El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?

Autores
Borda, Valentina; Cofré, María Noelia; Longo, Maria Silvana; Grilli, Gabriel; Urcelay, Roberto Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas dado que alteran las comunidades bióticas. Entre las comunidades bióticas del suelo se destacan los hongos micorrícicos arbusculares (HMA), que establecen asociaciones simbióticas con la mayoría de las plantas terrestres. Las especies de HMA no responden del mismo modo a los cambios ambientales, por lo que se propuso la existencia de grupos de especies de HMA con estrategias ecológicas compartidas (ruderales, competidoras y estrés tolerantes). Las plantas invasoras son capaces de alterar las comunidades de HMA para su propio beneficio. Este podría ser el caso del ?siempreverde? (Ligustrum lucidum), un árbol asiático que invade numerosos sectores de la Argentina y forma, en algunas zonas, bosques monoespecíficos densos. En este estudio se compararon las comunidades de esporas de HMA entre bosques monoespecíficos de siempreverde y bosques chaqueños serranos nativos. Se seleccionaron 6 áreas con ambos tipos de bosque. De cada área se tomaron muestras de suelo, a las que se les midieron características físico-químicas y se les extrajeron las esporas de HMA. De acuerdo con lo esperado, la composición de las comunidades de esporas de estos bosques monoespecíficos fue diferente a la presente en suelos de bosques nativos. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre ambos tipos de bosque, pero la abundancia total fue mayor en los suelos de bosque de siempreverde, que presentan un mayor número de esporas de especies ruderales. Este estudio provee evidencia que sugiere que la expansión del siempreverde altera las comunidades de esporas de HMA y algunas propiedades químicas del suelo. Estos cambios posiblemente sean parte del mecanismo que promueve la formación de bosques monoespecíficos.
Fil: Borda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cofré, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Longo, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grilli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
planta invasora leñosa
grupos funcionales de hongos
propiedades del suelo
simbiosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115466

id CONICETDig_57ade1e58a9a323758cc90a50b2d8278
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?Borda, ValentinaCofré, María NoeliaLongo, Maria SilvanaGrilli, GabrielUrcelay, Roberto Carlosplanta invasora leñosagrupos funcionales de hongospropiedades del suelosimbiosishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas dado que alteran las comunidades bióticas. Entre las comunidades bióticas del suelo se destacan los hongos micorrícicos arbusculares (HMA), que establecen asociaciones simbióticas con la mayoría de las plantas terrestres. Las especies de HMA no responden del mismo modo a los cambios ambientales, por lo que se propuso la existencia de grupos de especies de HMA con estrategias ecológicas compartidas (ruderales, competidoras y estrés tolerantes). Las plantas invasoras son capaces de alterar las comunidades de HMA para su propio beneficio. Este podría ser el caso del ?siempreverde? (Ligustrum lucidum), un árbol asiático que invade numerosos sectores de la Argentina y forma, en algunas zonas, bosques monoespecíficos densos. En este estudio se compararon las comunidades de esporas de HMA entre bosques monoespecíficos de siempreverde y bosques chaqueños serranos nativos. Se seleccionaron 6 áreas con ambos tipos de bosque. De cada área se tomaron muestras de suelo, a las que se les midieron características físico-químicas y se les extrajeron las esporas de HMA. De acuerdo con lo esperado, la composición de las comunidades de esporas de estos bosques monoespecíficos fue diferente a la presente en suelos de bosques nativos. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre ambos tipos de bosque, pero la abundancia total fue mayor en los suelos de bosque de siempreverde, que presentan un mayor número de esporas de especies ruderales. Este estudio provee evidencia que sugiere que la expansión del siempreverde altera las comunidades de esporas de HMA y algunas propiedades químicas del suelo. Estos cambios posiblemente sean parte del mecanismo que promueve la formación de bosques monoespecíficos.Fil: Borda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cofré, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Longo, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grilli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115466Borda, Valentina; Cofré, María Noelia; Longo, Maria Silvana; Grilli, Gabriel; Urcelay, Roberto Carlos; El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 8-2020; 282-2941667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:33.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
title El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
spellingShingle El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
Borda, Valentina
planta invasora leñosa
grupos funcionales de hongos
propiedades del suelo
simbiosis
title_short El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
title_full El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
title_fullStr El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
title_full_unstemmed El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
title_sort El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?
