Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica

Autores
Maniel, Ignacio Jorge; de la Fuente, Marcelo Saul
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La identificación de variaciones morfológicas sobre el caparazón en tortugas fósiles ha sido potencialmente importante para buscar relaciones filogenéticas. Una variación importante en los huesos neurales en Testudines ha sido observada, reconociéndose un patrón variable dentro de Pelomedusoides. Los Pelomedusoides son un grupo de tortugas pleurodiras de origen norgondwanico con una morfología craneal y estrategias de alimentación muy diversas. Este peculiar clado incluye seis familias: cuatro extintas (Ararypemididae, Euraxemydidae, Bothremydidae y Peiropemydidae), y otras dos con representantes actuales (Podocnemididae y Pelomedusidae). Los restos de Pelomedusoides de la Patagonia son escasos en comparación con los Chelidae, con solo dos materiales descriptos: Portezueloemys patagónica de Formación Portezuelo (Turoniano-Coniaciano), y un Podocnemidoidea indeterminado del sitio Planicie Banderita, atribuido al Campaniano-Maastrichtiano. Adicionalmente, se presenta varios especímenes innominados afines a Pelomedusoides provenientes de la Cuenca Neuquina (MMCH-PV 73, MAU-PV 418, MPCA-PV 429) y la Cuenca del golfo de San Jorge (UNPSJB-PV1100). El análisis cualitativo de las series neurales observada en estos especímenes permiten reconocer al menos tres patrones distinto entre sí (e.j: morfología del primer y segundo hueso neural, longitud de la serie neural, etc.) con morfologías comparables con diferentes clados de Pelomedusoides gondwanicos. La diversidad morfológica observada nos permite evaluar la diversificación de este clado en el Cretácico de Patagonia y evaluar la distribución que los mismos han tenido, incrementando el conocimiento de estas quelonifaunas en Patagonia.
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
PLEURODIRA
CUENCA NEUQUINA
CENOMANIANO
TAXONOMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179093

id CONICETDig_ca8f3f61b8f92320effa9e7ad36008f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179093
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de SudaméricaManiel, Ignacio Jorgede la Fuente, Marcelo SaulPLEURODIRACUENCA NEUQUINACENOMANIANOTAXONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La identificación de variaciones morfológicas sobre el caparazón en tortugas fósiles ha sido potencialmente importante para buscar relaciones filogenéticas. Una variación importante en los huesos neurales en Testudines ha sido observada, reconociéndose un patrón variable dentro de Pelomedusoides. Los Pelomedusoides son un grupo de tortugas pleurodiras de origen norgondwanico con una morfología craneal y estrategias de alimentación muy diversas. Este peculiar clado incluye seis familias: cuatro extintas (Ararypemididae, Euraxemydidae, Bothremydidae y Peiropemydidae), y otras dos con representantes actuales (Podocnemididae y Pelomedusidae). Los restos de Pelomedusoides de la Patagonia son escasos en comparación con los Chelidae, con solo dos materiales descriptos: Portezueloemys patagónica de Formación Portezuelo (Turoniano-Coniaciano), y un Podocnemidoidea indeterminado del sitio Planicie Banderita, atribuido al Campaniano-Maastrichtiano. Adicionalmente, se presenta varios especímenes innominados afines a Pelomedusoides provenientes de la Cuenca Neuquina (MMCH-PV 73, MAU-PV 418, MPCA-PV 429) y la Cuenca del golfo de San Jorge (UNPSJB-PV1100). El análisis cualitativo de las series neurales observada en estos especímenes permiten reconocer al menos tres patrones distinto entre sí (e.j: morfología del primer y segundo hueso neural, longitud de la serie neural, etc.) con morfologías comparables con diferentes clados de Pelomedusoides gondwanicos. La diversidad morfológica observada nos permite evaluar la diversificación de este clado en el Cretácico de Patagonia y evaluar la distribución que los mismos han tenido, incrementando el conocimiento de estas quelonifaunas en Patagonia.Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179093Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 20202469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.28.04.2021.392Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:43.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
title Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
spellingShingle Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
Maniel, Ignacio Jorge
PLEURODIRA
CUENCA NEUQUINA
CENOMANIANO
TAXONOMIA
title_short Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
