La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño...

Autores
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arquitectura fenomenológica permite incorporar emociones y sentidos al diseño y la aprehensión del espacio. Desde el ejercicio profesional, numerosos referentes internacionales del campo disciplinar (Zumthor, Tadao Ando, Siza, Miralles, entre otros) han adherido a estos principios, logrando vincular las experiencias sensibles del efecto de la luz, el recorrido, el disfrute del color y la promoción de vivencias perdurables con el espacio arquitectónico. En este contexto, se presenta el desafío de tematizar estas nociones en la enseñanza de la arquitectura dentro del segundo año del ciclo básico de la formación universitaria, en particular en el proceso proyectual. Se espera que, en su trayecto por la asignatura, el alumno incorpore a sus saberes los fundamentos del manejo del espacio y los efectos que este puede provocar en los sentidos. La práctica llevada adelante permite demostrar que, por medio de la fenomenología de lo bello (Bermúdez, 2009), los procesos de aprendizaje resultan significativos (Ausubel, 1983). A partir de una serie de ejercicios perceptuales que los alumnos desarrollan en fase presencial, apoyados por los recursos audiovisuales y fotográficos de una plataforma virtual, se propone establecer la relación entre los principios fenomenológicos vertidos en taller y la medida en que se reflejan en los proyectos de los estudiantes.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
ARQUITECTURA FENOMENOLOGICA
PEDAGODIA DEL DISEÑO
EJERCICIOS PERCEPTUALES
PROYECTO ARQUITECTONICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142014

id CONICETDig_ca3fd75e0e61e2d00afca50078c6e984
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseñoBianchi Palomares, Pablo Federico RicardoARQUITECTURA FENOMENOLOGICAPEDAGODIA DEL DISEÑOEJERCICIOS PERCEPTUALESPROYECTO ARQUITECTONICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La arquitectura fenomenológica permite incorporar emociones y sentidos al diseño y la aprehensión del espacio. Desde el ejercicio profesional, numerosos referentes internacionales del campo disciplinar (Zumthor, Tadao Ando, Siza, Miralles, entre otros) han adherido a estos principios, logrando vincular las experiencias sensibles del efecto de la luz, el recorrido, el disfrute del color y la promoción de vivencias perdurables con el espacio arquitectónico. En este contexto, se presenta el desafío de tematizar estas nociones en la enseñanza de la arquitectura dentro del segundo año del ciclo básico de la formación universitaria, en particular en el proceso proyectual. Se espera que, en su trayecto por la asignatura, el alumno incorpore a sus saberes los fundamentos del manejo del espacio y los efectos que este puede provocar en los sentidos. La práctica llevada adelante permite demostrar que, por medio de la fenomenología de lo bello (Bermúdez, 2009), los procesos de aprendizaje resultan significativos (Ausubel, 1983). A partir de una serie de ejercicios perceptuales que los alumnos desarrollan en fase presencial, apoyados por los recursos audiovisuales y fotográficos de una plataforma virtual, se propone establecer la relación entre los principios fenomenológicos vertidos en taller y la medida en que se reflejan en los proyectos de los estudiantes.Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142014Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunciación; 109; 9-2020; 117-1271668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi109info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/view/237info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:21.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
title La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
spellingShingle La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
ARQUITECTURA FENOMENOLOGICA
PEDAGODIA DEL DISEÑO
EJERCICIOS PERCEPTUALES
PROYECTO ARQUITECTONICO
title_short La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
title_full La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
title_fullStr La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
title_full_unstemmed La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
title_sort La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_facet Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA FENOMENOLOGICA
PEDAGODIA DEL DISEÑO
EJERCICIOS PERCEPTUALES
PROYECTO ARQUITECTONICO
topic ARQUITECTURA FENOMENOLOGICA
PEDAGODIA DEL DISEÑO
EJERCICIOS PERCEPTUALES
PROYECTO ARQUITECTONICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura fenomenológica permite incorporar emociones y sentidos al diseño y la aprehensión del espacio. Desde el ejercicio profesional, numerosos referentes internacionales del campo disciplinar (Zumthor, Tadao Ando, Siza, Miralles, entre otros) han adherido a estos principios, logrando vincular las experiencias sensibles del efecto de la luz, el recorrido, el disfrute del color y la promoción de vivencias perdurables con el espacio arquitectónico. En este contexto, se presenta el desafío de tematizar estas nociones en la enseñanza de la arquitectura dentro del segundo año del ciclo básico de la formación universitaria, en particular en el proceso proyectual. Se espera que, en su trayecto por la asignatura, el alumno incorpore a sus saberes los fundamentos del manejo del espacio y los efectos que este puede provocar en los sentidos. La práctica llevada adelante permite demostrar que, por medio de la fenomenología de lo bello (Bermúdez, 2009), los procesos de aprendizaje resultan significativos (Ausubel, 1983). A partir de una serie de ejercicios perceptuales que los alumnos desarrollan en fase presencial, apoyados por los recursos audiovisuales y fotográficos de una plataforma virtual, se propone establecer la relación entre los principios fenomenológicos vertidos en taller y la medida en que se reflejan en los proyectos de los estudiantes.
Fil: Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La arquitectura fenomenológica permite incorporar emociones y sentidos al diseño y la aprehensión del espacio. Desde el ejercicio profesional, numerosos referentes internacionales del campo disciplinar (Zumthor, Tadao Ando, Siza, Miralles, entre otros) han adherido a estos principios, logrando vincular las experiencias sensibles del efecto de la luz, el recorrido, el disfrute del color y la promoción de vivencias perdurables con el espacio arquitectónico. En este contexto, se presenta el desafío de tematizar estas nociones en la enseñanza de la arquitectura dentro del segundo año del ciclo básico de la formación universitaria, en particular en el proceso proyectual. Se espera que, en su trayecto por la asignatura, el alumno incorpore a sus saberes los fundamentos del manejo del espacio y los efectos que este puede provocar en los sentidos. La práctica llevada adelante permite demostrar que, por medio de la fenomenología de lo bello (Bermúdez, 2009), los procesos de aprendizaje resultan significativos (Ausubel, 1983). A partir de una serie de ejercicios perceptuales que los alumnos desarrollan en fase presencial, apoyados por los recursos audiovisuales y fotográficos de una plataforma virtual, se propone establecer la relación entre los principios fenomenológicos vertidos en taller y la medida en que se reflejan en los proyectos de los estudiantes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142014
Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunciación; 109; 9-2020; 117-127
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142014
identifier_str_mv Bianchi Palomares, Pablo Federico Ricardo; La fenomenología de la percepción como estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso proyectual en arquitectura: La cuestión sensorial en las experiencias pedagógicas de diseño; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunciación; 109; 9-2020; 117-127
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi109
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/view/237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981003494162432
score 12.993085