Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico

Autores
Petelski, Andre Nicolai; Marquez, Josefina; Pamies, Silvana Carina; Sosa, Gladis Laura; Peruchena, Nelida Maria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido, y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5 del anillo. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones iónicas del AB, y una serie de derivados denominados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados al nivel BLYP-D3(BJ)/aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente moduladas mediante modificaciones covalentes. De esta manera, los derivados barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para el diseño de receptores aniónicos.
Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marquez, Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Materia
ANION CLORURO
INTERACCIONES DE COORDINACION
C-H VS N-H
DISEÑO DE RECEPTORES ANIONICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170333

id CONICETDig_88f78978359605aff78ca066ba6936ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúricoPetelski, Andre NicolaiMarquez, JosefinaPamies, Silvana CarinaSosa, Gladis LauraPeruchena, Nelida MariaANION CLORUROINTERACCIONES DE COORDINACIONC-H VS N-HDISEÑO DE RECEPTORES ANIONICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido, y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5 del anillo. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones iónicas del AB, y una serie de derivados denominados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados al nivel BLYP-D3(BJ)/aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente moduladas mediante modificaciones covalentes. De esta manera, los derivados barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para el diseño de receptores aniónicos.Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marquez, Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170333Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 518-518978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:01.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
title Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
spellingShingle Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
Petelski, Andre Nicolai
ANION CLORURO
INTERACCIONES DE COORDINACION
C-H VS N-H
DISEÑO DE RECEPTORES ANIONICOS
title_short Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
title_full Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
title_fullStr Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
title_full_unstemmed Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
title_sort Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
dc.creator.none.fl_str_mv Petelski, Andre Nicolai
Marquez, Josefina
Pamies, Silvana Carina
Sosa, Gladis Laura
Peruchena, Nelida Maria
author Petelski, Andre Nicolai
author_facet Petelski, Andre Nicolai
Marquez, Josefina
Pamies, Silvana Carina
Sosa, Gladis Laura
Peruchena, Nelida Maria
author_role author
author2 Marquez, Josefina
Pamies, Silvana Carina
Sosa, Gladis Laura
Peruchena, Nelida Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANION CLORURO
INTERACCIONES DE COORDINACION
C-H VS N-H
DISEÑO DE RECEPTORES ANIONICOS
topic ANION CLORURO
INTERACCIONES DE COORDINACION
C-H VS N-H
DISEÑO DE RECEPTORES ANIONICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido, y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5 del anillo. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones iónicas del AB, y una serie de derivados denominados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados al nivel BLYP-D3(BJ)/aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente moduladas mediante modificaciones covalentes. De esta manera, los derivados barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para el diseño de receptores aniónicos.
Fil: Petelski, Andre Nicolai. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marquez, Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Química Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Química. Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
description El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido, y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5 del anillo. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones iónicas del AB, y una serie de derivados denominados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados al nivel BLYP-D3(BJ)/aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente moduladas mediante modificaciones covalentes. De esta manera, los derivados barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para el diseño de receptores aniónicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170333
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 518-518
978-950-34-1999-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170333
identifier_str_mv Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 518-518
978-950-34-1999-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613324752289792
score 13.070432