title_full Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
title_fullStr Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
title_full_unstemmed Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
title_sort Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Maniel, Ignacio Jorge
de la Fuente, Marcelo Saul
author Maniel, Ignacio Jorge
author_facet Maniel, Ignacio Jorge
de la Fuente, Marcelo Saul
author_role author
author2 de la Fuente, Marcelo Saul
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLEURODIRA
CUENCA NEUQUINA
CENOMANIANO
TAXONOMIA
topic PLEURODIRA
CUENCA NEUQUINA
CENOMANIANO
TAXONOMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La identificación de variaciones morfológicas sobre el caparazón en tortugas fósiles ha sido potencialmente importante para buscar relaciones filogenéticas. Una variación importante en los huesos neurales en Testudines ha sido observada, reconociéndose un patrón variable dentro de Pelomedusoides. Los Pelomedusoides son un grupo de tortugas pleurodiras de origen norgondwanico con una morfología craneal y estrategias de alimentación muy diversas. Este peculiar clado incluye seis familias: cuatro extintas (Ararypemididae, Euraxemydidae, Bothremydidae y Peiropemydidae), y otras dos con representantes actuales (Podocnemididae y Pelomedusidae). Los restos de Pelomedusoides de la Patagonia son escasos en comparación con los Chelidae, con solo dos materiales descriptos: Portezueloemys patagónica de Formación Portezuelo (Turoniano-Coniaciano), y un Podocnemidoidea indeterminado del sitio Planicie Banderita, atribuido al Campaniano-Maastrichtiano. Adicionalmente, se presenta varios especímenes innominados afines a Pelomedusoides provenientes de la Cuenca Neuquina (MMCH-PV 73, MAU-PV 418, MPCA-PV 429) y la Cuenca del golfo de San Jorge (UNPSJB-PV1100). El análisis cualitativo de las series neurales observada en estos especímenes permiten reconocer al menos tres patrones distinto entre sí (e.j: morfología del primer y segundo hueso neural, longitud de la serie neural, etc.) con morfologías comparables con diferentes clados de Pelomedusoides gondwanicos. La diversidad morfológica observada nos permite evaluar la diversificación de este clado en el Cretácico de Patagonia y evaluar la distribución que los mismos han tenido, incrementando el conocimiento de estas quelonifaunas en Patagonia.
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description La identificación de variaciones morfológicas sobre el caparazón en tortugas fósiles ha sido potencialmente importante para buscar relaciones filogenéticas. Una variación importante en los huesos neurales en Testudines ha sido observada, reconociéndose un patrón variable dentro de Pelomedusoides. Los Pelomedusoides son un grupo de tortugas pleurodiras de origen norgondwanico con una morfología craneal y estrategias de alimentación muy diversas. Este peculiar clado incluye seis familias: cuatro extintas (Ararypemididae, Euraxemydidae, Bothremydidae y Peiropemydidae), y otras dos con representantes actuales (Podocnemididae y Pelomedusidae). Los restos de Pelomedusoides de la Patagonia son escasos en comparación con los Chelidae, con solo dos materiales descriptos: Portezueloemys patagónica de Formación Portezuelo (Turoniano-Coniaciano), y un Podocnemidoidea indeterminado del sitio Planicie Banderita, atribuido al Campaniano-Maastrichtiano. Adicionalmente, se presenta varios especímenes innominados afines a Pelomedusoides provenientes de la Cuenca Neuquina (MMCH-PV 73, MAU-PV 418, MPCA-PV 429) y la Cuenca del golfo de San Jorge (UNPSJB-PV1100). El análisis cualitativo de las series neurales observada en estos especímenes permiten reconocer al menos tres patrones distinto entre sí (e.j: morfología del primer y segundo hueso neural, longitud de la serie neural, etc.) con morfologías comparables con diferentes clados de Pelomedusoides gondwanicos. La diversidad morfológica observada nos permite evaluar la diversificación de este clado en el Cretácico de Patagonia y evaluar la distribución que los mismos han tenido, incrementando el conocimiento de estas quelonifaunas en Patagonia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179093
Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179093
identifier_str_mv Variabilidad morfológica en placas neurales de pelomedusoides del cretácico de Patagonia y su comparación con pelomedusoides de Sudamérica; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.28.04.2021.392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781396612284416
score 12.982451