Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar
- Autores
- Golovanevsky, Laura Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la necesidad de la reproducción de la vida –en todas sus dimensiones- existe desde el momento en que hay vida humana, la separación entre una esfera productiva (pública) y una esfera reproductiva (privada) se da específicamente a partir del cambio en el orden económico. En ese momento se cristaliza la división entre trabajo productivo (a cambio de un salario) y trabajo reproductivo (sin remuneración), expresada también en términos de división sexual. Serán las mujeres las encargadas de la reproducción biológica, social y de la fuerza de trabajo. Con el tiempo, la mujer logró mayor acceso, tanto a la educación como al mercado laboral. Si hombres y mujeres trabajan en el ámbito extra-doméstico por igual, ¿cómo se organizan las tareas reproductivas que son indispensables para la vida cotidiana? ¿Qué ocurre con las tareas de cuidado que tradicionalmente desempeñó la mujer? En relación a estos interrogantes se desarrolla en el trabajo una discusión acerca de la noción de cuidado y de la organización social del mismo, incluyendo algunos resultados empíricos obtenidos mediante el procesamiento de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo llevada a cabo en Argentina durante el tercer trimestre de 2013.
Though the need of reproduction of life - in all its dimensions - exists from the moment in which human life exists, the separation between a productive (public) sphere and a reproductive (private) one appeared when a change in the economic order took place. At that time the division between productive work (in exchange for a salary) and reproductive work (without remuneration) crystallizes and is expressed also in terms of sexual division. Women will be the in charge of the biological, social and working force reproduction. When time passed women achieved major access, both to education and labor market. If men and women are employed at the extra-domestic area equally, how are the reproductive tasks indispensable for the daily life organized? What does happen with the tasks of care that were traditionally performed by women? Related to these questions the paper develops a discussion about the notion of care and of its social organization, including some empirical results obtained by processing the Survey on Not Remunerated Work and Use of Time carried out in Argentina during the third quarter of 2013.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GENERO
CUIDADO
REPRODUCCION
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cab1599567aa2ff494408d5e5364048b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminarGolovanevsky, Laura AndreaGENEROCUIDADOREPRODUCCIONARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Si bien la necesidad de la reproducción de la vida –en todas sus dimensiones- existe desde el momento en que hay vida humana, la separación entre una esfera productiva (pública) y una esfera reproductiva (privada) se da específicamente a partir del cambio en el orden económico. En ese momento se cristaliza la división entre trabajo productivo (a cambio de un salario) y trabajo reproductivo (sin remuneración), expresada también en términos de división sexual. Serán las mujeres las encargadas de la reproducción biológica, social y de la fuerza de trabajo. Con el tiempo, la mujer logró mayor acceso, tanto a la educación como al mercado laboral. Si hombres y mujeres trabajan en el ámbito extra-doméstico por igual, ¿cómo se organizan las tareas reproductivas que son indispensables para la vida cotidiana? ¿Qué ocurre con las tareas de cuidado que tradicionalmente desempeñó la mujer? En relación a estos interrogantes se desarrolla en el trabajo una discusión acerca de la noción de cuidado y de la organización social del mismo, incluyendo algunos resultados empíricos obtenidos mediante el procesamiento de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo llevada a cabo en Argentina durante el tercer trimestre de 2013.Though the need of reproduction of life - in all its dimensions - exists from the moment in which human life exists, the separation between a productive (public) sphere and a reproductive (private) one appeared when a change in the economic order took place. At that time the division between productive work (in exchange for a salary) and reproductive work (without remuneration) crystallizes and is expressed also in terms of sexual division. Women will be the in charge of the biological, social and working force reproduction. When time passed women achieved major access, both to education and labor market. If men and women are employed at the extra-domestic area equally, how are the reproductive tasks indispensable for the daily life organized? What does happen with the tasks of care that were traditionally performed by women? Related to these questions the paper develops a discussion about the notion of care and of its social organization, including some empirical results obtained by processing the Survey on Not Remunerated Work and Use of Time carried out in Argentina during the third quarter of 2013.Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91981Golovanevsky, Laura Andrea; Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 16; 3-20151852-11181852-1223CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicas.unsa.edu.ar/ielde/index.php/documentos-de-trabajo/168-nro-16-otono-2016-laura-golovanevsky-genero-y-cuidado-apuntes-y-evidencia-empirica-para-un-analisis-preliminarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:49.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
