Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la d...

Autores
Maniel, Ignacio Jorge; de la Fuente, Marcelo Saul; Apesteguía, Sebastián; Pérez Mayoral, Joaquín; Sanchez, Maria Lidia; Veiga, Gonzalo Diego
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Prochelidella es el género de tortugas Chelidae mas antiguo conocido hasta el momento, y esta ampliamente distribuido en las cuencas cretácicas de Patagonia (Cuenca del Golfo de San Jorge, Cuenca Somuncura-Cañadon Asfalto, Cuenca Neuquina). Este género lo componen 3 especies nominadas (P. argentinae, P. cerrobarcinae y P. portezuelae) y varios especimenes no nominados procedentes de sedimentitas del Cretácico Superior (Fm Lohan Cura, Fm. Candeleros, Fm. Anacleto, Fm. Allen, Fm. Los Alamitos). Contrario a las tres espcies previamente descriptas (conocidos solo por restos postcraneanos) este nuevo taxón presenta restos cráneanos y post-cráneanos. Los caracteres observados sobre este nuevo material en la placa nucal (e.g. escudo cervical de forma trapezoidal, un placa nucal ancha, y una escotadura nucal poco profunda) nos permite referir este taxón al género Prochelidella. Por otro lado algunos caracteres especificos (e.g. un foramen retropterygoideo grande, y una zona de adhesion muscular fuertemente desarrollada sobre el basisfenoides) sugieren que este taxón presente en la Formación Candeleros (Area La Buitrera) sería una nueva especie del género Prochelidella. Este taxón junto con los restos de las especies mas completas del género (P. cerrobarcinae y P. portezuelae) fueron incluidos dentro de un analisis filogeneticos recuperando la monofilia de Prochelidella y un nuevo clado (Pan-Chelini). Estos hallazgos nos permitieron la comparación de los restos mas antiguos de panquélidos patagonicos, provenientes de las cuencas Somuncura-Cañadon Asfalto y Cuenca Neuquina) con los restos de panquélidos recuperados en cuencas de Australasia (Cuenca Surat).
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Apesteguía, Sebastián. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Pérez Mayoral, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Prochelidella
CT scan
Cenomaniano
La Buitrera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235766

id CONICETDig_de8d11d73703621651e3da41d3379d02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de GondwanaManiel, Ignacio Jorgede la Fuente, Marcelo SaulApesteguía, SebastiánPérez Mayoral, JoaquínSanchez, Maria LidiaVeiga, Gonzalo DiegoProchelidellaCT scanCenomanianoLa Buitrerahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Prochelidella es el género de tortugas Chelidae mas antiguo conocido hasta el momento, y esta ampliamente distribuido en las cuencas cretácicas de Patagonia (Cuenca del Golfo de San Jorge, Cuenca Somuncura-Cañadon Asfalto, Cuenca Neuquina). Este género lo componen 3 especies nominadas (P. argentinae, P. cerrobarcinae y P. portezuelae) y varios especimenes no nominados procedentes de sedimentitas del Cretácico Superior (Fm Lohan Cura, Fm. Candeleros, Fm. Anacleto, Fm. Allen, Fm. Los Alamitos). Contrario a las tres espcies previamente descriptas (conocidos solo por restos postcraneanos) este nuevo taxón presenta restos cráneanos y post-cráneanos. Los caracteres observados sobre este nuevo material en la placa nucal (e.g. escudo cervical de forma trapezoidal, un placa nucal ancha, y una escotadura nucal poco profunda) nos permite referir este taxón al género Prochelidella. Por otro lado algunos caracteres especificos (e.g. un foramen retropterygoideo grande, y una zona de adhesion muscular fuertemente desarrollada sobre el basisfenoides) sugieren que este taxón presente en la Formación Candeleros (Area La Buitrera) sería una nueva especie del género Prochelidella. Este taxón junto con los restos de las especies mas completas del género (P. cerrobarcinae y P. portezuelae) fueron incluidos dentro de un analisis filogeneticos recuperando la monofilia de Prochelidella y un nuevo clado (Pan-Chelini). Estos hallazgos nos permitieron la comparación de los restos mas antiguos de panquélidos patagonicos, provenientes de las cuencas Somuncura-Cañadon Asfalto y Cuenca Neuquina) con los restos de panquélidos recuperados en cuencas de Australasia (Cuenca Surat).Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Apesteguía, Sebastián. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; ArgentinaFil: Pérez Mayoral, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaReunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica ArgentinaFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Universidad Nacional de La PlataAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235766Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 63-63CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/2019_La-Plata.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:33.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
title Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
spellingShingle Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
Maniel, Ignacio Jorge
Prochelidella
CT scan
Cenomaniano
La Buitrera
title_short Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
title_full Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
