Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares

Autores
Covacevich, Fernanda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La mayoría de los hongos pueden sobrevivir durante tiempos prolongados en el suelo aun cuando las condiciones no son adecuadas para su desarrollo. Esto es posible dado que los hongos poseen estructuras de resistencia tales como esporas, clamidosporas, esporangios que pueden permanecer en dormancia hasta que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su desarrollo. Asimismo, algunos hongos pueden también reiniciar su desarrollo a partir de segmentos de hifas secas que se encuentran en el suelo durante un tiempo. Todas estas estructuras son consideradas propágulos, los que, cuando las condiciones vuelven a ser adecuadas para el desarrollo germinan o inician su actividad, permitiendo el crecimiento fúngico. Para el caso de Hongos, podrían plantearse tres objetivos principales:- Colecta de propagulos viables de hongos (esporas, segmentos de hifas tanto asociadas a raíces viejas o libres en el suelo)- Colecta de raíces con endofitos asociados (particularmente HMA)- Colecta para cuantificación de largo de hifas de HMAEste capitulo aborda las principales estrategias y consideraciones a tener en cuenta para realizar muestreo de suelo para analisis de abundancia, actividad y diversidad de hongos.
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Materia
Muestreo
Hongos micorricicos
raices
muestreador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103751

id CONICETDig_ac7e11adab0475d311cae34032fd8f0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103751
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbuscularesCovacevich, FernandaMuestreoHongos micorricicosraicesmuestreadorhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La mayoría de los hongos pueden sobrevivir durante tiempos prolongados en el suelo aun cuando las condiciones no son adecuadas para su desarrollo. Esto es posible dado que los hongos poseen estructuras de resistencia tales como esporas, clamidosporas, esporangios que pueden permanecer en dormancia hasta que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su desarrollo. Asimismo, algunos hongos pueden también reiniciar su desarrollo a partir de segmentos de hifas secas que se encuentran en el suelo durante un tiempo. Todas estas estructuras son consideradas propágulos, los que, cuando las condiciones vuelven a ser adecuadas para el desarrollo germinan o inician su actividad, permitiendo el crecimiento fúngico. Para el caso de Hongos, podrían plantearse tres objetivos principales:- Colecta de propagulos viables de hongos (esporas, segmentos de hifas tanto asociadas a raíces viejas o libres en el suelo)- Colecta de raíces con endofitos asociados (particularmente HMA)- Colecta para cuantificación de largo de hifas de HMAEste capitulo aborda las principales estrategias y consideraciones a tener en cuenta para realizar muestreo de suelo para analisis de abundancia, actividad y diversidad de hongos.Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaINTA EdicionesSantos, Diego JoséWilson, Marcelo GermánOstinelli, Miriam Mabel2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103751Covacevich, Fernanda; Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares; INTA Ediciones; 2; 2017; 107-116978-987-679-160-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/metodologia-de-muestreo-de-suelo-y-ensayos-a-campo-protocolos-basicos-comunes-2%C2%AA-edicioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:11.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
title Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
spellingShingle Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
Covacevich, Fernanda
Muestreo
Hongos micorricicos
raices
muestreador
title_short Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
title_full Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
title_fullStr Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
title_full_unstemmed Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
title_sort Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares
dc.creator.none.fl_str_mv Covacevich, Fernanda
author Covacevich, Fernanda
author_facet Covacevich, Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santos, Diego José
Wilson, Marcelo Germán
Ostinelli, Miriam Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Muestreo
Hongos micorricicos
raices
muestreador
topic Muestreo
Hongos micorricicos
raices
muestreador
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de los hongos pueden sobrevivir durante tiempos prolongados en el suelo aun cuando las condiciones no son adecuadas para su desarrollo. Esto es posible dado que los hongos poseen estructuras de resistencia tales como esporas, clamidosporas, esporangios que pueden permanecer en dormancia hasta que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su desarrollo. Asimismo, algunos hongos pueden también reiniciar su desarrollo a partir de segmentos de hifas secas que se encuentran en el suelo durante un tiempo. Todas estas estructuras son consideradas propágulos, los que, cuando las condiciones vuelven a ser adecuadas para el desarrollo germinan o inician su actividad, permitiendo el crecimiento fúngico. Para el caso de Hongos, podrían plantearse tres objetivos principales:- Colecta de propagulos viables de hongos (esporas, segmentos de hifas tanto asociadas a raíces viejas o libres en el suelo)- Colecta de raíces con endofitos asociados (particularmente HMA)- Colecta para cuantificación de largo de hifas de HMAEste capitulo aborda las principales estrategias y consideraciones a tener en cuenta para realizar muestreo de suelo para analisis de abundancia, actividad y diversidad de hongos.
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
description La mayoría de los hongos pueden sobrevivir durante tiempos prolongados en el suelo aun cuando las condiciones no son adecuadas para su desarrollo. Esto es posible dado que los hongos poseen estructuras de resistencia tales como esporas, clamidosporas, esporangios que pueden permanecer en dormancia hasta que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su desarrollo. Asimismo, algunos hongos pueden también reiniciar su desarrollo a partir de segmentos de hifas secas que se encuentran en el suelo durante un tiempo. Todas estas estructuras son consideradas propágulos, los que, cuando las condiciones vuelven a ser adecuadas para el desarrollo germinan o inician su actividad, permitiendo el crecimiento fúngico. Para el caso de Hongos, podrían plantearse tres objetivos principales:- Colecta de propagulos viables de hongos (esporas, segmentos de hifas tanto asociadas a raíces viejas o libres en el suelo)- Colecta de raíces con endofitos asociados (particularmente HMA)- Colecta para cuantificación de largo de hifas de HMAEste capitulo aborda las principales estrategias y consideraciones a tener en cuenta para realizar muestreo de suelo para analisis de abundancia, actividad y diversidad de hongos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103751
Covacevich, Fernanda; Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares; INTA Ediciones; 2; 2017; 107-116
978-987-679-160-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103751
identifier_str_mv Covacevich, Fernanda; Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares; INTA Ediciones; 2; 2017; 107-116
978-987-679-160-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/metodologia-de-muestreo-de-suelo-y-ensayos-a-campo-protocolos-basicos-comunes-2%C2%AA-edicion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269445551030272
score 13.13397