Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio
- Autores
- Petelski, Andre Nicolai; Pamies, Silvana Carina; Peruchena, Nelida Maria; Sosa, Gladis Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las interacciones moleculares son claves en el campo de la síntesis no covalente para el diseño controlado de materiales auto-ensamblantes. En este sentido, la 1,3,5-triazina-2,4,6-triamina o melamina (M) es una molécula sumamente versátil para la creación de una gran diversidad de complejos supramoleculares sostificados. Conjuntamente, se han reportado complejos de coordinación multi-moleculares de M con diferentes iones, los cuales derivan en materiales con características específicas. La intensa actividad científica desarrollada en los últimos años en este campo ha sido conducida con el propósito de comprender el fenómeno de autoensamblado y así desarrollar estrategias que permitan el diseño de nuevos materiales. Con este objetivo, en este trabajo se estudian supramoléculas de Mn(n=1,2,3,4,5,6) y su interacción con iones Cl-yK+. La optimización de las geometrías fue realizada al nivel B3LYP y w-B97XD empleando el conjunto base 6-311++G(d,p). Las energías de interación fueron corregidas mediante counterpoise. Las interacciones fueron examinadas en el marco de la teoría de Átomos en Moléculas (AIM) y mediante un análisis de los orbitales naturales de enlaces (NBO). Resultados: Los complejos se estabilizan por enlaces de hidrógeno (EH) e interacciones de coordinación N-HuuuCl- y NuuuK + . La energía de estabilización ha sido estimada en el orden de 98, 88 y 56 kcal/mol. Se verifica también, que las estructuras pierden su estructura ordenada en ausencia de los iones. M6Cl- (b) M5Cl- (c) M3K +. Conclusiones: Este estudio muestra que los iones Cl- y K + exhiben un efecto template sobre las estructuras supramoleculares de M. Los resultados obtenidos podrían ayudar al diseño de nuevos materiales autoensamblantes.
Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Pamies, Silvana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
Fil: Sosa, Gladis Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica Inorganica
Rio Cuarto
Argentina
Asociacion Argentina de Investigacion Fisicoquimica
Universidad Nacional de Río Cuarto - Materia
-
MATERIALES AUTOENSAMBLANTES
INTERACCIONES MOLECULARES
QTAIM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181674
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca6a77f3e9ffad9fea43ab136eb56740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181674 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y PotasioPetelski, Andre NicolaiPamies, Silvana CarinaPeruchena, Nelida MariaSosa, Gladis LauraMATERIALES AUTOENSAMBLANTESINTERACCIONES MOLECULARESQTAIMhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las interacciones moleculares son claves en el campo de la síntesis no covalente para el diseño controlado de materiales auto-ensamblantes. En este sentido, la 1,3,5-triazina-2,4,6-triamina o melamina (M) es una molécula sumamente versátil para la creación de una gran diversidad de complejos supramoleculares sostificados. Conjuntamente, se han reportado complejos de coordinación multi-moleculares de M con diferentes iones, los cuales derivan en materiales con características específicas. La intensa actividad científica desarrollada en los últimos años en este campo ha sido conducida con el propósito de comprender el fenómeno de autoensamblado y así desarrollar estrategias que permitan el diseño de nuevos materiales. Con este objetivo, en este trabajo se estudian supramoléculas de Mn(n=1,2,3,4,5,6) y su interacción con iones Cl-yK+. La optimización de las geometrías fue realizada al nivel B3LYP y w-B97XD empleando el conjunto base 6-311++G(d,p). Las energías de interación fueron corregidas mediante counterpoise. Las interacciones fueron examinadas en el marco de la teoría de Átomos en Moléculas (AIM) y mediante un análisis de los orbitales naturales de enlaces (NBO). Resultados: Los complejos se estabilizan por enlaces de hidrógeno (EH) e interacciones de coordinación N-HuuuCl- y NuuuK + . La energía de estabilización ha sido estimada en el orden de 98, 88 y 56 kcal/mol. Se verifica también, que las estructuras pierden su estructura ordenada en ausencia de los iones. M6Cl- (b) M5Cl- (c) M3K +. Conclusiones: Este estudio muestra que los iones Cl- y K + exhiben un efecto template sobre las estructuras supramoleculares de M. Los resultados obtenidos podrían ayudar al diseño de nuevos materiales autoensamblantes.Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Pamies, Silvana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; ArgentinaFil: Sosa, Gladis Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica InorganicaRio CuartoArgentinaAsociacion Argentina de Investigacion FisicoquimicaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181674Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio; XX Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica Inorganica; Rio Cuarto; Argentina; 2017; 131-131978-987688210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/xx-congreso-argentino-fisicoquimica-quimica-inorganica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181674instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:17.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
title |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
spellingShingle |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio Petelski, Andre Nicolai MATERIALES AUTOENSAMBLANTES INTERACCIONES MOLECULARES QTAIM |
