Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina

Autores
Oviedo, Lucas Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Oviedo, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo proponemos analizar y discutir los desafíos y las tensiones existentes en torno a la agremiación de los trabajadores informáticos en Argentina, a partir de una somera descripción de las organizaciones gremiales representativas de este nuevo colectivo de trabajadores. Para lograr este propósito, identificamos los sindicatos que procuran la representación colectiva de estos trabajadores y analizamos sus particularidades y los desafíos que enfrentan en la lucha por su legitimación. Así, el mundo del trabajo informático representa un nuevo fenómeno para las relaciones del trabajo, de interés creciente en el campo de las Ciencias Sociales del Trabajo. En esta indagación preliminar hemos relevado seis sindicatos de nivel nacional que disputan el monopolio de la representación gremial de los informáticos en Argentina. Asimismo, también se identificaron sindicatos provinciales en Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Santiago del Estero. Algunos de estos sindicatos ya han celebrado acuerdos colectivos con la cámara empresarial representativa del sector, aunque los mismos no han sido homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por otra parte, existen diferencias en torno a la definición de "trabajador informático". Algunos gremios restringen la definición sólo al productor de software, mientras que otros proponen un concepto más amplio. A pesar de las diferencias y similitudes, la necesidad de una regulación de las relaciones de trabajo en este segmento es prioridad para estos actores sociales, ya que las empresas operan con discrecionalidad al momento de retribuir los salarios y de fijar las condiciones de trabajo. En conclusión, el capitalismo informacional ha forjado, por un lado, el desarrollo de nuevas unidades productivas con diseños organizacionales y procesos de trabajo disímiles a la firma fordista y, por otro, la constitución de una fuerza de trabajo especializada en el dominio de las tecnologías digitales. En tal sentido, la nueva dinámica laboral que impone la actual fase capitalista nos conduce a revisar las herramientas teóricas de las relaciones laborales para, de este modo, comprender mejor la realidad laboral actual.
Materia
Capitalismo informacional
Informáticos
Sindicalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55130

id RIUNNE_e14c3b4cd5a60d2a36181238248db4c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55130
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en ArgentinaOviedo, Lucas ArielCapitalismo informacionalInformáticosSindicalismoFil: Oviedo, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo proponemos analizar y discutir los desafíos y las tensiones existentes en torno a la agremiación de los trabajadores informáticos en Argentina, a partir de una somera descripción de las organizaciones gremiales representativas de este nuevo colectivo de trabajadores. Para lograr este propósito, identificamos los sindicatos que procuran la representación colectiva de estos trabajadores y analizamos sus particularidades y los desafíos que enfrentan en la lucha por su legitimación. Así, el mundo del trabajo informático representa un nuevo fenómeno para las relaciones del trabajo, de interés creciente en el campo de las Ciencias Sociales del Trabajo. En esta indagación preliminar hemos relevado seis sindicatos de nivel nacional que disputan el monopolio de la representación gremial de los informáticos en Argentina. Asimismo, también se identificaron sindicatos provinciales en Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Santiago del Estero. Algunos de estos sindicatos ya han celebrado acuerdos colectivos con la cámara empresarial representativa del sector, aunque los mismos no han sido homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por otra parte, existen diferencias en torno a la definición de "trabajador informático". Algunos gremios restringen la definición sólo al productor de software, mientras que otros proponen un concepto más amplio. A pesar de las diferencias y similitudes, la necesidad de una regulación de las relaciones de trabajo en este segmento es prioridad para estos actores sociales, ya que las empresas operan con discrecionalidad al momento de retribuir los salarios y de fijar las condiciones de trabajo. En conclusión, el capitalismo informacional ha forjado, por un lado, el desarrollo de nuevas unidades productivas con diseños organizacionales y procesos de trabajo disímiles a la firma fordista y, por otro, la constitución de una fuerza de trabajo especializada en el dominio de las tecnologías digitales. En tal sentido, la nueva dinámica laboral que impone la actual fase capitalista nos conduce a revisar las herramientas teóricas de las relaciones laborales para, de este modo, comprender mejor la realidad laboral actual.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencias Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOviedo, Lucas Ariel, 2015. Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55130instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.902Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
title Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
spellingShingle Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
Oviedo, Lucas Ariel
Capitalismo informacional
Informáticos
Sindicalismo
title_short Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
title_full Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
title_fullStr Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
title_full_unstemmed Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
title_sort Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Lucas Ariel
author Oviedo, Lucas Ariel
author_facet Oviedo, Lucas Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capitalismo informacional
Informáticos
Sindicalismo
topic Capitalismo informacional
Informáticos
Sindicalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oviedo, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo proponemos analizar y discutir los desafíos y las tensiones existentes en torno a la agremiación de los trabajadores informáticos en Argentina, a partir de una somera descripción de las organizaciones gremiales representativas de este nuevo colectivo de trabajadores. Para lograr este propósito, identificamos los sindicatos que procuran la representación colectiva de estos trabajadores y analizamos sus particularidades y los desafíos que enfrentan en la lucha por su legitimación. Así, el mundo del trabajo informático representa un nuevo fenómeno para las relaciones del trabajo, de interés creciente en el campo de las Ciencias Sociales del Trabajo. En esta indagación preliminar hemos relevado seis sindicatos de nivel nacional que disputan el monopolio de la representación gremial de los informáticos en Argentina. Asimismo, también se identificaron sindicatos provinciales en Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Santiago del Estero. Algunos de estos sindicatos ya han celebrado acuerdos colectivos con la cámara empresarial representativa del sector, aunque los mismos no han sido homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por otra parte, existen diferencias en torno a la definición de "trabajador informático". Algunos gremios restringen la definición sólo al productor de software, mientras que otros proponen un concepto más amplio. A pesar de las diferencias y similitudes, la necesidad de una regulación de las relaciones de trabajo en este segmento es prioridad para estos actores sociales, ya que las empresas operan con discrecionalidad al momento de retribuir los salarios y de fijar las condiciones de trabajo. En conclusión, el capitalismo informacional ha forjado, por un lado, el desarrollo de nuevas unidades productivas con diseños organizacionales y procesos de trabajo disímiles a la firma fordista y, por otro, la constitución de una fuerza de trabajo especializada en el dominio de las tecnologías digitales. En tal sentido, la nueva dinámica laboral que impone la actual fase capitalista nos conduce a revisar las herramientas teóricas de las relaciones laborales para, de este modo, comprender mejor la realidad laboral actual.
description Fil: Oviedo, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Oviedo, Lucas Ariel, 2015. Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55130
identifier_str_mv Oviedo, Lucas Ariel, 2015. Capitalismo informacional y nuevas relaciones de trabajo. Desafíos entorno a la representación gremial de los trabajadores informáticos en Argentina. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencias Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencias Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698894135296
score 12.559606