title_fullStr Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
title_full_unstemmed Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
title_sort Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana
dc.creator.none.fl_str_mv Maniel, Ignacio Jorge
de la Fuente, Marcelo Saul
Apesteguía, Sebastián
Pérez Mayoral, Joaquín
Sanchez, Maria Lidia
Veiga, Gonzalo Diego
author Maniel, Ignacio Jorge
author_facet Maniel, Ignacio Jorge
de la Fuente, Marcelo Saul
Apesteguía, Sebastián
Pérez Mayoral, Joaquín
Sanchez, Maria Lidia
Veiga, Gonzalo Diego
author_role author
author2 de la Fuente, Marcelo Saul
Apesteguía, Sebastián
Pérez Mayoral, Joaquín
Sanchez, Maria Lidia
Veiga, Gonzalo Diego
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prochelidella
CT scan
Cenomaniano
La Buitrera
topic Prochelidella
CT scan
Cenomaniano
La Buitrera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Prochelidella es el género de tortugas Chelidae mas antiguo conocido hasta el momento, y esta ampliamente distribuido en las cuencas cretácicas de Patagonia (Cuenca del Golfo de San Jorge, Cuenca Somuncura-Cañadon Asfalto, Cuenca Neuquina). Este género lo componen 3 especies nominadas (P. argentinae, P. cerrobarcinae y P. portezuelae) y varios especimenes no nominados procedentes de sedimentitas del Cretácico Superior (Fm Lohan Cura, Fm. Candeleros, Fm. Anacleto, Fm. Allen, Fm. Los Alamitos). Contrario a las tres espcies previamente descriptas (conocidos solo por restos postcraneanos) este nuevo taxón presenta restos cráneanos y post-cráneanos. Los caracteres observados sobre este nuevo material en la placa nucal (e.g. escudo cervical de forma trapezoidal, un placa nucal ancha, y una escotadura nucal poco profunda) nos permite referir este taxón al género Prochelidella. Por otro lado algunos caracteres especificos (e.g. un foramen retropterygoideo grande, y una zona de adhesion muscular fuertemente desarrollada sobre el basisfenoides) sugieren que este taxón presente en la Formación Candeleros (Area La Buitrera) sería una nueva especie del género Prochelidella. Este taxón junto con los restos de las especies mas completas del género (P. cerrobarcinae y P. portezuelae) fueron incluidos dentro de un analisis filogeneticos recuperando la monofilia de Prochelidella y un nuevo clado (Pan-Chelini). Estos hallazgos nos permitieron la comparación de los restos mas antiguos de panquélidos patagonicos, provenientes de las cuencas Somuncura-Cañadon Asfalto y Cuenca Neuquina) con los restos de panquélidos recuperados en cuencas de Australasia (Cuenca Surat).
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Apesteguía, Sebastián. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y Diagnóstico. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas; Argentina
Fil: Pérez Mayoral, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Universidad Nacional de La Plata
description Prochelidella es el género de tortugas Chelidae mas antiguo conocido hasta el momento, y esta ampliamente distribuido en las cuencas cretácicas de Patagonia (Cuenca del Golfo de San Jorge, Cuenca Somuncura-Cañadon Asfalto, Cuenca Neuquina). Este género lo componen 3 especies nominadas (P. argentinae, P. cerrobarcinae y P. portezuelae) y varios especimenes no nominados procedentes de sedimentitas del Cretácico Superior (Fm Lohan Cura, Fm. Candeleros, Fm. Anacleto, Fm. Allen, Fm. Los Alamitos). Contrario a las tres espcies previamente descriptas (conocidos solo por restos postcraneanos) este nuevo taxón presenta restos cráneanos y post-cráneanos. Los caracteres observados sobre este nuevo material en la placa nucal (e.g. escudo cervical de forma trapezoidal, un placa nucal ancha, y una escotadura nucal poco profunda) nos permite referir este taxón al género Prochelidella. Por otro lado algunos caracteres especificos (e.g. un foramen retropterygoideo grande, y una zona de adhesion muscular fuertemente desarrollada sobre el basisfenoides) sugieren que este taxón presente en la Formación Candeleros (Area La Buitrera) sería una nueva especie del género Prochelidella. Este taxón junto con los restos de las especies mas completas del género (P. cerrobarcinae y P. portezuelae) fueron incluidos dentro de un analisis filogeneticos recuperando la monofilia de Prochelidella y un nuevo clado (Pan-Chelini). Estos hallazgos nos permitieron la comparación de los restos mas antiguos de panquélidos patagonicos, provenientes de las cuencas Somuncura-Cañadon Asfalto y Cuenca Neuquina) con los restos de panquélidos recuperados en cuencas de Australasia (Cuenca Surat).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235766
Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 63-63
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235766
identifier_str_mv Anatomía craneana y postcraneana de una nueva especie del género Prochelidella (Testudines,Pleuridira, Chelidae) de la Buitrera (Cenomanianode Patagonia) con comentarios sobre la distribución de este género Extinto del Sur de Gondwana; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 63-63
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/2019_La-Plata.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614495367856128
score 13.070432