title_short |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
title_full |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
title_fullStr |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
title_full_unstemmed |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
title_sort |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petelski, Andre Nicolai Pamies, Silvana Carina Peruchena, Nelida Maria Sosa, Gladis Laura |
author |
Petelski, Andre Nicolai |
author_facet |
Petelski, Andre Nicolai Pamies, Silvana Carina Peruchena, Nelida Maria Sosa, Gladis Laura |
author_role |
author |
author2 |
Pamies, Silvana Carina Peruchena, Nelida Maria Sosa, Gladis Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALES AUTOENSAMBLANTES INTERACCIONES MOLECULARES QTAIM |
topic |
MATERIALES AUTOENSAMBLANTES INTERACCIONES MOLECULARES QTAIM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las interacciones moleculares son claves en el campo de la síntesis no covalente para el diseño controlado de materiales auto-ensamblantes. En este sentido, la 1,3,5-triazina-2,4,6-triamina o melamina (M) es una molécula sumamente versátil para la creación de una gran diversidad de complejos supramoleculares sostificados. Conjuntamente, se han reportado complejos de coordinación multi-moleculares de M con diferentes iones, los cuales derivan en materiales con características específicas. La intensa actividad científica desarrollada en los últimos años en este campo ha sido conducida con el propósito de comprender el fenómeno de autoensamblado y así desarrollar estrategias que permitan el diseño de nuevos materiales. Con este objetivo, en este trabajo se estudian supramoléculas de Mn(n=1,2,3,4,5,6) y su interacción con iones Cl-yK+. La optimización de las geometrías fue realizada al nivel B3LYP y w-B97XD empleando el conjunto base 6-311++G(d,p). Las energías de interación fueron corregidas mediante counterpoise. Las interacciones fueron examinadas en el marco de la teoría de Átomos en Moléculas (AIM) y mediante un análisis de los orbitales naturales de enlaces (NBO). Resultados: Los complejos se estabilizan por enlaces de hidrógeno (EH) e interacciones de coordinación N-HuuuCl- y NuuuK + . La energía de estabilización ha sido estimada en el orden de 98, 88 y 56 kcal/mol. Se verifica también, que las estructuras pierden su estructura ordenada en ausencia de los iones. M6Cl- (b) M5Cl- (c) M3K +. Conclusiones: Este estudio muestra que los iones Cl- y K + exhiben un efecto template sobre las estructuras supramoleculares de M. Los resultados obtenidos podrían ayudar al diseño de nuevos materiales autoensamblantes. Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Pamies, Silvana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina Fil: Sosa, Gladis Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina XX Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica Inorganica Rio Cuarto Argentina Asociacion Argentina de Investigacion Fisicoquimica Universidad Nacional de Río Cuarto |
description |
Las interacciones moleculares son claves en el campo de la síntesis no covalente para el diseño controlado de materiales auto-ensamblantes. En este sentido, la 1,3,5-triazina-2,4,6-triamina o melamina (M) es una molécula sumamente versátil para la creación de una gran diversidad de complejos supramoleculares sostificados. Conjuntamente, se han reportado complejos de coordinación multi-moleculares de M con diferentes iones, los cuales derivan en materiales con características específicas. La intensa actividad científica desarrollada en los últimos años en este campo ha sido conducida con el propósito de comprender el fenómeno de autoensamblado y así desarrollar estrategias que permitan el diseño de nuevos materiales. Con este objetivo, en este trabajo se estudian supramoléculas de Mn(n=1,2,3,4,5,6) y su interacción con iones Cl-yK+. La optimización de las geometrías fue realizada al nivel B3LYP y w-B97XD empleando el conjunto base 6-311++G(d,p). Las energías de interación fueron corregidas mediante counterpoise. Las interacciones fueron examinadas en el marco de la teoría de Átomos en Moléculas (AIM) y mediante un análisis de los orbitales naturales de enlaces (NBO). Resultados: Los complejos se estabilizan por enlaces de hidrógeno (EH) e interacciones de coordinación N-HuuuCl- y NuuuK + . La energía de estabilización ha sido estimada en el orden de 98, 88 y 56 kcal/mol. Se verifica también, que las estructuras pierden su estructura ordenada en ausencia de los iones. M6Cl- (b) M5Cl- (c) M3K +. Conclusiones: Este estudio muestra que los iones Cl- y K + exhiben un efecto template sobre las estructuras supramoleculares de M. Los resultados obtenidos podrían ayudar al diseño de nuevos materiales autoensamblantes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181674 Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio; XX Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica Inorganica; Rio Cuarto; Argentina; 2017; 131-131 978-987688210-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181674 |
identifier_str_mv |
Templado supramolecular de rosetas de melamina mediante iones Cloruro y Potasio; XX Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica Inorganica; Rio Cuarto; Argentina; 2017; 131-131 978-987688210-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/xx-congreso-argentino-fisicoquimica-quimica-inorganica/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613422268809216 |
score |
13.070432 |