title |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
spellingShingle |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar Golovanevsky, Laura Andrea GENERO CUIDADO REPRODUCCION ARGENTINA |
title_short |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
title_full |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
title_fullStr |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
title_full_unstemmed |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
title_sort |
Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author_facet |
Golovanevsky, Laura Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO CUIDADO REPRODUCCION ARGENTINA |
topic |
GENERO CUIDADO REPRODUCCION ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la necesidad de la reproducción de la vida –en todas sus dimensiones- existe desde el momento en que hay vida humana, la separación entre una esfera productiva (pública) y una esfera reproductiva (privada) se da específicamente a partir del cambio en el orden económico. En ese momento se cristaliza la división entre trabajo productivo (a cambio de un salario) y trabajo reproductivo (sin remuneración), expresada también en términos de división sexual. Serán las mujeres las encargadas de la reproducción biológica, social y de la fuerza de trabajo. Con el tiempo, la mujer logró mayor acceso, tanto a la educación como al mercado laboral. Si hombres y mujeres trabajan en el ámbito extra-doméstico por igual, ¿cómo se organizan las tareas reproductivas que son indispensables para la vida cotidiana? ¿Qué ocurre con las tareas de cuidado que tradicionalmente desempeñó la mujer? En relación a estos interrogantes se desarrolla en el trabajo una discusión acerca de la noción de cuidado y de la organización social del mismo, incluyendo algunos resultados empíricos obtenidos mediante el procesamiento de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo llevada a cabo en Argentina durante el tercer trimestre de 2013. Though the need of reproduction of life - in all its dimensions - exists from the moment in which human life exists, the separation between a productive (public) sphere and a reproductive (private) one appeared when a change in the economic order took place. At that time the division between productive work (in exchange for a salary) and reproductive work (without remuneration) crystallizes and is expressed also in terms of sexual division. Women will be the in charge of the biological, social and working force reproduction. When time passed women achieved major access, both to education and labor market. If men and women are employed at the extra-domestic area equally, how are the reproductive tasks indispensable for the daily life organized? What does happen with the tasks of care that were traditionally performed by women? Related to these questions the paper develops a discussion about the notion of care and of its social organization, including some empirical results obtained by processing the Survey on Not Remunerated Work and Use of Time carried out in Argentina during the third quarter of 2013. Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Si bien la necesidad de la reproducción de la vida –en todas sus dimensiones- existe desde el momento en que hay vida humana, la separación entre una esfera productiva (pública) y una esfera reproductiva (privada) se da específicamente a partir del cambio en el orden económico. En ese momento se cristaliza la división entre trabajo productivo (a cambio de un salario) y trabajo reproductivo (sin remuneración), expresada también en términos de división sexual. Serán las mujeres las encargadas de la reproducción biológica, social y de la fuerza de trabajo. Con el tiempo, la mujer logró mayor acceso, tanto a la educación como al mercado laboral. Si hombres y mujeres trabajan en el ámbito extra-doméstico por igual, ¿cómo se organizan las tareas reproductivas que son indispensables para la vida cotidiana? ¿Qué ocurre con las tareas de cuidado que tradicionalmente desempeñó la mujer? En relación a estos interrogantes se desarrolla en el trabajo una discusión acerca de la noción de cuidado y de la organización social del mismo, incluyendo algunos resultados empíricos obtenidos mediante el procesamiento de la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo llevada a cabo en Argentina durante el tercer trimestre de 2013. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91981 Golovanevsky, Laura Andrea; Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 16; 3-2015 1852-1118 1852-1223 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91981 |
identifier_str_mv |
Golovanevsky, Laura Andrea; Género y cuidado: Apuntes y evidencia empírica para un análisis preliminar; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 16; 3-2015 1852-1118 1852-1223 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicas.unsa.edu.ar/ielde/index.php/documentos-de-trabajo/168-nro-16-otono-2016-laura-golovanevsky-genero-y-cuidado-apuntes-y-evidencia-empirica-para-un-analisis-preliminar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268818853855232 |
score |
13.13397 |