formal, non-formal and informal education in the acquisition of “techniques Sur l´apprentissage des travailleurs de l´informatique: les rôles de l´éducation formelle, non formelle et informelle dans l´acquisition de “techniques” |
title |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas |
spellingShingle |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas Dughera, Lucila Trabajo informacional Software Educación formal, no formal e informal Capitalismo informacional |
title_short |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas |
title_full |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas |
title_fullStr |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas |
title_full_unstemmed |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas |
title_sort |
Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dughera, Lucila Segura, Agustín Yansen, Guillermina Zukerfeld, Mariano |
author |
Dughera, Lucila |
author_facet |
Dughera, Lucila Segura, Agustín Yansen, Guillermina Zukerfeld, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Segura, Agustín Yansen, Guillermina Zukerfeld, Mariano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo informacional Software Educación formal, no formal e informal Capitalismo informacional |
topic |
Trabajo informacional Software Educación formal, no formal e informal Capitalismo informacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contrariamente a lo que ocurre en otros rubros signados por altos niveles de innovación, los productores de software no cuentan necesariamente con credenciales académicas elevadas o, más precisamente, no valoran especialmente esas credenciales a la hora de describir el origen de las técnicas que utilizan en su actividad laboral. Esto, sin embargo, varía según el tipo de proceso productivo. Este artículo se propone, por un lado, describir con más detalle esta relación entre los trabajadores informáticos y el mundo de las titulaciones académicas. Pero, por otro lado, intenta dar cuenta de los orígenes de las técnicas que efectivamente utilizan los trabajadores. Algunas de ellas surgen de su pasaje trunco por el mundo universitario. Otras han sido adquiridas en cursos específicos, mientras que las más provienen del aprendizaje en la socialización primaria, en el puesto de trabajo y la investigación autodidacta en el tiempo libre. Intentaremos de este modo precisar los rasgos de estos caminos formales e informales para el cultivo de las habilidades subjetivas de los trabajadores informáticos. Con todo, la mera descripción de nuestros resultados empíricos conduciría a una interpretación errada del fenómeno. Así, un último objetivo de este trabajo es el de situar nuestros resultados en el marco más amplio de las transformaciones en curso en las economías capitalistas. Contrary to what happens in other areas with higher levels of innovation, software developers do not necessarily possess academic credentials. Although this varies according to the type of productive process, our field work revealed that high levels of remuneration, creativity, hierarchy, or product complexity usually match employees who do not have university degrees. This article seeks to describe the relation between information technology specialists and the world of academic degrees and, on the other hand, to shed some light on the origins of the techniques that these specialists actually use. Some of them suggest a thwarted course through the university world; others suggest special courses, while most of them point out to learning by doing and self-teaching during free time. By means of our empirical material we pretend to define the patterns of these formal and informal ways of cultivating subjective abilities of information technology personnel, while at the same time situating this phenomenon in the wider field of the transformations that capitalist economies are undergoing. Contraire à ce qui se passe à d´autres titres désignés par des hautes niveaux d´innovation, les producteurs de software n´ont pas nécessairement des accréditations académiques. Bien que ce puisse varier selon le type du processus productif, notre travail de terrain a montré que des niveaux élevés de rémunération, créativité, hiérarchie ou complexité du produit coïncident habituellement avec des travailleurs que n´ont pas un titre universitaire. D´une part, notre article vise à décrire ce rapport entre les travailleurs de l´informatique et le monde des titres académiques et d´autre part, rends compte des origines des techniques que sont certainement usées par des travailleurs. Certaines d´entre elles surgissent du passage déjoué par le monde universitaire ; d´autres, des cours ; lorsque la plupart surgisse de l´apprentissage sur le travail et la recherche autodidactique le temps de loisirs durant. En faisant l´usage de notre matériel empirique, nous cherchons préciser les caractéristiques des voies formelles et informelles pour cultiver les habilités subjectives des travailleurs de l´information, tout en plaçant ce phénomène dans le cadre plus vaste des transformations en cours dans les économies capitalistes. Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Segura, Agustín. No especifíca; Fil: Yansen, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Contrariamente a lo que ocurre en otros rubros signados por altos niveles de innovación, los productores de software no cuentan necesariamente con credenciales académicas elevadas o, más precisamente, no valoran especialmente esas credenciales a la hora de describir el origen de las técnicas que utilizan en su actividad laboral. Esto, sin embargo, varía según el tipo de proceso productivo. Este artículo se propone, por un lado, describir con más detalle esta relación entre los trabajadores informáticos y el mundo de las titulaciones académicas. Pero, por otro lado, intenta dar cuenta de los orígenes de las técnicas que efectivamente utilizan los trabajadores. Algunas de ellas surgen de su pasaje trunco por el mundo universitario. Otras han sido adquiridas en cursos específicos, mientras que las más provienen del aprendizaje en la socialización primaria, en el puesto de trabajo y la investigación autodidacta en el tiempo libre. Intentaremos de este modo precisar los rasgos de estos caminos formales e informales para el cultivo de las habilidades subjetivas de los trabajadores informáticos. Con todo, la mera descripción de nuestros resultados empíricos conduciría a una interpretación errada del fenómeno. Así, un último objetivo de este trabajo es el de situar nuestros resultados en el marco más amplio de las transformaciones en curso en las economías capitalistas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195415 Dughera, Lucila; Segura, Agustín; Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano; Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas; Universidad de Antioquia. Facultad de Educación; Revista Educación y Pedagogía; 62; 4-2012; 1-123 0121-7593 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195415 |
identifier_str_mv |
Dughera, Lucila; Segura, Agustín; Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano; Sobre los aprendizajes de los trabajadores informáticos: los roles de la Educación formal, No formal e Informal en la adquisición de técnicas; Universidad de Antioquia. Facultad de Educación; Revista Educación y Pedagogía; 62; 4-2012; 1-123 0121-7593 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/14111 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614241434206208 |
score |
13.070432 |