Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular

Autores
Petelski, Andre Nicolai; Pamies, Silvana Carina; Sejas, Agustín Gabriel; Peruchena, Nelida Maria; Sosa, Gladis Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un área de investigación donde se observa que las interacciones no covalentes (INC) juegan un papel definitorio es sin duda la química supramolecular, mediante el autoensamblaje de moléculas, es decir, cuando varias moléculas se asocian no covalentemente para formar una caja molecular que puede alojar en su interior distintos iones como huéspedes. Las INC son responsables tanto de mantener la cavidad, como de mantener al huésped dentro de ella. La investigación de estos sistemas ha suscitado un gran interés debido a sus prometedoras aplicaciones en el secuestro de pequeñas moléculas, gases y especies iónicas.En este trabajo, hemos realizado un estudio DFT-D sobre un conjunto de compuestos de inclusión multimoleculares basados en moléculas de melanina (M) y ácido cianúrico (AC). Se analizan en profundidad las interacciones involucradas en el proceso de auto-ensamblado de varios clústeres (M4, AC4 y M2AC2) y se muestra la flexibilidad de las moléculas de M y AC para formar espacios confinados. Luego estudiamos la capacidad de los complejos para albergar especies monoatómicas iónicas y neutras como Na+, Cl- y Ar. Como así también pares iónicos, (Na+Cl-). Metodología. Se realizaron cálculos de estructura electrónica utilizando la teoría del funcional de la densidad con corrección de dispersión al nivel B97XD/6311++G(d, p). Las energías de enlace fueron calculadas con la aproximación de Fonseca Guerra, como la suma entre la energía de interacción de los complejos y la energía de deformación, ΔEbond = ΔEint + ΔEdef. La primera fue descompuesta en energía de encapsulamiento ΔEenc y energía de enlace de hidrógeno ΔEHB. Las energías de encapsulamiento fueron determinadas como la diferencia entre la energía del complejo de inclusión multimolecular y suma de la energía del anfitrión más la energía del huésped. Las INC fueron analizadas dentro de la Teoría de Átomos en Moléculas,(AIM) utilizando los programas AIMALL4 y Multiwfn. Las superficies de potencial electrostático molecular se generaron mediante el mapeo del potencial electrostático V(r) sobre las superficies de densidad electrónica. El análisis de descomposición de la energía se realizó con el programa LMOEDA.
Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Sejas, Agustín Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
Materia
COMPUESTOS DE INCLUSIÓN HETEROMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
QUIMICA COMPUTACIONAL
QTAIM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181369

id CONICETDig_c52539a9425e79e9e449d2884dec1f00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecularPetelski, Andre NicolaiPamies, Silvana CarinaSejas, Agustín GabrielPeruchena, Nelida MariaSosa, Gladis LauraCOMPUESTOS DE INCLUSIÓN HETEROMOLECULARESQUIMICA SUPRAMOLECULARQUIMICA COMPUTACIONALQTAIMhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Un área de investigación donde se observa que las interacciones no covalentes (INC) juegan un papel definitorio es sin duda la química supramolecular, mediante el autoensamblaje de moléculas, es decir, cuando varias moléculas se asocian no covalentemente para formar una caja molecular que puede alojar en su interior distintos iones como huéspedes. Las INC son responsables tanto de mantener la cavidad, como de mantener al huésped dentro de ella. La investigación de estos sistemas ha suscitado un gran interés debido a sus prometedoras aplicaciones en el secuestro de pequeñas moléculas, gases y especies iónicas.En este trabajo, hemos realizado un estudio DFT-D sobre un conjunto de compuestos de inclusión multimoleculares basados en moléculas de melanina (M) y ácido cianúrico (AC). Se analizan en profundidad las interacciones involucradas en el proceso de auto-ensamblado de varios clústeres (M4, AC4 y M2AC2) y se muestra la flexibilidad de las moléculas de M y AC para formar espacios confinados. Luego estudiamos la capacidad de los complejos para albergar especies monoatómicas iónicas y neutras como Na+, Cl- y Ar. Como así también pares iónicos, (Na+Cl-). Metodología. Se realizaron cálculos de estructura electrónica utilizando la teoría del funcional de la densidad con corrección de dispersión al nivel B97XD/6311++G(d, p). Las energías de enlace fueron calculadas con la aproximación de Fonseca Guerra, como la suma entre la energía de interacción de los complejos y la energía de deformación, ΔEbond = ΔEint + ΔEdef. La primera fue descompuesta en energía de encapsulamiento ΔEenc y energía de enlace de hidrógeno ΔEHB. Las energías de encapsulamiento fueron determinadas como la diferencia entre la energía del complejo de inclusión multimolecular y suma de la energía del anfitrión más la energía del huésped. Las INC fueron analizadas dentro de la Teoría de Átomos en Moléculas,(AIM) utilizando los programas AIMALL4 y Multiwfn. Las superficies de potencial electrostático molecular se generaron mediante el mapeo del potencial electrostático V(r) sobre las superficies de densidad electrónica. El análisis de descomposición de la energía se realizó con el programa LMOEDA.Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Sejas, Agustín Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; ArgentinaFil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaBuenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181369Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1056-1057978-987-47159-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aqa.org.ar/images/congreso/CAQ2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:48.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
title Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
spellingShingle Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
Petelski, Andre Nicolai
COMPUESTOS DE INCLUSIÓN HETEROMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
QUIMICA COMPUTACIONAL
QTAIM
title_short Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
title_full Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