dc.creator.none.fl_str_mv Borda, Valentina
Cofré, María Noelia
Longo, Maria Silvana
Grilli, Gabriel
Urcelay, Roberto Carlos
author Borda, Valentina
author_facet Borda, Valentina
Cofré, María Noelia
Longo, Maria Silvana
Grilli, Gabriel
Urcelay, Roberto Carlos
author_role author
author2 Cofré, María Noelia
Longo, Maria Silvana
Grilli, Gabriel
Urcelay, Roberto Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv planta invasora leñosa
grupos funcionales de hongos
propiedades del suelo
simbiosis
topic planta invasora leñosa
grupos funcionales de hongos
propiedades del suelo
simbiosis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas dado que alteran las comunidades bióticas. Entre las comunidades bióticas del suelo se destacan los hongos micorrícicos arbusculares (HMA), que establecen asociaciones simbióticas con la mayoría de las plantas terrestres. Las especies de HMA no responden del mismo modo a los cambios ambientales, por lo que se propuso la existencia de grupos de especies de HMA con estrategias ecológicas compartidas (ruderales, competidoras y estrés tolerantes). Las plantas invasoras son capaces de alterar las comunidades de HMA para su propio beneficio. Este podría ser el caso del ?siempreverde? (Ligustrum lucidum), un árbol asiático que invade numerosos sectores de la Argentina y forma, en algunas zonas, bosques monoespecíficos densos. En este estudio se compararon las comunidades de esporas de HMA entre bosques monoespecíficos de siempreverde y bosques chaqueños serranos nativos. Se seleccionaron 6 áreas con ambos tipos de bosque. De cada área se tomaron muestras de suelo, a las que se les midieron características físico-químicas y se les extrajeron las esporas de HMA. De acuerdo con lo esperado, la composición de las comunidades de esporas de estos bosques monoespecíficos fue diferente a la presente en suelos de bosques nativos. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre ambos tipos de bosque, pero la abundancia total fue mayor en los suelos de bosque de siempreverde, que presentan un mayor número de esporas de especies ruderales. Este estudio provee evidencia que sugiere que la expansión del siempreverde altera las comunidades de esporas de HMA y algunas propiedades químicas del suelo. Estos cambios posiblemente sean parte del mecanismo que promueve la formación de bosques monoespecíficos.
Fil: Borda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Cofré, María Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Longo, Maria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grilli, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Las invasiones biológicas representan una gran amenaza para la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas dado que alteran las comunidades bióticas. Entre las comunidades bióticas del suelo se destacan los hongos micorrícicos arbusculares (HMA), que establecen asociaciones simbióticas con la mayoría de las plantas terrestres. Las especies de HMA no responden del mismo modo a los cambios ambientales, por lo que se propuso la existencia de grupos de especies de HMA con estrategias ecológicas compartidas (ruderales, competidoras y estrés tolerantes). Las plantas invasoras son capaces de alterar las comunidades de HMA para su propio beneficio. Este podría ser el caso del ?siempreverde? (Ligustrum lucidum), un árbol asiático que invade numerosos sectores de la Argentina y forma, en algunas zonas, bosques monoespecíficos densos. En este estudio se compararon las comunidades de esporas de HMA entre bosques monoespecíficos de siempreverde y bosques chaqueños serranos nativos. Se seleccionaron 6 áreas con ambos tipos de bosque. De cada área se tomaron muestras de suelo, a las que se les midieron características físico-químicas y se les extrajeron las esporas de HMA. De acuerdo con lo esperado, la composición de las comunidades de esporas de estos bosques monoespecíficos fue diferente a la presente en suelos de bosques nativos. La riqueza de morfoespecies de esporas de HMA no mostró diferencias entre ambos tipos de bosque, pero la abundancia total fue mayor en los suelos de bosque de siempreverde, que presentan un mayor número de esporas de especies ruderales. Este estudio provee evidencia que sugiere que la expansión del siempreverde altera las comunidades de esporas de HMA y algunas propiedades químicas del suelo. Estos cambios posiblemente sean parte del mecanismo que promueve la formación de bosques monoespecíficos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115466
Borda, Valentina; Cofré, María Noelia; Longo, Maria Silvana; Grilli, Gabriel; Urcelay, Roberto Carlos; El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 8-2020; 282-294
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115466
identifier_str_mv Borda, Valentina; Cofré, María Noelia; Longo, Maria Silvana; Grilli, Gabriel; Urcelay, Roberto Carlos; El "siempreverde" (Ligustrum lucidum) ¿altera la composición de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares en el chaco serrano?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 2; 8-2020; 282-294
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614053728616448
score 13.070432