title_fullStr Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
title_full_unstemmed Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
title_sort Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular
dc.creator.none.fl_str_mv Petelski, Andre Nicolai
Pamies, Silvana Carina
Sejas, Agustín Gabriel
Peruchena, Nelida Maria
Sosa, Gladis Laura
author Petelski, Andre Nicolai
author_facet Petelski, Andre Nicolai
Pamies, Silvana Carina
Sejas, Agustín Gabriel
Peruchena, Nelida Maria
Sosa, Gladis Laura
author_role author
author2 Pamies, Silvana Carina
Sejas, Agustín Gabriel
Peruchena, Nelida Maria
Sosa, Gladis Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPUESTOS DE INCLUSIÓN HETEROMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
QUIMICA COMPUTACIONAL
QTAIM
topic COMPUESTOS DE INCLUSIÓN HETEROMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
QUIMICA COMPUTACIONAL
QTAIM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un área de investigación donde se observa que las interacciones no covalentes (INC) juegan un papel definitorio es sin duda la química supramolecular, mediante el autoensamblaje de moléculas, es decir, cuando varias moléculas se asocian no covalentemente para formar una caja molecular que puede alojar en su interior distintos iones como huéspedes. Las INC son responsables tanto de mantener la cavidad, como de mantener al huésped dentro de ella. La investigación de estos sistemas ha suscitado un gran interés debido a sus prometedoras aplicaciones en el secuestro de pequeñas moléculas, gases y especies iónicas.En este trabajo, hemos realizado un estudio DFT-D sobre un conjunto de compuestos de inclusión multimoleculares basados en moléculas de melanina (M) y ácido cianúrico (AC). Se analizan en profundidad las interacciones involucradas en el proceso de auto-ensamblado de varios clústeres (M4, AC4 y M2AC2) y se muestra la flexibilidad de las moléculas de M y AC para formar espacios confinados. Luego estudiamos la capacidad de los complejos para albergar especies monoatómicas iónicas y neutras como Na+, Cl- y Ar. Como así también pares iónicos, (Na+Cl-). Metodología. Se realizaron cálculos de estructura electrónica utilizando la teoría del funcional de la densidad con corrección de dispersión al nivel B97XD/6311++G(d, p). Las energías de enlace fueron calculadas con la aproximación de Fonseca Guerra, como la suma entre la energía de interacción de los complejos y la energía de deformación, ΔEbond = ΔEint + ΔEdef. La primera fue descompuesta en energía de encapsulamiento ΔEenc y energía de enlace de hidrógeno ΔEHB. Las energías de encapsulamiento fueron determinadas como la diferencia entre la energía del complejo de inclusión multimolecular y suma de la energía del anfitrión más la energía del huésped. Las INC fueron analizadas dentro de la Teoría de Átomos en Moléculas,(AIM) utilizando los programas AIMALL4 y Multiwfn. Las superficies de potencial electrostático molecular se generaron mediante el mapeo del potencial electrostático V(r) sobre las superficies de densidad electrónica. El análisis de descomposición de la energía se realizó con el programa LMOEDA.
Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Sejas, Agustín Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXXII Congreso Argentino de Química
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
description Un área de investigación donde se observa que las interacciones no covalentes (INC) juegan un papel definitorio es sin duda la química supramolecular, mediante el autoensamblaje de moléculas, es decir, cuando varias moléculas se asocian no covalentemente para formar una caja molecular que puede alojar en su interior distintos iones como huéspedes. Las INC son responsables tanto de mantener la cavidad, como de mantener al huésped dentro de ella. La investigación de estos sistemas ha suscitado un gran interés debido a sus prometedoras aplicaciones en el secuestro de pequeñas moléculas, gases y especies iónicas.En este trabajo, hemos realizado un estudio DFT-D sobre un conjunto de compuestos de inclusión multimoleculares basados en moléculas de melanina (M) y ácido cianúrico (AC). Se analizan en profundidad las interacciones involucradas en el proceso de auto-ensamblado de varios clústeres (M4, AC4 y M2AC2) y se muestra la flexibilidad de las moléculas de M y AC para formar espacios confinados. Luego estudiamos la capacidad de los complejos para albergar especies monoatómicas iónicas y neutras como Na+, Cl- y Ar. Como así también pares iónicos, (Na+Cl-). Metodología. Se realizaron cálculos de estructura electrónica utilizando la teoría del funcional de la densidad con corrección de dispersión al nivel B97XD/6311++G(d, p). Las energías de enlace fueron calculadas con la aproximación de Fonseca Guerra, como la suma entre la energía de interacción de los complejos y la energía de deformación, ΔEbond = ΔEint + ΔEdef. La primera fue descompuesta en energía de encapsulamiento ΔEenc y energía de enlace de hidrógeno ΔEHB. Las energías de encapsulamiento fueron determinadas como la diferencia entre la energía del complejo de inclusión multimolecular y suma de la energía del anfitrión más la energía del huésped. Las INC fueron analizadas dentro de la Teoría de Átomos en Moléculas,(AIM) utilizando los programas AIMALL4 y Multiwfn. Las superficies de potencial electrostático molecular se generaron mediante el mapeo del potencial electrostático V(r) sobre las superficies de densidad electrónica. El análisis de descomposición de la energía se realizó con el programa LMOEDA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181369
Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1056-1057
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181369
identifier_str_mv Interacciones moleculares no covalentes "Host-Guest" en compuestos de inclusión multimolecular; XXXII Congreso Argentino de Química; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1056-1057
978-987-47159-0-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aqa.org.ar/images/congreso/CAQ2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270094516813824
score 13.13397